Catedrales góticas, castillos, ruinas, caballeros, pajes, religiosos, duelos nocturnos, encuentros amorosos, apariciones de ultratumba... son los principales protagonistas de unas Leyendas que reconstruyen la tradición popular a través del milagro de una prosa poética en la que se reúnen emoción, misterio y belleza, en un ambiente de maravilla lírica similar al de los cuentos de hada. Cargadas de musicalidad y pasión, los valores literarios de estas narraciones breves son notablemente superiores a los de las leyendas predecesoras y coetáneas y suponen la culminación, superación y aniquilamiento de un género.
BÉCQUER, GUSTAVO ADOLFO
Se trasladó desde Sevilla, donde nació en 1836, a Madrid para dedicarse a la literatura. Padeció tuberculosis y vivió en la penuria económica hasta que le nombraron censor de novelas y director de La ilustración de Madrid. Entre sus obras en prosa destacan Cartas desde mi celda y Cartas literarias a una mujer, escritas en el Monasterio de Veruela. Murió en Madrid, en 1870 y su verdadero nombre era Gustavo Adolfo Domínguez Bastida.