ARTE NUEVO DE HACER COMEDIAS

ARTE NUEVO DE HACER COMEDIAS

ARTE NUEVO DE HACER COMEDIAS

LOPE DE VEGA, FÉLIX

9,95 €
IVA incluido
Sin stock. Disponible en 24/48h
Editorial:
CÁTEDRA
Año de edición:
2006
Materia
Teatro
Materia BIC
FICCIÓN CLÁSICA
ISBN:
978-84-376-2286-6
Páginas:
160
Encuadernación:
Rústica
9,95 €
IVA incluido
Sin stock. Disponible en 24/48h
Añadir a favoritos

Introducción. Texto y notas de «Arte nuevo de hacer comedias».

Lope de Vega nos ha dejado acaso la más famosa de las poéticas de su época, el «Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo» (1609), considerado también como el primer manifiesto del teatro moderno. Cruce de caminos entre un pasado de cambios y tentativas, un presente de logros y evidencias y un futuro de indudables repercusiones, el «Arte nuevo» no sólo resume un pulso dramático y una posición estética y vital, sino que también logra captar la esencia de un mito en vida que parece consagrarse a golpe de una espectacular biografía. El texto se inscribe en un momento de cambio y apuestas de futuro, iluminando al mismo tiempo la naturaleza receptiva de una sociedad caprichosa, exigente y siempre abierta a lo nuevo. Las cinco ediciones en vida de Lope, a las que se añade una treintena larga de reproducciones posteriores, dan cuenta del enorme capital cultural y social de este breve tratado.

Lope de Vega fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y uno de los más prolíficos de la literatura universal. Cultivó todos los géneros literarios: desde las obras pastoriles La Arcadia y Los pastores de Belén, en las incluyó numerosos poemas, hasta la novela bizantina El peregrino en su patria, que incluye cuatro autos sacramentales, pasando por las novelas cortas de tipo italianizante La Filomena y La Circe. A la tradición de La Celestina, se adscribe La Dorotea, donde narra sus frustrados amores juveniles con Elena Osorio. Sin embargo, donde realmente vemos al Lope renovador es en el género dramático. Después de una larga experiencia escribiendo para la escena, compuso el Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo, donde expone sus teorías dramáticas. Sus obras más conocidas son las que tratan los problemas de abusos por parte de los nobles, situaciones frecuentes en el panorama político de la España del siglo XV. Entre ellas se encuentran: Fuente Ovejuna, El mejor alcalde, el rey, Peribáñez y el comendador de Ocaña y El caballero de Olmedo. De tema amoroso son La doncella Teodor, El perro del hortelano, El castigo del discreto, La hermosa fea y La moza de cántaro.

Artículos relacionados

  • TEATRO ABIERTO (1981-1985).
    SAURA CLARES, ALBA / JULIE WEISZ (Ilustración)
    Teatro y movimiento social durante la dictadura en Argentina.Teatro Abierto reunió en 1981 a algunas de las voces más destacadas del teatro argentino en todas las profesiones para trabajar juntas contra el régimen dictatorial que asolaba al país desde 1976. El movimiento se desarrolló hasta 1985 y promovió, además de la escritura y montaje escénicos, diversas acciones para reco...
    En stock

    22,00 €

  • EL EXILIO TEATRAL REPUBLICANO DE 1939 EN FRANCIA
    AZNAR SOLER, MANUEL
    Este libro dibuja un mapa de nuestro exilio teatral republicano de 1939 en Francia (Bayona, Burdeos, París y, sobre todo, Toulouse) a partir de dos estudios sobre el campo de concentración como espacio escénico de la literatura dramática y sobre la identidad e integración en el país de acogida de tres de nuestros autores: Teresa Gracia, Álvaro de Orriols y José Martín Elizondo,...
    En stock

    34,90 €

  • MARÍA LUISA
    MAYORGA, JUAN / MAYORGA,JUAN / DANIEL MONTERO GALAN (Ilustración)
    Tras el Princesa de Asturias de las Letras. Juan Mayorga vuelve con "María Luisa", la historia de una anciana con un deseo enorme, el deseo de estar viva.¿Quién es María Luisa? Aun sin apellidos es mucho más que un nombre propio. María Luisa es una y muchas. Probablemente usted ya la conozca, aunque sea de vista. Se habrá cruzado con ella por la calle o habrán coincidido en la ...
    En stock

    14,00 €

  • VIVIR EL TEATRO
    ALONSO DE SANTOS, JOSÉ LUIS / JOSE LUIS ALONSO DE SANTOS
    Tras más de cincuenta años dedicado al mundo del teatro, José Luis Alonso de Santos, uno de nuestros dramaturgos más aclamados en todo el mundo, ha sentido la necesidad de revisar su carrera. O, mejor dicho, su vida. Y he aquí el resultado: una especie de resumen, o memorias, de sus andanzas con, en, dentro de, por y para el teatro. Así, Vivir el teatro no es una obra teatral ...
    En stock

