La obra se centra en el análisis de los antecedentes históricos que sobre tierras andaluzas dieron lugar al desencadenamiento de la Guerra Civil. En medio del enfrentamiento bélico, la violencia, el terror y la muerte en ambas retaguardias aceleró el proceso de decantación ideológica en un sentido ultracatólico y fascista en la retaguardia rebelde. Hasta el extremo que los nuevos discursos políticos sobre los que se instaló el Nuevo Estado en tierras de Andalucía aglutinaron a un extenso conglomerado de segmentos sociales intermedios en la defensa de las propuestas totalitarias, antiizquierdistas y antidemocráticas destiladas por las nuevas autoridades franquistas. El libro pretende, pues, detenerse en el análisis de los heterogéneos apoyos sociales recibidos por el Franquismo en tierras andaluzas, y la especificidad de su estructura rural como explicativa del respaldo recibido por el Franquismo.
Catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Granada. Ha sido investigador y profesor visitante en la London School of Economics, la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París y el Department of History and Civilization del European University Institute de Florencia. Ha orientado sus estudios hacia el análisis de los movimientos sociales y políticos que aceleraron la caída del régimen franquista. Entre sus publicaciones destacamos: Por la Reforma Agraria hacia la Revolución(Granada, 2007) y ¿Fascismo o Democracia? (Granada, 2012)