Entrada libre hasta completar aforo. Se ruega puntualidad.
Este acto podrá seguirse a través de youtube.
SINOPSIS DEL LIBRO
Flaubert, un provocador, en el buen sentido de la palabra, un incitador, un acicate de la reflexión, no se limitó a describir a los seres humanos de su época, sino a la sempiterna condición humana. Experto en su obra y traductor de sus cartas, Antonio Álvarez de la Rosa imagina en este libro la posibilidad de contemplar sus ideas en el espejo de las cartas de Flaubert para comprobar la vigencia de su pensamiento. En una suerte de autobiografía intelectual, va descubriendo y razonando sobre el mundo que nos ha tocado vivir: desde la suprema importancia de la palabra precisa, la estupidez generalizada y la comodidad del tópico que carcomen el pensamiento del ser humano, pasando por la revolución femenina, el enigma del amor, los problemas sociales, la necesidad de dialogar con los clásicos, la duda como motor de la inteligencia y de la búsqueda de la verdad, el escepticismo ante el poder, cualquier poder. Flaubert a la carta –que obtuvo el xvi Premio Málaga de Ensayo– propone una elegante y muy literaria manera de reflexionar a la sombra de los testimonios del autor francés, sobre cuestiones que son de una rabiosa actualidad, es decir, de una actualidad que, a veces, da rabia.
SOBRE EL AUTOR
Antonio Álvarez de la Rosa es catedrático de Filología Francesa de la Universidad de La Laguna. Ha prologado obras de Luis Feria, Michel del Castillo, Víctor Hugo John Antoine Nau, André Breton, Nivaria Tejera, Alejandro Cioranescu, Abdellatif Laâbi, Guy de Maupassant, etc. Es autor de artículos en revistas literarias o en suplementos culturales, sobre, entre muchos otros, Breton, Abdellatif Laâbi, Flaubert, Michel del Castillo, Jules Verne, Michel Tournier, Émile Zola, Guy de Maupassant, Marcel Proust, Albert Camus.
También ha realizado las traducciones de novelas y textos literarios de Flaubert, Maupassant, Julien Gracq, Gustave Le Rouge, Dominique Fernandez, Manchette, Echenoz, Alejandro Cioranescu, John Antoine Nau, Victor Hugo, Louis Feuillée, Marcel Schwob, Michel del Castillo, Albert T’Sertevens, Abdellatif Laâbi, Michel Schneider, entre otros.
Ha impartido conferencias y comunicaciones en múltiples Universidades y Centros Culturales, entre las que destacan la Fundación Juan March con motivo del bicentenario del nacimiento de Gustave Flaubert. Ha escrito artículos de opinión en diversos periódicos y obtuvo el Premio de Traducción 2010 "Rafael Cansinos Assens" que otorga la Junta de Andalucía.
SOBRE EL PREMIO
Málaga, 3 de diciembre de 2024.- El escritor, ensayista y catedrático en Filología Francesa, Antonio Álvarez (Santa Cruz de Tenerife, 1946), ha resultado ganador del XVI Premio Málaga de Ensayo ‘José María González Ruiz’ por su obra ‘Flaubert a la carta’. Estos premios están convocados por el Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Cultura y Patrimonio Histórico, en colaboración con la editorial Páginas de Espuma, que publicará la obra. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, junto a la concejala delegada de Cultura y Patrimonio Histórico, Mariana Pineda, y el autor Antonio Álvarez de la Rosa, ha dado a conocer el nombre de la obra ganadora. También ha estado Alfredo Taján, que ha leído el fallo del jurado. En esta edición se han presentado 30 originales. La persona galardonada va a recibir 10.000 euros como premio.
El fallo se ha dado a conocer tras la deliberación del jurado presidido por la directora general de Cultura del Ayuntamiento, Susana Martín Fernández, e integrado por la catedrática y ensayista Estrella de Diego; la novelista y ensayista Espido Freire; el catedrático de Universidad y ensayista Javier Gomá, y el escritor y responsable de la Casa Gerald Brenan, Alfredo Taján.