ENCUENTROS CON SAMUEL BECKETT

ENCUENTROS CON SAMUEL BECKETT

ENCUENTROS CON SAMUEL BECKETT

JULIET, CHARLES

10,90 €
IVA incluido
Sin stock. Disponible en 24/48h
Editorial:
SIRUELA
Año de edición:
2006
Materia
Pequeños tesoros
Materia BIC
Biografía: literaria
ISBN:
978-84-7844-178-5
Páginas:
82
Encuadernación:
Rústica
Colección:
BIblioteca de Ensayo
10,90 €
IVA incluido
Sin stock. Disponible en 24/48h
Añadir a favoritos

Este libro reúne por primera vez en castellano de forma íntegra los cuatro encuentros que el escritor Charles Juliet mantuvo con Samuel Beckett en octubre de 1968 y 1973 y noviembre de 1975 y 1977. Las palabras de Samuel Beckett –el relato de sus dudas, la historia de su prolongada ascesis– están recogidas en este inquietante libro de forma exacta, pero también aparecen descritos con extrema precisión sus gestos, su actitud, su mirada, todo aquello que convertía a Samuel Beckett en un hombre extraordinario, inmerso en una búsqueda continua y sin límites. Charles Juliet nació en 1934 en Jujurieux (Ain). Durante quince años trabajó retirado y en soledad antes de ver publicado su primer libro: Fragments, prologado por Georges Haldas. Su obra, de la que podemos destacar su Journal (3 vols.), Encuentros con Bram van Velde o Giacometti, ha sido traducida a numerosos idiomas. Samuel Beckett, poeta, novelista y dramaturgo irlandés, nació el 13 de abril de 1906 en Foxrock, cerca de Dublín, y estudió en el Trinity College de dicha ciudad. En 1937 se estableció en París, donde escribió sus libros más importantes y donde murió en 1989. Entre sus obras, escritas indistintamente en inglés o francés, cabe destacar Molloy, Malone muere, El innombrable, Textos para nada, Esperando a Godot o Fin de partida. En 1969 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura.

Artículos relacionados

  • SALOMÉ: IMÁGENES DE UN MITO FINISECULAR
    SAN MARTIN SANCHEZ / SANCHEZ MARTINEZ,ANDRES / ILUSTRACIONES EN COLOR (Ilustración)
    Un recorrido por el mitoLa famosa historia de la decapitación de San Juan Bautista tuvo como protagonista indirecta a la célebre princesa bailarina, Salomé. A lo largo del tiempo, dicho personaje ha adoptado multitud de formas dentro de la historia de la literatura. Sin embargo, fue en el fin de siècle cuando alcanzó su más conocida apariencia, sugerente y amenazante, interpret...
    En stock

    11,00 €

  • EL PEQUEÑO LIBRO DE JAPÓN
    BARRELY, CHRISTINE
    UN nuevo libro de la serie de "El pequeño libro de..." En este caso esta pequeña joya es un ensayo ilustrado sobre un montón de curiosidades que hacen de Japón un país completamente asombroso. Este libro repasa el origen de los abanicos o la importancia del Budismo y el Sintoísmo. Descubre el secreto de las grullas sagradas y el porqué de su simbolismo. Muestra entre sus página...
    En stock

    16,90 €

  • EL PEQUEÑO LIBRO DE LAS AVES
    JANKÉLIOWITCH, ANNE
    ¿Cuándo abre el pavo real el abanico de plumas de su cola? ¿Por qué el flamenco común se apoya sobre una pata? ¿Es verdad que las golondrinas anuncian el verano? ¿Qué simboliza en Alsacia la cigu¨eña blanca? Este es un libro imprescindible para aquellos lectores que adoran la naturaleza, la cultura y por supuesto para aquellos que quieren volar. Documentado hasta la última plum...
    En stock

    16,90 €

  • MUSÆUM CLAUSUM O BIBLIOTHECA ABSCONDITA
    BROWNE, SIR THOMAS
    «Musaeum Clausum» es el inventario de la colección realizada por Thomas Browne en el siglo XVI. La peculiaridad de sus piezas: son imaginarias.La obra de Sir Thomas Browne es de una rareza alucinante. Se trate de medicina, esoterismo, teología o ciencias naturales, Browne escribe siempre con el gesto del anticuario. Su erudición barroca, más apasionada que verídica, es capaz de...
    En stock

    9,90 €

  • LA SEÑORITA ELSE
    SCHNITZLER, ARTHUR
    1.1 01.1 10000000000000000 ...
    En stock

    15,00 €

  • ADAGIA
    STEVENS, WALLACE
    Wallace Stevens decía que la realidad es la base de todo pensamiento, pero también que la poesía es el sustento de nuestra realidad.El sistema de Stevens es explícito, pero recurrente y paradójico. El campo sobre el cual trabaja la poesía es lo que Aristóteles hubiera denominado naturaleza y él llama realidad; no simplemente el mundo físico externo sino ?las cosas como son?: un...
    En stock

    9,90 €