SÁTIRAS Y BURLAS. SIGLOS XIV-XVI

SÁTIRAS Y BURLAS. SIGLOS XIV-XVI

VV.AA.3 / ALÉS ADAMÓVICH

12,00 €
IVA incluido
✅ Disponible - Ver Ubicación
Editorial:
EDITORIAL CASTALIA, S.A.
Año de edición:
2025
Ubicación
👉PLANTA BAJA CLÁSICOS
ISBN:
978-84-9740-942-1
Páginas:
256
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Castalia Prima
12,00 €
IVA incluido
✅ Disponible - Ver Ubicación
Recoger
Añadir a favoritos

1. **Sátiras y críticas literarias**
Descubre cómo autores del siglo XIV al XVI utilizaban la sátira para criticar comportamientos perniciosos en la literatura.

2. **Humor y agudeza en la literatura medieval**
Explora los textos burlescos y cómicos de autores como el Arcipreste de Hita y Boccaccio del siglo XIV al XVI.

3. **Ironía y sarcasmo en la literatura renacentista**
Sumérgete en los fragmentos más incisivos y cáusticos de los escritores renacentistas como Maquiavelo y Margarita de Navarra.

4. **Sátira moral vs. Sátira humorística**
Compara las diferentes aproximaciones de los autores medievales a la crítica social y la burla en sus textos literarios.

5. **Escritores satíricos del periodo medieval al renacimiento**
Conoce a figuras destacadas como Don Juan Manuel, G. Chaucer y M. Bandello que dejaron huella con sus textos sarcásticos.

6. **La inventiva literaria en las sátiras históricas**
Descubre cómo la inventiva y la crítica se entrelazan en las obras satíricas de autores como Alonso Martínez de Toledo y D. Sachetti.

Tema propio de la literatura de todos los tiempos es el reproche, crítica o narración de aquellos comportamientos que pudieran ser considerados perniciosos o inmorales. Pero más incisivos, brillantes e incluso divertidos son los fragmentos que aquí presentamos, inscritos en un arco temporal conciso: desde la primera mitad del siglo XIV hasta la primera mitad del siglo XVI.

Unos son más corrosivos y cáusticos, estableciendo un juicio incisivo y virulento sobre el asunto en cuestión, y en este sentido estarán más cercanos a los textos moralizantes; otros, en cambio, buscan más la burla o chanza, el humor y la agudeza, de modo que son conocidos también como textos burlescos, jocosos, festivos o cómicos, y tendrán una menor carga crítica. Sin embargo, además del tema, todos ellos tienen algo más en común: la inventiva, el sarcasmo y la ironía, elementos imprescindibles de lo satírico. Y todos ellos son historia imprescindible de la literatura.

Autores incluidos: Arcipreste de Hita, Don Juan Manuel, Boccaccio, G. Fiorentino, D. Sachetti, G. Chaucer, Alonso Martínez de Toledo, M. Salernitano, Maquiavelo, M. Bandello, Margarita de Navarra.

Artículos relacionados

  • EL JUGADOR
    DOSTOIEVSKI, FIÓDOR M.
    1. **Ludopatía en la literatura clásica** Exploración de la adicción al juego a través de la lente literaria de Dostoievski.2. **Retrato crudo de la adicción al juego** Profundizando en las trágicas consecuencias de la ludopatía en la vida de Alexei Ivanovitch.3. **La ruleta como metáfora de la ambición desenfrenada** Análisis de cómo la ruleta refleja la búsqueda d...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    10,95 €

  • EL GRAN GATSBY (EDICIÓN CONMEMORATIVA)
    FITZGERALD, FRANCIS SCOTT
    1. **Fábula del sueño americano en los años veinte** Explora el arquetipo de Jay Gatsby y la Generación Perdida en la agitada década de 1920 en Estados Unidos.2. **Mito de la juventud eterna y la decadencia en la Gran Novela Americana** Adéntrate en la representación simbólica del triunfo, la juventud perpetua y la posterior caída en la obra maestra de la literatura est...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    12,95 €

  • LA SEÑORA DALLOWAY
    WOOLF, VIRGINIA
    1. **Retrato de la sociedad inglesa elitista en los años 20** Exploración detallada de la alta sociedad londinense y sus convenciones en la novela "La señora Dalloway".2. **Desarrollo del feminismo en la narrativa modernista** Análisis de cómo Virginia Woolf aporta una perspectiva femenina única en la literatura a través de "La señora Dalloway".3. **Retrato psicológico ...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    10,95 €

  • CRIMEN Y CASTIGO
    DOSTOIEVSKI, FIÓDOR M.
    1. **Novela clásica sobre la culpa y la moral** Explora la complejidad de la culpa y la moral a través de un profundo análisis psicológico de su protagonista, un estudiante que comete un asesinato.2. **Personajes inolvidables y sus conflictos morales** Sumérgete en los conflictos morales de personajes inolvidables, como el joven estudiante Raskólnikov, cuya firme creenc...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    12,95 €

  • LA MUERTE DE IVÁN ILICH
    TOLSTOI, LEV
    1. **Reflexiones sobre la vida y la mortalidad en la obra La Muerte de Iván Ilich** Profundiza en las reflexiones existenciales y la confrontación con la muerte que experimenta el protagonista, Iván Ilich, en esta novela esencial de Lev Tolstói.2. **Exploración de la fragilidad humana y el sentido de la existencia en La Muerte de Iván Ilich** Descubre cómo la obra de To...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    10,95 €

  • DIARIOS DE LA CASA DE ATRÁS / CUENTOS
    FRANK, ANNE
    1. **Diario de una niña durante la Segunda Guerra Mundial** Explora la impactante narrativa de una joven escritora judía escondida durante el Holocausto.2. **Relatos de Anne Frank en tiempos de guerra** Sumérgete en los conmovedores cuentos creados por Anne Frank mientras estaba oculta de la Gestapo.3. **Testimonio de una familia judía en la clandestinidad** Conoce ...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    14,96 €