1. **Poética de la Memoria**
Un recorrido por las facetas de la experiencia personal a través del lenguaje poético, donde la memoria se convierte en una herramienta para explorar la identidad y la verdad.
2. **La Identidad Poliédrica**
Una búsqueda profunda sobre el significado de la identidad en la era contemporánea, a través de las experiencias de un traductor que recorre Europa en busca de respuestas.
3. **Traducción y Humanismo**
Un análisis del papel de la traducción como puente entre culturas y lenguas, desde la perspectiva de un políglota y humanista apasionado por el conocimiento.
4. **Perspectivas Ficción y Ensayo**
Una exploración innovadora que combina la ficción con el ensayo para abordar temas complejos como la memoria, la identidad y la verdad, invirtiendo en una narrativa única y cautivadora.
5. **La Influencia de Hölderlin**
Un examen profundo de cómo los versos del poeta alemán Hölderlin influyen en el trabajo poético y reflexivo sobre la memoria y la verdad, según las palabras "Largo es / el tiempo, acaece, sin embargo / lo verdadero".
6. **La Búsqueda de una Verdad Esquiva**
Una búsqueda existencial que se adentra en el concepto de "la verdad esquiva" como fundamento de la existencia humana, y cómo esta búsqueda puede salvarnos del abismo según la visión poética de Hölderlin.
Haciéndose eco de los versos de Hölderlin en su poema Mnemósine«Largo es el tiempo, acaece, sin embargo lo verdadero», Adan Kovacsics elabora la propia memoria concediéndose libertad poética para mostrar distintas facetas de su experiencia como traductor, lector y escritor, tres pasiones que lo han llevado a recorrer diversas capitales europeas, tal vez para rastrear su poliédrica identidad, como la de todo traductor vocacional que se precie de serlo y, sobre todo, la de un políglota y humanista como él. A trave´s de la ficción y del ensayo, a través de la tensión entre experiencia, memoria y lenguaje, convoca a personas que siguen presentes aun si ya han partido, tal vez porque forman parte de esa verdad esquiva que da contenido a la propia existencia y la salva del abismo del que, según Hölderlin, sólo los dioses pueden escapar.
Adan Kovacsics (1953) es traductor del húngaro y del alemán. Nacido en Santiago de Chile, es hijo de inmigrantes húngaros. Premiado en numerosas ocasiones por el Ministerio de Educación y Cultura de Austria ? por las traducciones de Karl Kraus: Los últimos días de la humanidad (1992), Hans Lebert: La piel del lobo (1994), Heimito von Doderer: Un asesinato que todos cometemos, Hans Lebert: El círculo de fuego (1996), Peter Altenberg: Páginas escogidas (1998), Joseph Roth: Las ciudades blancas, Stefan Zweig: Embriaguez de la metamorfosis (2001), Ingeborg Bachmann: El caso Franza/Réquiem por Fanny Goldmann (2002), Karl Kraus: Dichos y contradichos (2004), Ilse Aichinger: La esperanza más grande (2005) ? a finales del año 2004, recibió en Barcelona el Premio Ángel Crespo, uno de los más relevantes otorgados en España, por su traducción de la novela El distrito de Sinistra (Acantilado) del escritor húngaro transilvano Ádám Bodor. Ha recibido asimismo el II Premio de Traducción Imre Kertész (2007), el Premio Nacional de Traducción 2010 del Ministerio de Cultura por el conjunto de su obra y el Premio Nacional de Traducción de Austria por el conjunto de su obra y por sus traducciones de Karl Kraus. Vive en Barcelona y escribe también ensayos sobre las literaturas húngara y austriaca.