LASHERAS MAYO, JAVIER / LASHERAS, JAVIER
Este libro es la historia de un descubrimiento: la posibilidad de dos amantes de ser otros sin que ello suponga una falsificación o una impostura. Los poemas, decantados como fragmentos de la noche, otorgan al libro una unidad narrativa en la que los protagonistas actualizan sus inquietudes, sus pasiones y miserias. Al tiempo, el texto sugiere vínculos entre la razón y la belleza, afín a un realismo trascendental y surreal, quizá en consonancia con la obra Rosa con vela, del pintor Luis Fernández. Si como afirma el artista Joan Fontcuberta toda fotografía es una ficción con pretensiones de realidad, esta obra de Javier Lasheras propone al lector, sin abandonar la intensidad habitual de su estilo, unir ambos espacios, revelando ùo desvelandoù la materia de la que están hechos los amantes.
Javier Lasheras nació en Don Benito (Badajoz) en 1963. Vivió en Avilés, Cartagena y Sevilla. En la actualidad reside en Oviedo. Es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Oviedo. Fue responsable, en la Consejería de Cultura del Principado de Asturias, del Programa de promoción y difusión de la lectura y la literatura denominado Literástura entre los años 1997 y 1999. En esos años dirigió y coordinó los siguientes encuentros y publicaciones: Cómo escribí..., 1997 y Cien años después, 1998. Además, ideó el encuentro El cuento de nunca acabar. Servicio de Publicaciones del Pdo. de Asturias, 1999. Asimismo, también coordinó y dirigió los siguientes: encuentros y publicaciones: En guardia y en vanguardia, I Encuentro Internacional de jóvenes escritores. Oviedo, 2001. Y Europa, Europa. El mapa no es el territorio, II Encuentro Internacional de jóvenes escritores. Oviedo, 2003. En el año 2008 coordinó la exposición bibliográfica Lúcido Ángel (1925-2008) Exposición bibliográfica, así como el catálogo de la misma. Fue socio fundador de la Asociación de Escritores de Asturias y presidente de la misma desde el año 2000 hasta el 2006. Ha sido director de la revista digital LITERARIAS.