Inspirado en Emma Goldman, Paul Lafargue y en la crítica de Hannah Arendt a la reducción de la política a economía, Juan Evaristo Valls Boix propone una nueva manera de habitar el mundo: una vida vivida por su belleza, no por su utilidad. Con una prosa luminosa y combativa, el joven filósofo defiende derechos esenciales ?como el derecho a la pereza, la huelga, la jubilación, la literatura o la desconexión? no como concesiones del sistema, sino como actos radicales de resistencia a la alienación capitalista y a la libertad. Estas son las ?cosas bellas?: lo que no sirve, pero salva.
Juan Evaristo Valls Boix es escritor y profesor de Filosofia de la Cultura en la Universidad Complutense de Madrid. Se ha desempeñado como profesor de Estetica y Filosofia Contemporanea en la Universidad de Barcelona y en BAU, Centro Universitario de Artes y Diseño, y ha sido investigador posdoctoral Margarita Salas en la Universidad de California-Riverside. Su trabajo se centra en las poeticas de la inoperancia, el rechazo del trabajo y las politicas del deseo en el marco de una critica a la su