BOSQUEJO DE LA INFANCIA

BOSQUEJO DE LA INFANCIA

BOSQUEJO DE LA INFANCIA

QUINCEY, THOMAS DE (1785-1859)

16,00 €
IVA incluido
🚚 Sin stock. Disponible en 3/5
Editorial:
***VARIAS***
Año de edición:
2006
Materia
Clásicos
Ubicación
B-2301
ISBN:
978-987-22492-4-3
Encuadernación:
Rústica
16,00 €
IVA incluido
🚚 Sin stock. Disponible en 3/5
Añadir a favoritos

Thomas De Quincey asume y reivindica en este Bosquejo de la infancia (Caja Negra) la errancia de su escribir. “Nadie se enoja con las golondrinas porque vagabundeen periódicamente y sin duda tengo más derecho a la indulgencia que una golondrina: soy mejor que una golondrina en toda circunstancia”. Mientras relata el período de su vida entre la primera y feliz niñez abruptamente interrumpida por la muerte de su idolatrada hermana, dolor referido en Suspiria de profundis, y la más opaca juventud que prologa las Confesiones de un inglés comedor de opio, con el talento y la cadencia de un disimulado prestidigitador introduce, sin perjuicio de la excusa argumental ni mucho menos del interés lector, anotaciones sobre la casta de los parias (cuyo temperamento reclama para sí), las lecturas de la infancia (donde se narra lector de una literatura de la transformación), una diatriba contra la hipocondríaca (e históricamente ubicua, cualquier abuela es prueba suficiente) idea de la progresiva degeneración moral del hombre, entre otras tantas y eruditas observaciones. Con su refinado arte de la digresión, De Quincey continuó y perfeccionó la tradición dieciochesca de los articulistas ingleses, encarnó el gesto fundante del ensayista moderno, ese inasible flâneur literario que se permite divagar y asediar el asunto que sea, paseando la mirada desde intersticios y recovecos, sin dejarse determinar por la pretensión unívoca de lenguajes y discursos modelados. Bosquejo de la infancia (publicado por primera vez en castellano) recupera una serie de textos escritos para un periódico escocés en 1851. Obra lateral (como toda la suya, valga la paradoja) pero plena de la inteligencia, la elegante ironía y el humor característicos del autor, no se trata de una llana autobiografía (“Nada vuelve más terrible y monótona una lectura que la trillada enumeración, en orden cronológico, de los hechos inevitables en la vida de un hombre”). En cambio, De Quincey rastrea algunas de las experiencias infantiles que dieron forma a su sensibilidad, buscando esa literatura de la intensidad que él, romántico, distinguía de la literatura del conocimiento (y acaso su afán digresivo fuera clivaje entre una y otra modalidad). Toda una filosofía retrospectiva desplegada con la estilizada y recargada prosa que fue la verdadera obra capital de De Quincey, “frases que se prolongan como corredores de pesadilla o se elevan cada vez más alto como imposibles pagodas orientales”, al decir de Chesterton. La infancia bosquejada encuentra al pequeño De Quincey entre sus siete y nueve años (poco antes de manejar fluidamente el griego), sometido por un despótico hermano a la doctrina de la primogenitura, angustiado y pudoroso, flagelado por el autodesprecio. Si algunos años después, invitados por los delirios del opio, desfilarían ante sus ojos procesiones de demonios y miríadas de rostros temibles, sería perseguido por arquitecturas incesantes y malayos asesinos (a propósito, en su hilarante Del asesinato considerado como una de las bellas artes, De Quincey indica que “asesino” deriva del árabe “hashishin”, bebedor de hashish), y hasta recibiría cancerosos besos de cocodrilos, estos ensayos tardíos exhiben con tranquilizadora comicidad que ya de niño convivía con fantasmas, si no tan peligrosos, al menos tan inquietantes, en un permanente estado de guerra que se libraba cada día, entre pedradas reales y batallas imaginarias. (de Javier Lorca en www.pagina12.com.ar)

Artículos relacionados

  • SENTIDO Y SENSIBILIDAD
    AUSTEN, JANE
    1. **Mujeres en la sociedad del siglo XIX** Exploración de roles femeninos y desafíos en una sociedad regida por convenciones y matrimonios estratégicos.2. **Dinámicas familiares y relaciones entre hermanas** Análisis de las diversidades psicológicas y emocionales entre hermanas en un entorno de presión social.3. **Literatura clásica inglesa del romanticismo** Inmer...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    12,95 €

  • LA ABADÍA DE NORTHANGER
    AUSTEN, JANE
    Quizá la novela más irónica y divertida de Jane Austen, maestra inigualable de la comedia de costumbres. Traducción de Isabel Oyarzábal Introducción de Marilyn Butler, profesora en las universidades de Cambridge y Oxford Publicada por primera vez en 1818, La abadía de Northanger narra la historia de Catherine Morland, una joven muy aficionada a las novelas góticas. Por ello, c...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    12,95 €