    13,50 €

  • TEATRO Y ARTES ESCÉNICAS EN EL ÁMBITO HISPÁNICO. ESPAÑA. SIGLO XX
    SANTOS SÁNCHEZ, DIEGO / MUÑOZ CÁLIZ, BERTA
    Los tres capítulos o "actos" que componen este libro (además del epílogo, dedicado a su posterior recepción) suponen un extenso recorrido por el teatro español del siglo XX y pretenden evidenciar con la adecuada perspectiva sus principales hitos, corrientes y claves, prestando especial atención a todos aquellos aspectos que responden a la heterogeneidad epistemológica que permi...
    En stock

    17,95 €

  • TEATRO Y ARTES ESCÉNICAS EN EL ÁMBITO HISPÁNICO. SIGLO XXI
    LUQUE, DIANA I. / MARTÍNEZ VALDERAS, JARA / SAURA-CLARES, ALBA
    Este volumen pretende aportar una visión panorámica del teatro en el ámbito hispánico en el siglo XXI. Para ello, se detiene en el estudio del hecho escénico: las relaciones entre las obras y los públicos, la literatura dramática, la dirección, la dramaturgia, las propuestas liminales (que hibridan los géneros artísticos), el espacio escénico y la labor interpre­tativa. Por últ...
    En stock

    17,95 €

Otros libros del autor

  • EL PERRO DEL HORTELANO
    LOPE DE VEGA, FÉLIX
    Múltiples elementos constituyen el andamiaje dramático de El perro del hortelano de Lope de Vega, una de las comedias más delciosas del teatro español del siglo XVII. Su personaje central, Diana, mueve prácticamente los hilos de la acción, basada en un conflicto amoroso y social, de continuos enredos y engaños, de falsas identidades, y de una ansiedad sexual que refrena el deco...
    En stock

    6,95 €

  • EL CASTIGO SIN VENGANZA
    LOPE DE VEGA, FÉLIX
    " El castigo sin venganza " destaca en el canon de las lecturas indispensables del teatro de Lope de Vega. Amor, muerte y honor son los tres grandes ejes que mueven la acción de la obra y que desencadenan el "castigo" del título. Secreto férreamente guardado, este castigo y su singular "sin venganza" nos sitúan ante una toma de conciencia de una nueva forma de comedi...
    En stock

    12,50 €

  • LA DOROTEA
    LOPE DE VEGA, FÉLIX
    Para Lope amar y hacer versos, sentir y escribir estaban estrechamente unidos. La sublimación de su amor por Elena Osorio encuentra su realización en "La Dorotea", en la que, además, se dan cita otras circunstancias de su vida, como su pasión por Marta de Nevares o las polémicas sobre el gongorismo. ...
    En stock

    17,95 €

  • LOS CAUTIVOS DE ARGEL
    LOPE DE VEGA, FÉLIX
    Escrita en 1599, con Los cautivos de Argel Lope de Vega imitaba la primera comedia escrita por Cervantes, por entonces un dramaturgo poco reconocido. Denostada por ello y poniendo en duda la autoría del Fénix de los Ingenios, hasta la fecha ha sido señalada por la crítica como una obra menor, pero sin duda no deja de merecer un sitio destacado junto a los grandes dramas aurisec...
    Sin stock. Disponible en 2/3 días

    10,50 €

  • FUENTE OVEJUNA
    LOPE DE VEGA, FÉLIX
    Fuente Ovejuna, escrita en 1613 y publicada en Madrid el 1618, es una de las mejores obras (y de las más representadas) del dramaturgo Lope de Vega. Este drama del Siglo de Oro está escrito en verso, consta de tres actos y nos cuenta la revuelta de todo un pueblo contra los abusos de poder de su gobernador.Con una introducción, notas y una propuesta didáctica del profesor Marco...
    Sin stock. Disponible en 24/48h

    9,95 €

  • PERIBAÑEZ Y EL COMENDADOR DE OCAÑA
    LOPE DE VEGA, FÉLIX
    Los mejores libros jamás escritos Edición de José María Díez Borque, Catedrático de Literatura Española de la Universidad Complutense de MadridPeribáñez y el Comendador de Ocaña reúne todas las cualidades que hicieron de Lope de Vega una de las grandes figuras de la literatura europea. El rechazo de los preceptos de la poética aristotélica, la concepción del teatro como entrete...
    Sin stock. Disponible en 24/48h

    7,95 €