1. **[Cocina Criolla]**
Descubre la fascinante historia de Victoire, una cocinera criolla legendaria en Guadalupe.
2. **[Riqueza Cultural en el Caribe]**
Explora el crisol de razas y culturas en la isla de Guadalupe a través de los ojos de Victoire.
3. **[Vida de Mujeres en el Siglo XIX]**
Sumérgete en la vida de Victoire, una figura importante en un mundo dominado por la hegemonía francesa.
4. **[Sensibilidad Literaria y Culinarismo]**
Descubre el arte de combinar la literatura y la cocina en la historia de Victoire, narrada con sensibilidad exquisita.
5. **[Historia Familiar y Emotiva]**
Explora la historia de Maryse Condé reconstruyendo la vida de su abuela, Victoire, en Guadalupe.
6. **[Ciclón Literario en el Caribe]**
Sumérgete en un relato desgarrador y luminoso que fusiona el talento literario de Condé con la creatividad de Victoire en su cocina criolla.
Maryse Condé reconstruye la vida de su abuela, una criolla analfabeta (y cocinera excelsa), una mujer modesta que solo podía expresarse a través de su talento en los fogones.
Maryse Condé, autora de Yo, Tituba, la bruja negra de Salem y de La Deseada, regresa a su isla natal de Guadalupe y a sus raíces en Victoire. La madre de mi madre, para narrarnos la fascinante vida de su abuela materna, Victoire Élodie Quidal, una cocinera que se convirtió en una figura legendaria de su época. Victoire, cuya piel era de una «blancura australiana» y cuya destreza culinaria fue codiciada por la élite, pasaba la mayor parte del tiempo encerrada en el templo de su cocina, que era como la propia Guadalupe: un crisol heterogéneo de razas y culturas en el que convivía la población negra, la mulata y los blanc pays que ejercían el poder en el archipiélago antillano. En este complejo cosmos dominado por la hegemonía francesa, una cocinera criolla que apenas podía pronunciar el nombre de sus platos en francés consiguió convertirse en una de las personalidades más importantes de la isla guiándose siempre por la profunda convicción que dirigía su existencia: ninguna labor es humilde si se aspira a la perfección.
Condé rastrea sus orígenes en una historia que fusiona con una sensibilidad exquisita memoria e imaginación. Tras sumergirse en su árbol genealógico, nos ofrece una de las historias más emotivas y cautivadoras de su trayectoria. Un testamento único y desgarrador de la vida en Guadalupe en el crepúsculo del siglo XIX.
CRÍTICA
«Una sabrosa y compleja mezcla de cultura caribeña, historia negra y vidas de mujeres corrientes.» —Publishers Weekly
«Una vida marcada por pasiones culinarias, donde literatura y cocina se entrelazan en un solo arte.» —Libération
«Victoire, tanto la mujer como el libro, son inolvidables.» —African American Literature Book Club
«De la pluma de Maryse Condé brota, luminoso y rugiente, un magma literario arrollador.» —El Cultural
«Un ciclón antillano» —La Vanguardia
«Una obra de pura imaginación, donde la narradora teje la vida de su enigmática abuela, fusionando su propio talento como escritora con la desbordante creatividad que Victoire desplegaba en su legendaria cocina criolla.» —Edinburgh University Press
«Este libro es maravilloso, una pequeña pepita de bondad que puede iluminar una habitación, un corazón o la imaginación de una persona.» —African American Literature Book Club
«Bienaventurados quienes han saboreado estos platos; el resto de nosotros nos deleitaremos con esta exquisita historia.» —Lise Gauvin, Le Devor
L'autora és escriptora, reconeguda feminista i ha estat professora de literatura francòfona a la Universitat Columbia. Les seves novel·les exploren de manera crítica l?herència africana, la negritud i la diàspora de les societats americanes, sobretot les del Carib, així com les relacions de gènere en el seu si. El 2018 es va reconèixer el conjunt de la seva obra amb el Premi Nobel alternatiu, atorgat per la Nova Acadèmia sueca, que va subratllar el caràcter «postcolonial» del conjunt de la seva obra.