  • PERSUASIÓN
    AUSTEN, JANE
    La última y conmovedora novela de Jane Austen, publicada póstumamente en 1818 Introducción de Gillian Beer, catedrática emérita de la Universidad de Cambridge Traducción de M. Ortega y Gasset Persuasión narra la historia de una mujer madura, sensible y menospreciada, que años después de dejarse persuadir para rechazar al hombre que amaba, lo ve reaparecer en su vida, rico y ho...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    12,95 €

  • EMMA
    AUSTEN, JANE
    Penguin Clásicos rescata esta obra maestra de la narrativa del siglo XIX y una de las novelas más importantes de Jane Austen, en una cuidada edición. Traducción de José María Valverde Introducción de Fiona Stafford, profesora de la Universidad de Oxford Obra maestra de la narrativa del siglo XIX y una de las grandes novelas de Jane Austen, Emma cuenta la historia de una inteli...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    12,95 €

  • ORGULLO Y PREJUICIO
    AUSTEN, JANE
    Publicada originalmente en 1813, Orgullo y prejuicio es una de las obras maestras de la literatura inglesa de todos los tiempos. Introducción de Tony Tanner, profesor de la Universidad de Cambridge Traducción de Ana Mª Rodríguez A lo largo de una trama que discurre con gran ritmo y precisión, Jane Austen reúne una galería de personajes característicos de toda una época: la dam...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    12,95 €

  • MANSFIELD PARK
    AUSTEN, JANE
    El magistral retrato de un orden familiar y social que se deshace y se restaura ante la mirada ambigua de una jovencita. Traducción de Miguel Martín Introducción de Tony Tanner, profesor de la Universidad de Cambridge Fanny Price es aún una niña cuando sus tíos la acogen en su mansión de Mansfield Park, rescatándola de una vida de estrecheces y necesidades. Allí, ante su mirad...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    12,95 €

Otros libros del autor

  • CONFESSIONS OF AN ENGLISH OPIUM-EATER AND OTHER WRITINGS
    QUINCEY, THOMAS DE (1785-1859)
    🚫 No disponible

    13,25 €

  • CONFESIONES DE UN INGLES COMEDOR DE OPIO
    QUINCEY, THOMAS DE (1785-1859)
    A lo largo de la historia, algunos libros han cambiado el mundo. Han transformado la manera en que nos vemos a nosotros mismos y a los demás. Han inspirado el debate, la discordia, la guerra y la revolución. Han iluminado, indignado, provocado y consolado. Han enriquecido vidas, y también las han destruido.Taurus publica las obras de los grandes pensadores, pioneros, radicales ...
    🚚 LLegada en 24/48h

    7,99 €

  • CONFESSIONS OF AN ENGLISH OPIUM EATER
    QUINCEY, THOMAS DE (1785-1859)
    ❌ Agotado

    7,00 €

  • DEL ASESINATO
    QUINCEY, THOMAS DE (1785-1859)
    Aunque en sus páginas resuene la cruel ironía de Jonathan Swift al denunciar el dominio inglés sobre Irlanda, Del asesinato considerado como una de las bellas artes expresa, sin embargo, las obsesiones íntimas de Thomas de Quincey (17851859). El libro está compuesto por los dos artículos publicados por el autor de Confesiones de un inglés comedor de opio en 1827 y 1829, y que c...
    🚚 LLegada en 24/48h

    9,00 €

  • CONFESIONES DE UN INGLÉS COMEDOR DE OPIO
    QUINCEY, THOMAS DE (1785-1859)
    De vida solitaria, bohemia, azarosa y, en ocasiones, trágica, THOMAS DE QUINCEY (1785-1859) colaboró en varias revistas de la época, entre ellas el London Magazine, en cuyos números de octubre y noviembre de 1821 aparecieron sus CONFESIONES DE UN INGLÉS COMEDOR DE OPIO. El enorme éxito de esas entregas facilitó su publicación en forma de libro un año más tarde (edición con la q...
    🚫 No disponible

    8,50 €

  • SUSPIRIA DE PROFUNDIS
    QUINCEY, THOMAS DE (1785-1859)
    Veinticuatro años después de la aparición de las Confesiones de un inglés comedor De opio (L 5614), Thomas de Quincey (1785-1859) publicó en 1845, a lo largo de varios números del Blackwood's Edinburgh Magazine, unos textos autobiográficos que, bajo el título de Suspiria de profundis, se proponían continuar la obra anterior. La narración sirve de base para el análisis de esa ra...
    🚚 LLegada en 24/48h

    11,95 €