LOPEZ,L. E.
Introducción, por L. E. López e I. Jung.?I. Palabra vista, dicho que no se oye, por B. Melià.?II. Oralidad y escritura en las sociedades indígenas, por J. Landaburu.?III. Las luchas de la memoria: Entre el pasado oral y el presente escrito, por N. Lindenberg Monte.? IV. Las primeras traducciones al quechua y al aimara, por R. Cerrón-Palomino.?V. El sistema de escritura unificado del quichua ecuatoriano, por L. F. Garcés.?VI Expresión indígena, diglosia y medios de comunicación por X. Albó.?VII. Cambio social y prácticas comunicativas indoamericanas, por H. Muñoz Cruz.?VIII. La diferencia funcional de códigos y el futuro de las lenguas minoritarias, por A. Luykx.?IX. Modernidad, desarrollo e idiomas minorizados. El caso del euskera, por I. Idiazabal.?X. Normalización y uso idiomáticos, por R. Cerrón-Palomino.
Luis Enrique LÓPEZ e Ingrid JUNG, lingüistas-educadores con vasta experiencia de trabajo y de vida entre pueblos indígenas americanos, reúnen en esta obra, actuando como compiladores, a lingüistas y antropólogos latinoamericanos, europeos y norteamerican