HIRSHFIELD, JANE
Una obra magistral y esclarecedora sobre el placer y el arte de la poesía, escrita por una de las mejores poetas y ensayistas actuales. Un clásico en EEUU.A lo largo de diez capítulos (o ventanas), Jane Hirshfield nos desvela el placer y el arte de la poesía de una forma magistral y esclarecedora. A través de una gran variedad de poemas de diferentes épocas, estilos y autores (Shakespeare, Basho, Dickinson, Kavafis, Szymborska, Auden, Pessoa, Bishop y muchos otros), se analiza la importancia de aspectos como la imagen, lo oculto, la sorpresa, el cambio o la incertidumbre. Este ensayo, que se ha convertido en un clásico en Estados Unidos, nos enseña cómo la poesía consigue transformar el mundo, al dotarnos de nuevas formas de percibir y al ampliar nuestra visión, como una ventana que nos descubre un paisaje al abrirse.
Nacida en Nueva York, es autora de diez poemarios muy reconocidos, cuatro libros en los que traduce y presenta la obra de poetas de todo el mundo y dos recopilaciones de ensayos, ya clásicas, en las que investiga la estructura profunda de la poesía, su papel en la sociedad y su oficio. Traducida a diecisiete idiomas, ha participado en festivales y universidades de todo el mundo y ha sido profesora en las universidades de California en Berkeley, Stanford y Queen?s en Belfast, entre otras. Considerada una de las principales portavoces de la poesía estadounidense en asuntos medioambientales e impulsora de la alianza entre poesía y ciencia, en 2019 fue elegida miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias. Ha sido rectora de la Academia de Poetas Estadounidenses.