HIROSHIMA

HIROSHIMA

TESTIMONIOS DE LOS ÚLTIMOS SUPERVIVIENTES

RIVERA, AGUSTÍN

21,90 €
IVA incluido
Available
Publishing house :
KAILAS EDITORIAL, S.L.
Year of edition:
2023
Matter
Periodismo, comunicación y publicidad
Materia BIC
Reportajes y colección de artículos periodísticos
ISBN:
978-84-18345-62-3
Pages :
312
Binding :
Rústica
21,90 €
IVA incluido
Available
Recoger
To add favorites





Hibakusha es un término japonés que se refiere a los supervivientes de las bombas atómicas lanzadas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki durante la Segunda Guerra Mundial. El término proviene de la combinación de las palabras japonesas "hibaku" (??), que significa "expuesto a la bomba", y "sha" (?), que significa "persona".

La relación entre los hibakusha y Hiroshima es que muchos de estos supervivientes vivieron y presenciaron directamente el horror del ataque atómico sobre la ciudad el 6 de agosto de 1945, cuando Estados Unidos lanzó una bomba atómica apodada "Little Boy". Este ataque resultó en la muerte instantánea de aproximadamente 70,000 personas, y miles de personas más aparecieron en los meses y años siguientes debido a las heridas y efectos de la radiación.

Los hibakusha de Hiroshima enfrentaron no solo los desafíos físicos y psicológicos de sobrevivir a un ataque nuclear, sino también el estigma y la discriminación en la sociedad japonesa después de la guerra. Muchos experimentaron dificultades para encontrar empleo y casarse debido a preocupaciones sobre los efectos a largo plazo de la exposición a la radiación.

Hoy en día, los hibakusha y sus historias son un recordatorio de los efectos devastadores de las armas nucleares y abogan por un mundo libre de armas nucleares. En Japón y en todo el mundo, los hibakusha comparten sus testimonios y trabajan junto a organizaciones antinucleares para educar a las personas sobre los peligros de la guerra nuclear y promover la paz.

Una crónica de los hibakusha, los supervivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, dos de los acontecimientos más impactantes del siglo XX.
En Hiroshima, la angustia de los afectados se mezcla con la compasión, y cierta dosis de ternura, para componer el relato de sus vidas en las dos ciudades japonesas, convertidas en símbolos de paz; justo cuando regresa el miedo global a las armas nucleares.
A través de entrevistas, Agustín Rivera recoge las voces, en primera persona, de las víctimas de un suceso que marcó su existencia para siempre: el dolor, las secuelas e incluso el sentimiento de culpa por no haber podido ayudar a otros afectados en peor situación.
El libro narra además la experiencia del autor como reportero de Diario 16, El Mundo y El Confidencial en las coberturas periodísticas en Hiroshima y Nagasaki en 1995, 2001 y 2012.
Una obra para descubrir el ruido eterno de los muertos y la capacidad de superación, sin olvidar que somos memoria.

Agustín Rivera, Málaga, cosecha del 72, supo a los cinco años que sería periodista cuando escuchó a unos señores por la radio cantar goles. «Papá, yo quiero ser como ellos». «¿Futbolista, hijo?». «No, los que están al lado de los futbolistas». No sabía que ese oficio que no sabía nombrar le llevaría a estar treinta años trabajando en periódicos: Diario 16, El Mundo, donde fue corresponsal en Japón, y El Confidencial. Ha sido enviado especial a quince países de cuatro continentes. Doctor en periodismo, enseña su vocación y alienta las carreras de futuros reporteros en la Universidad de Málaga. Es devoto de Leila Guerriero, Tom Wolfe y Chaves Nogales. Hiroshima, testimonios de los últimos supervivientes es su cuarto libro de no ficción.

Artículos relacionados

  • LAS MALAS NOTAS
    SIMÓN, PEDRO / PEDRO SIMÓN
    Si, como decía Plácid García-Planas, un reportero es como un taxista porque es alguien que te lleva de viaje, aquí comienza uno que incluye muchos mapas, algún reventón de ruedas e infinitas carreteras. De qué está hecha la orografía de un chaval que se quemó el 90% del cuerpo, incluida la cara, y que hoy bromea en un reportaje con que es el que se ocupa de las barbacoas con lo...
    Available

    19,90 €

  • ¡ABAJO LOS JEFES!
    DÉJACQUE, JOSEPH
    Los textos incluidos en esta antología fueron publicados en Le Libertaire. Journal du Mouvement Social, periódico editado en Nueva Orleans y dirigido por Joseph Déjacque, quien fue testigo y enlace de primera magnitud entre el Viejo y el Nuevo Mundo. Peleón, culto y enérgico, los debates que Déjacque plantea no dejan espacio para la tibieza, aunque sabe que «uno tiene que vivir...
    Available

    18,90 €

  • AQUÍ COMIENZA LA ROSA DE LOS VIENTOS
    CARDEÑOSA, BRUNO / BRUNO CARDEÑOSA
    Desde hace años Bruno, presentador y director del programa de radio, que también da título a este libro, empieza con una reflexión a partir de diferentes asuntos de actualidad, bien científicos, tecnológicos, sociales o históricos.Los dos minutos del comienzo de cada emisión se han convertido en un sello identificativo de este espacio, despertando una enorme adhesión. Esto ocur...
    Available

    16,95 €

  • EFECTO POSADAS
    CARMEN POSADAS / POSADAS, CARMEN
    Espasa reúne en un volumen los mejores artículos publicados en prensa durante los últimos años por Carmen Posadas, una de las autoras más reconocidas de su catálogo de narrativa. El lector tendrá la oportunidad inigualable de ?entrar en conversación? con la autora, que a lo largo de estas páginas no elude ningún tema. ¿Su único requisito? Que resulte ameno y con sustancia para ...
    Available

    19,90 €

  • LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL PERIODISMO
    TEJEDOR CALVO, SANTIAGO
    Este libro reflexiona sobre el impacto, las posibilidades y los desafíos que la inteligencia artificial (IA) introduce en el ámbito periodístico. A partir de una selección de listas, tablas, gráficos, informes, experiencias y noticias, el trabajo invita a cultivar una mirada siempre crítica hacia el rol de la tecnología en el periodismo y la comunicación. Además, se ha elaborad...
    Available

    21,00 €

  • LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA
    CHECA GODOY,ANTONIO
    1.1GT 01.1 10000000000000000 ...
    Available

    16,00 €

Other books of the author

  • EL VIAJE DE LOS INGLESES
    RIVERA, AGUSTÍN
    Sintra, mayo de 2002. Londres, septiembre de 2006. La primera página de la novela, las últimas mezclas de la película. Cuatro años de intensa creación de El Camino de los Ingleses que el periodista Agustín Rivera ha vivido en primera persona, al pie del terreno, entrevistando a más de 100 personas y asistiendo a las diez semanas y media de rodaje (en Málaga, Alicante y Londres)...
    Disponible (Entrega en 24/48h)

    18,00 €