ALEJANDRÍA. CAVAFIS, FORSTER Y DURRELL

ALEJANDRÍA. CAVAFIS, FORSTER Y DURRELL

ALEJANDRÍA. CAVAFIS, FORSTER Y DURRELL

PINCHIN, JANE LAGOUDIS

19,00 €
IVA incluido
ONLINE en 24/48h
Editorial:
ALMED
Año de edición:
2004
Materia
Crítica literaria
ISBN:
978-84-931194-9-2
Páginas:
306
Encuadernación:
Rústica
19,00 €
IVA incluido
ONLINE en 24/48h
Añadir a favoritos

Este libro describe la profunda influencia que el espíritu de Alejandría y del poeta alejandrino C. P Cavafis ejercieron en dos escritores de habla inglesa, E. M. Forster y Lawrence Durrell. Las guerras mundiales trajeron a ambos novelistas a Alejandría. una vez allí, los dos se familiarizaron con la ciudad escribiendo sobre su historia y su entorno. También se ocuparon del legendario Cavafis, tratando cada uno de conseguir lo que él ya había logrado: captar la esencia de un extraordinario lugar. A fin de comprender de qué manera Alejandría y su poeta influyeron en estos dos autores ingleses, Jane Lagoudis Pinchin analiza en primer lugar la historia y el paisaje de la ciudad. Más tarde examina los importantes trabajos de Cavafis, Forster y Durrell, incluyendo la curiosa correspondencia entre Forster y Cavafis, así como también los artículos de Forster para el Egyptian Mail, y aquellas obras que constituyeron un puente hacia la India, Alejandría y Pharos and Pharillon. Para Durrell, Cavafis se convertiría en un guía cuyos poemas ambientan y dan forma a El cuarteto de Alejandría.

Artículos relacionados

  • ATLAS LITERARIO DE LA TIERRA
    MARTÍNEZ DE PISÓN, EDUARDO
    Eduardo Martínez de Pisón nos propone en este nuevo ensayo gozar y amar la Tierra inculcándonos el sentimiento de la naturaleza, constantemente amenazada por la codicia del hombre, para alcanzar así una geografía «cordial», mediante la cual logremos descubrir el alma del paisaje. Este libro nos desvela el arte de contar esos paisajes; nos revela su esencia emotiva, simbólica y...
    En stock

    25,50 €

  • PACK ATLAS DE LITERATURA LATINOAMERICANA + BOLSA SILVINA OCA
    OBLIGADO, CLARA / COMOTTO, AGUSTÍN (Ilustración)
    Un itinerario de libros, una cartografía que refleja qué leen los autores y autoras de hoy, qué nos recomendarían, qué textos del viejo canon perviven o se deben sumar, cuáles son los vasos comunicantes entre actualidad y tradición. Inestable, apasionado, intergeneracional, este Atlas representa un cambio de perspectiva, una nueva forma de asomarse a una literatura en estado de...
    En stock

    32,00 €

  • DON QUIJOTE: TRICKSTER Y LOCO ENAMORADO
    SUBIRATS, EDUARDO
    Este ensayo renueva y reforma las miradas históricas sobre la novela Don Quijote. Supone un cambio de paradigma. En lugar de encerrar la novela en las fronteras del nacionalismo católico castellano, las expande a la espiritualidad judía e islámica de Al-Ándalus, al cristianismo medieval de Ramón Llull, a la cosmología de Leone Ebreo, y a un amplio espectro de obras literarias y...
    En stock

    27,00 €

  • "DON QUIJOTE DE LA MANCHA" O EL TRIUNFO DE LA FICCIÓN CABALLERESCA
    EGIDO, AURORA
    Este estudio pretende releer "El Quijo­te" a la luz de los torneos y las justas caballerescas y literarias que aparecen en la obra, situándolas en el contexto histórico en el que transcurren. Su análisis se ocupa de la distinción entre las dos partes que componen la obra, pues ambas corresponden a reinos con características diferentes (Castilla, en el caso de la primera, y Arag...
    En stock

    15,95 €

  • ENSAYO SOBRE LITERATURA FRANCESA
    STRACHEY, LYTTON
    Es este un libro monumental que encierra, entre líneas, muchas de las lecturas que el eminente Strachey realizó a lo largo de su vida. Es tanto una historia de la literatura francesa, como un diálogo permanente con los mayores autores de la lengua francesa a los que el autor de Victorianos eminentes: Voltaire, Stendhal, Flaubert, Racine, o la Marquesa de Deffand. ...
    En stock

    24,90 €

  • ADIÓS A UNA ÉPOCA QUE MUERE SIN PAZ
    RODRÍGUEZ HIDALGO, JAVIER
    El periodo comprendido entre 1874 y 1936 conoció, en España como en todo el globo, una vasta perturbación provocada por la expansión de la sociedad industrial. La literatura de la época se enfrentó a veces de forma crítica a estos cambios, y la española no fue una excepción. Varios temas se repiten: el lamento expresado por la desaparición del mundo premoderno; el deseo de aban...
    En stock

    19,95 €