CERVANTES Y EL ISLAM

CERVANTES Y EL ISLAM

CERVANTES Y EL ISLAM

MEDINA MOLERA, ANTONIO

22,00 €
IVA incluido
Entrega 3/5 días
Editorial:
EDICIONES CARENA
Año de edición:
2005
Materia
Crítica literaria
Materia BIC
LITERATURA Y ESTUDIOS LITERARIOS
ISBN:
978-84-96357-18-1
Páginas:
428
Encuadernación:
Rústica
22,00 €
IVA incluido
Entrega 3/5 días
(1)
Añadir a favoritos

Cervantes considera padre del Quijote a un autor árabe, Cide Hamete Benengeli, alterego que le permite esquivar la censura inquisitorial y enlazar su obra a la cultura islámica. Parte de la singularidad del Quijote se debe a la claves musul­manas que lo nutren y que hasta ahora, apenas habían sido reseñadas. Cervantes, por sus orígenes andalusíes, y por sus años en Argel muestra un dominio extraordinario de las fuentes del islamismo que le van a ayudar a levantar este monumento literario. Cervantes considera padre del Quijote a un autor árabe, Cide Hamete Benengeli, alterego que le permite esquivar la censura inquisitorial y enlazar su obra a la cultura islámica. Parte de la singularidad del Quijote se debe a la claves musul­manas que lo nutren y que hasta ahora, apenas habían sido reseñadas. Cervantes, por sus orígenes andalusíes, y por sus años en Argel muestra un dominio extraordinario de las fuentes del islamismo que le van a ayudar a levantar este monumento literario.

cuando uno tiene una familia y desea romper con todo porque aunque se haya terminado el amor de lo q

4 stars -
el Por mar

cuando uno tiene una familia y desea romper con todo porque aunque se haya terminado el amor de lo que tiene ganas es vivir, de cambiar su vida,sentirse libre... pero rompiendo una familia que él habia formado. Se "vende" mucho el romper con todo, incluso con los hijos y yo creo que el ser humano necesita referencias en valores, disfrutar de los suyos, aprender y enseñar a educar ir moldeando lo que es su más grande apuesta.


Añadir comentario

cuando uno tiene una familia y desea romper con todo porque aunque se haya terminado el amor de lo q

Por mar el

cuando uno tiene una familia y desea romper con todo porque aunque se haya terminado el amor de lo que tiene ganas es vivir, de cambiar su vida,sentirse libre... pero rompiendo una familia que él habia formado. Se "vende" mucho el romper con todo, incluso con los hijos y yo creo que el ser humano necesita referencias en valores, disfrutar de los suyos, aprender y enseñar a educar ir moldeando lo que es su más grande apuesta.


Añadir comentario

Artículos relacionados

  • ATLAS LITERARIO DE LA TIERRA
    MARTÍNEZ DE PISÓN, EDUARDO
    Eduardo Martínez de Pisón nos propone en este nuevo ensayo gozar y amar la Tierra inculcándonos el sentimiento de la naturaleza, constantemente amenazada por la codicia del hombre, para alcanzar así una geografía «cordial», mediante la cual logremos descubrir el alma del paisaje. Este libro nos desvela el arte de contar esos paisajes; nos revela su esencia emotiva, simbólica y...
    En stock

    25,50 €

  • PACK ATLAS DE LITERATURA LATINOAMERICANA + BOLSA SILVINA OCA
    OBLIGADO, CLARA / COMOTTO, AGUSTÍN (Ilustración)
    Un itinerario de libros, una cartografía que refleja qué leen los autores y autoras de hoy, qué nos recomendarían, qué textos del viejo canon perviven o se deben sumar, cuáles son los vasos comunicantes entre actualidad y tradición. Inestable, apasionado, intergeneracional, este Atlas representa un cambio de perspectiva, una nueva forma de asomarse a una literatura en estado de...
    En stock

    32,00 €

  • "DON QUIJOTE DE LA MANCHA" O EL TRIUNFO DE LA FICCIÓN CABALLERESCA
    EGIDO, AURORA
    Este estudio pretende releer "El Quijo­te" a la luz de los torneos y las justas caballerescas y literarias que aparecen en la obra, situándolas en el contexto histórico en el que transcurren. Su análisis se ocupa de la distinción entre las dos partes que componen la obra, pues ambas corresponden a reinos con características diferentes (Castilla, en el caso de la primera, y Arag...
    En stock

    15,95 €

  • DON QUIJOTE: TRICKSTER Y LOCO ENAMORADO
    SUBIRATS, EDUARDO
    Este ensayo renueva y reforma las miradas históricas sobre la novela Don Quijote. Supone un cambio de paradigma. En lugar de encerrar la novela en las fronteras del nacionalismo católico castellano, las expande a la espiritualidad judía e islámica de Al-Ándalus, al cristianismo medieval de Ramón Llull, a la cosmología de Leone Ebreo, y a un amplio espectro de obras literarias y...
    En stock

    27,00 €

  • EL ARTE DE RESISITIR
    MARCOLONGO, ANDREA
    Andrea Marcolongo vuelve a tender hilos entre el mundo clásico y el nuestro. «Andrea Marcolongo es la Montaigne del siglo XXI. Sabiduría y encanto a raudales». ANDRÉ ACIMAN La Eneida no es un poema para tiempos de paz. Sus versos no son apropiados cuando todo va sobre ruedas, son ideales cuando sentimos la urgencia de encontrar nuestro camino hacia un después que nos asom...
    En stock

    18,90 €

  • ENSAYO SOBRE LITERATURA FRANCESA
    STRACHEY, LYTTON
    Es este un libro monumental que encierra, entre líneas, muchas de las lecturas que el eminente Strachey realizó a lo largo de su vida. Es tanto una historia de la literatura francesa, como un diálogo permanente con los mayores autores de la lengua francesa a los que el autor de Victorianos eminentes: Voltaire, Stendhal, Flaubert, Racine, o la Marquesa de Deffand. ...
    En stock

    24,90 €