Podemos calificar de fundamental este último libro de Julia Uceda. Lo es por su calidad y porque marca la culminación de su poesía al confluir todos los elementos de su obra anterior e iluminarlos con nueva luz y alcanzar resultados novedosos. Escritos entre 1995 y 2006, los veintiocho poemas de los que consta aspiran a contar la complejidad del hombre, tratándolo de forma completa, desde el mundo de los sentidos, la concepción de historia y memoria, al mundo de los sueños y los muertos y sus extraños vínculos con lo real. Premio Nacional de Poesía en el año 2003, la poesía de Julia Uceda entronca con la de Cernuda, con el pensamiento de Ortega, con la conciencia poética de los metafísicos. Un libro de rotunda madurez, donde los sentimientos y los problemas universales del hombre son expuextos con la voz clara y el vuelo poético de esta gran poesía.
Es doctora en Filosofía y Letras por la Universidad Hispalense, en la que ejerció la docencia hasta marchar a Estados Unidos, donde fue profesora (entre 1965 y 1973) de la Michigan State University. También residió en Irlanda y desde 1976 vive en Galicia. Catedrática de Literatura Española, es miembro correspondiente de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras y de la Asociación Internacional de Hispanistas. Su obra poética completa fue recogida en el volumen En el viento, hacia el mar (Vandalia, 2002, Premio Nacional de Poesía). Desde entonces ha publicado Zona desconocida (Vandalia, 2006, Premio de la Crítica) y Hablando con un haya (2010). Es autora del libro de relatos Luz sobre un friso (2008).