1. **Exploración del cuerpo a lo largo de la vida**
Descubre cómo el protagonista de "DIARIO DE UN CUERPO" narra su relación con su cuerpo desde la infancia hasta la vejez, explorando nuevos descubrimientos y sensaciones.
2. **Despertar físico y autoconocimiento**
Sumérgete en la historia de autodescubrimiento del protagonista, quien a través de su diario explora el despertar físico y las nuevas sensaciones que transforman su percepción del mundo y de sí mismo.
3. **Reflexiones sobre la relación cuerpo-mente**
Descubre las reflexiones sobre la importancia del cuerpo en la experiencia humana y cómo influye en la mente y emociones, según la perspectiva única presentada en "DIARIO DE UN CUERPO".
4. **Exploración íntima de la conexión con el cuerpo**
Sumérgete en la intimidad de la narrativa de este diario, donde se explora la conexión profunda entre el protagonista y su cuerpo, revelando secretos y descubrimientos personales.
5. **Desarrollo emocional a través de la percepción corporal**
Acompaña al protagonista en su viaje emocional y personal, marcado por la evolución de su percepción corporal y cómo esta influye en su desarrollo y relaciones, como se describe en "DIARIO DE UN CUERPO".
6. **Exploración de la niñez interior y el crecimiento personal**
Adéntrate en las reflexiones finales del protagonista sobre la conexión con su niño interior y el impacto en su crecimiento personal, evidenciando la complejidad y la naturaleza cambiante de la identidad en "DIARIO DE UN CUERPO".
Diario de un cuerpo es el relato en forma de diario de la vida de un hombre desde 1936, cuando el protagonista tiene doce años, hasta su muerte en 2010. «No tendré más miedo, no tendré más miedo, no tendré más miedo.» Estas son las primeras palabras que repite el protagonista de esta original novela. En un principio, parece que no es más que un niño de doce años que escribe un diario porque tiene miedo a su madre, a los espejos, a las hormigas... pero su temor más grande es que muera Violette, la mujer que lo ha cuidado desde que murió su padre. Desgraciadamente, a Violette no le queda mucho tiempo y él se quedará solo con una madre que nunca lo ha querido. Hasta aquí no parece que el suyo sea diferente a cualquier otro diario. Sin embargo, sus intenciones van mucho más allá de la mera recopilación de estados psíquicos: quiere escribir acerca de su cuerpo y de todos aquellos descubrimientos que experimenta a través de este. Nada escapa a su curiosidad. Por eso, no hay pudor en él sino descubrimiento y naturalidad. No hay prejuicios sino la firme voluntad de hablar del despertar físico y de las nuevas sensaciones que le permiten cambiar su manera de relacionarse con el mundo. Con la precisión de un entomólogo, Daniel Pennac recoge el fascinante camino de una vida vivida a través del cuerpo. Consigue restablecer el papel principal de nuestro cuerpo e indagar en los misterios de nuestra relación con este. Como dice el protagonista al final del libro, con 86 años y después de muchas anotaciones, «al fin y al cabo somos ese niño que llevamos dentro. Un niñoconfundido.»
Daniel Pennac (Casablanca, 1944) és un dels novel·listes més estimats i llegits de França, amb més de nou milions d'exemplars venuts en divuit llengües. Fill d'un militar francès, va passar la infantesa en diversos països del sud d'Àfrica i del sud-est asiàtic. Va viure una adolescència marcada pels sofirments escolars, una vivència dolorsa que Pennac rememora en aquest llibre alhora que ret homenatge als mestres que el van salvar del fracàs acadèmic. Un cop llicenciat, Pennac va començar a treballar de professor de llengua i literatura en un liceu de París, una experiència que el va inspirar a escriure el seu famós assaig sobre la lectura, Com una novel·la (1993), publicat a Empúries, i Mal d'escola, un al·legat a favor de l'educació. Empúries ha publicat també les seves novel·les: El senyor Malaussène (1996), Senyors nens (1998), La petita venedora de prosa (2000), Els fruits de la passió (2001), El dictador i l'hamaca (2003).