1. **Ambición y Consecuencias en el Mundo Actual**
Exploración detallada de cómo la ambición desmedida impacta la sociedad, la ética y la espiritualidad, como se refleja en "El Pescador Ambicioso y el Pez Encantado".
2. **Dinámica de los Deseos Ilimitados en la Condición Humana**
Análisis profundo de cómo los deseos sin límites influyen en la vida humana, a través de la narrativa de "El Pescador Ambicioso y el Pez Encantado".
3. **Búsqueda de la Justa Medida y Balance en la Existencia**
Reflexión sobre la importancia de encontrar equilibrio y moderación para una vida armoniosa, inspirada por "El Pescador Ambicioso y el Pez Encantado".
4. **Impacto de la Falta de Moderación en el Mundo Moderno**
Estudio de cómo la falta de moderación afecta diversos ámbitos de la sociedad actual, a partir de las lecciones de "El Pescador Ambicioso y el Pez Encantado".
5. **Búsqueda de Nuevas Formas de Ética y Espiritualidad**
Exploración de las posibles vías para desarrollar una ética y una espiritualidad renovadas en respuesta a la urgencia de cambios, inspirada por "El Pescador Ambicioso y el Pez Encantado".
6. **Relevancia de la Justa Medida en la Actualidad**
Análisis de por qué encontrar la justa medida es crucial en el mundo contemporáneo, a través de la narración de "El Pescador Ambicioso y el Pez Encantado".
La civilización presente ha dado rienda suelta a excesos de toda índole. Ya sea en el ámbito personal, social, internacional o planetario, estos excesos son prueba de la pérdida de la justa medida y de la falta de moderación, condiciones fundamentales para que la vida humana tenga el equilibrio mínimo que garantiza el buen vivir. Este dramático escenario lleva a Leonardo Boff a recuperar un antiguo cuento, «El pescador ambicioso y el pez encantado», lleno de enseñanzas, que ilustra bien la condición humana dominada por la dinámica de un deseo ilimitado. Ciertamente, tal como está, el mundo no puede seguir. Por eso es urgente explorar las distintas dimensiones de la justa medida e iluminar las vías de su realización hacia una ética y una espiritualidad nuevas.
Brasileño universal, nació en Concórdia, Estado de Santa Catarina (Brasil). Estudió y trabajó en Petrópolis, conjugando los ambientes académicos con los medios populares y pobres. De ahí surgió la reflexión que desembocó en un discurso indignado ante la miseria y la marginación, y que generaría la conocida teología de la liberación, con la que se le identifica. Él, junto con otros, ayudó a formularla y la sigue animando hasta hoy. Profesor de teología, filosofía y ética, reconocido defensor de los derechos humanos, miembro de la comisión que elaboró la Carta de la Tierra, Leonardo Boff peregrina por el mundo dando cursos y conferencias, participa en encuentros y foros, asesora movimientos sociales de cuño popular liberador, como el movimiento de los Sin-Tierra y las comunidades eclesiales de base, y escribe con asiduidad. De su prolífica obra, traducida a numerosas lenguas, destacamos los libros más recientes publicados en esta misma Editorial: «La dignidad de la Tierra» (2000); «El despertar del águila» (2000); «Ética planetaria desde el Gran Sur» (2001); «Gracia y experiencia humana» (2001); «La voz del arco iris» (2003); «Femenino y Masculino» (con Rose Marie Muraro, 2004); «El águila y la gallina, una metáfora de la condición humana» (2006); «Evangelio del Cristo cósmico. Hacia una nueva conciencia planetaria» (2009); «Ecología: grito de la Tierra, grito de los pobres» (2011); «El cuidado necesario» (2012); «Cristianismo. Lo mínimo de lo mínimo» (2013); «Francisco de Roma y Francisco de Asís. ¿Una nueva primavera en la Iglesia?» (2013); «Derechos del corazón. Una inteligencia cordial» (2015); «La irrupción del Espíritu en la evolución y en la historia» (2017); «Una ética de la Madre Tierra. Cómo cuidar la casa común» (2017), además de «El Tao de la liberación. Una ecología de la transformación» (con Mark Hathaway, 2014), «Lo divino en el ser humano y en el universo. Camino hacia la unificación» (con Anselm Grün, 2019) y «Reflexiones de un viejo teólogo y pensador» (2020).