TENGO UN ALUMNO CON SÍNDROME DE DOWN

TENGO UN ALUMNO CON SÍNDROME DE DOWN

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA

PERPIÑÁN GUERRAS, SONSOLES / PERPIÑAN, SONSOLES

20,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
NARCEA
Año de edición:
2018
Materia BIC
Discapacidad: aspectos sociales
ISBN:
978-84-277-2417-4
Páginas:
208
Encuadernación:
Rústica
20,00 €
IVA incluido
En stock
Recoger
Añadir a favoritos

PRESENTACIÓN, Agustín Matía, gerente de Down España
I. EL NIÑO CON SÍNDROME DE DOWN Y SU ENTORNO
1. El miedo a lo desconocido. Los primeros momentos. Cuando empieza la escuela. El descubrimiento del valor de la diversidad.
2. La necesidad de información. Características específicas del niño con SD: físicas, de salud, motricidad, inteligencia, comunicación, sociabilidad, estilo de aprendizaje.
3. El papel de los entornos. Colaboración familia-escuela. El valioso papel de los compañeros.
II. ESTRATEGIAS DE ACTUACIÓN EN EL AULA
4. Principios básicos de intervención. Flexibilidad, funcionalidad, cooperación, mediación, autonomía, tiempo, práctica, apoyos visuales, empatía, comunicación, cultura del logro.
5. Funciones cognitivas. Percepción, atención, memoria y razonamiento.
6. Comunicación. Comprensión y expresión verbal, uso funcional.
7. Estilo de aprendizaje. Impulsividad, resistencia al cambio, planificación, iniciativa, tiempo de respuesta, estabilidad del aprendizaje, evitación.
8. Interacción social. Dependencia del adulto, aislamiento y problemas de conducta.
9. Habilidades instrumentales básicas. Lectoescritura y lógica matemática.
10. Salud emocional. Autorregulación y autoestima.
11. Materiales de trabajo.

Sin duda, la presencia en el aula de un niño con síndrome de Down supone un reto para toda la comunidad educativa. Hay muchas emociones implicadas, desde el miedo a lo desconocido hasta el entusiasmo por construir marcos educativos inclusivos. Durante el recorrido, la información es clave. En este libro maestros, familias y profesionales, encontrarán una visión global y realista de la inclusión de estos alumnos en la escuela, a través de datos actualizados de su perfil de aprendizaje, un análisis de los contextos naturales de la escuela y la familia, y numerosas estrategias educativas fáciles de aplicar en el aula. Una visión optimista, pero a la vez realista, de la atención a la diversidad como única vía posible para construir una sociedad más justa y más solidaria. Educar a un niño con síndrome de Down es una experiencia difícil pero altamente gratificante, que nos hace crecer como profesionales y como personas.

SONSOLES PERPIÑÁN GUERRAS es psicóloga y directora del Equipo de Atención Temprana de Ávila de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, en donde ha desarrollado una amplia experiencia en el campo de la Atención Temprana y en la relación con las familias de niños con necesidades educativas especiales. Participa como docente en actividades formativas dirigidas a familias, profesionales de la Atención Temprana y a educadores. Asesora a la Asociación Abulense del Síndrome de Down como responsable de grupos terapéuticos de padres. Actualmente es secretaria de la Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana, desde la que participa en proyectos nacionales relacionados con la AT.

Artículos relacionados

  • MATERIAS UNIVERSITARIAS ACCESIBLES A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
    DÍAZ, ROSA MARÍA / YERGA MÍGUEZ, MARÍA DOLORES
    Las universidades españolas están generando experiencias que facilitan el acceso a estudiantes con discapacidad intelectual a la educación superior mediante la organización de títulos propios adaptados a las mejores condiciones de aprendizaje para este tipo de estudiantes. Estos programas incorporan asignaturas denominadas inclusivas en diversos grados. Es necesario adaptar est...
    En stock

    32,95 €

  • GUÍA PARA LA ENSEÑANZA MUSICAL DEL ALUMNADO CON CEGUERA
    AA.VV / SANCHEZ SANCHEZ, LUIS
    En los diferentes capítulos de este libro se aborda el aprendizaje de la especialidad de violín, así como del resto de asignaturas comunes de las demás especialidades instrumentales de las enseñanzas elementales y profesionales de música. ...
    En stock

    17,00 €

  • EMOCIONES. LA CARA OCULTA DE LAS ALTAS CAPACIDADES
    ARROYO ANDREU,SUSANA
    ¿Cómo siente el niño con altas capacidades intelectuales? Los niños con AACC tienen una serie de características que interaccionan de un modo complejo entre sí. Estas características tienen su origen en un elevado potencial intelectual y, también, en una mirada creativa sobre la propia experiencia y en una motivación que mueve la conducta. Si estos niños carecen de esta motivac...
    En stock

    18,00 €

  • COMPRENDER MEJOR LA DISLEXIA
    PANNETIER, ÉVELYNE
    La lectura es indispensable para vivir en la sociedad actual. Desde un manual de instrucciones de un simple electrodoméstico hasta las consignas de uso de un cajero automático, o el texto de un contrato de seguros, la lectura forma parte de nuestra vida cotidiana. Desafortunadamente, no todo el mundo domina esta capacidad con la misma destreza. Entre las múltiples razones que p...
    En stock

    12,00 €

  • CONSTRUYENDO MUNDOS
    HOFFMAN HOMS,CECILIA
    El hilo conductor de Construyendo mundos es el tratamiento de Dídac, un niño autista que tenía un año y siete meses cuando sus padres y él tuvieron su primer encuentro con la autora. A lo largo del texto, Cecilia Hoffman expone con claridad cómo se articularon los diferentes momentos de la cura de Dídac. Los tres términos que componen el subtítulo -Autismo, atención precoz y ps...
    En stock

    23,00 €

  • TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
    TAYLOR, PAUL G.
    ¿Qué es el Trastorno del Espectro Autista (TEA)? ¿Qué supone un diagnóstico de TEA para un niño, para su familia, para sus educadores? ¿Y para usted? ¿Cómo puede llegar a comprender plenamente las conductas propias de la persona con TEA y ayudarla adecuadamente a crecer y a prosperar en su vida? Esta Guía básica sobre los Trastornos del Espectro Autista constituye un punto de...
    En stock

    12,50 €