1. **Consecuencias de la invasión angloamericana en Irak**
Analiza las repercusiones de la invasión liderada por Estados Unidos en el contexto de la guerra en Irak.
2. **Experiencias de un agente del CNI en la guerra de Irak**
Sumérgete en la misión de José Manuel Sánchez Riera y su vivencia durante los tres días más críticos de noviembre.
3. **Atentado en Kuwait: testimonio de supervivencia**
Descubre la historia de supervivencia del protagonista tras el ataque de la insurgencia iraquí en Kuwait.
4. **Impacto psicológico de un atentado terrorista**
Explora las secuelas emocionales y psicológicas que dejó el ataque en la vida del agente del CNI.
5. **Misiones humanitarias en zonas de conflicto**
Reflexiona sobre la labor humanitaria de los soldados españoles y los desafíos que enfrentan en entornos hostiles.
6. **Relato vivo de una emboscada en Irak**
Sumérgete en la tensión y el dramatismo de la emboscada sufrida en Irak a través del testimonio del único superviviente.
«¡Bienvenidos al infierno!». Así fue recibido José Manuel Sánchez Riera tras aterrizar en Kuwait el 26 de noviembre de 2003. Solo habían transcurrido ocho meses desde la invasión angloamericana de Irak liderada por Estados Unidos para derrocar a Sadam Husein.
Sánchez Riera, entonces agente del CNI, tenía como misión dar soporte a los 1.300 soldados españoles que el Gobierno había enviado al conflicto para desarrollar actividades humanitarias.
Solo habían pasado tres días desde su llegada cuando sus compañeros sufrieron una brutal emboscada en la que fueron atacados por la insurgencia iraquí con fusiles AK-47. Únicamente sobrevivió el protagonista de este libro, que narra todo lo vivido aquellos días y las posteriores secuelas que le dejó el atentado.
José Manuel Sánchez Riera ingresó en el CNI (entonces CSID) en 1992 desde su profesión de militar. Su experiencia en telecomunicaciones le llevó a aceptar la misión de ir a Irak cuando estalló el conflicto, en marzo de 2003. Víctima de un trastorno de estrés postraumático abandonó el centro en 2014.