TEORÍAS LITERARIAS DEL SIGLO XX

TEORÍAS LITERARIAS DEL SIGLO XX

TEORÍAS LITERARIAS DEL SIGLO XX

CUESTA ABAD, JOSÉ MANUEL

43,00 €
IVA incluido
Envío 2/3 días
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2005
Materia BIC
LINGÜISTICA
ISBN:
978-84-460-1100-2
Páginas:
992
Encuadernación:
Otros
43,00 €
IVA incluido
Envío 2/3 días
Añadir a favoritos

- Prefacio
- Introducción
1. Formalismo, Estructuralismo y Semiótica
2. Estilística y 'New Criticism'
3. Postestructuralismo y Deconstrucción
4. Teoría de la crítica marxista
5. Psicocrítica y Mitocrítica
6. Teoría de la historia literaria y comparatismo
7. Hermenéutica y Teoría de la recepción
8. Pensamiento y ensayo literario

El presente libro ofrece al lector de lengua española el panomara más amplio y completo publicado hasta la fecha de los métodos y los programas críticos que mayor repercusión han tenido desde el ecomienzo del pasado siglo en el análisis y la interpretación de la obra literaria. En la selección de los materiales que componen la antología han prevalecido dos criterios: la representatividad eminente de los autores en relación con el movimiento teóricocrítico al que se adscriben, y el interés intrínseco de las aportaciones metodológicas o conceptuales expuestas en los textos incluidos. Articulada en ocho secciones, en los diferentes textos muchos de ellos publicados por primera vez en español de autores como Saussure, Propp, Riffaterre, Barthes, Greimas, Dámaso Alonso, Derrida, Foucault, De Man, Said, Eagleton, Freud, Curtius, Claudio Guillén, Eco, Ortega, Zambrano o Borges, el lector podrá comprobar, como dicen los responsables de la edición, que todas estas aportaciones, lejos de ser vitrinas de un museo polvoriento, son más bien peldaños de una escalera, puede que no directa o vertical, puede que algo sinuosa o paradójica, al estilo de Piranesi, pero sin duda promotora de una moción integrada .

JOSÉ MANUEL CUESTA ABAD, doctor en Letras Modernas por la Universidad de Bolonia, es profesor titular de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad Autónoma de Madrid. Autor de numerosos estudios sobre hermenéutica literaria y de ensayos en torno a las relaciones entre filosofía, arte y poesía en la tradición europea moderna, entre sus libros recientes se cuentan títulos como<em> La transparencia informe. Filosofía y literatura de Schiller a Nietzsche </em>y Demoliciones. Ensayos sobre literatura y destrucción.

Artículos relacionados

  • LA EDICIÓN DE LOS CLÁSICOS LATINOS EN EL RENACIMIENTO
    MORENO HERNÁNDEZ, ANTONIO / MORENO / VALERO / VALERO MORENO, JUAN MIGUEL
    Las ediciones de autores clásicos latinos de los siglos XV y XVI conforman un rico patrimonio histórico y textual, que ha suscitado en los últimos años un renovado interés desde diversos ámbitos de investigación, proporcionando nuevas perspectivas para adentrarse en las claves intelectuales del Humanismo y del Renacimiento, en la recuperación del mundo clásico y en las...
    En stock

    28,00 €

  • EXCELENTÍSIMOS BORRACHOS
    JANIN, CARLOS
    Desde los tiempos más antiguos, el número de grandes hombres propensos a la ingesta alcohólica supera al de los sobrios. Carlos Janín ha compuesto un original y completo diccionario donde da cuenta de la estrecha relación que, para bien o para mal, existe y ha existido siempre entre el uso y el abuso del alcohol y la creación artística y literaria. Una relación plagada de contr...
    En stock

    28,50 €

  • SEIS PROPUESTAS PARA EL PRÓXIMO MILENIO
    CALVINO, ITALO
    En junio de 1984 Calvino fue invitado a ocupar la cátedra de las Charles Eliot Norton Poetry Lectures en la Universidad de Harvard, Massachusetts, durante el curso 1985-1986. El autor preparó un ciclo de conferencias eligiendo como tema los valores literarios que él más apreciaba y que habrían de conservarse en el nuevo milenio, aunque nunca llegó a impartirlas, pues falleció e...
    En stock

    15,95 €

  • «LA LEYENDA DEL SANTO BEBEDOR», LEGADO Y TESTAMENTO DE JOSEPH ROTH
    ARES YAÑEZ, BERTA
    Joseph Roth concluyó La leyenda del santo bebedor dos semanas antes de morir en París, alcoholizado y apátrida. Escrita entre el otoño de 1938 y la primavera de 1939, su postrera nouvelle se considera el legado y testamento de su pensamiento más íntimo, pero, como ocurre con el resto de su obra, con frecuencia se ha leído exclusivamente dentro del canon occidental, ignorando su...
    En stock

    20,00 €

  • REGIONES IMAGINARIAS
    LAHOZ, USE / VILA-MATAS, ENRIQUE / MARTINEZ, GABI
    ¿Qué sucede cuando un grupo de intrépidos escritores, cronistas y fotógrafos se lanzan a buscar sobre el terreno lugares que solo existen en las páginas de un libro? Regiones imaginarias recorre regiones míticas de la literatura como Macondo, Comala, Vigata o Yoknapatawpha, y se adentra en otras menos conocidas como Malgudi, Umuofia o Babàkua. Territorios vívidos, pero de borde...
    En stock

    25,00 €

  • EL INFINITO EN UN JUNCO
    VALLEJO, IRENE
    EL ENSAYO MAS ACLAMADO DE LOS ULTIMOS TIEMPOS PREMIO EL OJO CRITICO DE NARRATIVA PREMIO LAS LIBRERIAS RECOMIENDAN en la categoría de no ficción PREMIO BUHO AL MEJOR LIBRO de la Asociación Aragonesa de Amigos del Libro PREMIOS DE NOVELA HISTORICA HISLIBRIS en la categoría de mejor obra de no ficción PREMIO ACCION CIVICA EN DEFENSA DE LAS HUMANIDADES en la categoría de mejor obra...
    En stock

    29,95 €

Otros libros del autor

  • DEMOLICIONES
    CUESTA ABAD, JOSÉ MANUEL
    Los escritos que reúne este libro giran en torno a la idea de demolición como procedimiento constructivo. Estrategia, también, característica de ciertas formas de la literatura y el arte de la modernidad tardía. «Construir mediante demolición» es la fórmula que emplea Walter Benjamin, en su estudio sobre el concepto de crítica en el Romanticismo alemán, para definir la ironía f...
    Sin stock. Disponible en 2/3 días

    21,00 €

  • LA TRANSPARENCIA INFORME
    CUESTA ABAD, JOSÉ MANUEL
    Sin stock. Disponible en 24/48h

    18,00 €

  • CLAUSURAS DE PIERRE KLOSSOWSKI
    CUESTA ABAD, JOSÉ MANUEL
    Agotado

    12,00 €

  • JUEGOS DE DUELO
    CUESTA ABAD, JOSÉ MANUEL
    La lectura benjaminiana de la historia tiene algo de coleccionismo monumental, anticuario y crítico. Pero su concepción del método que ha de seguir «el verdadero historiador» poco o nada tiene que ver con la astucia teleológica de la razón histórica o con la hipóstasis ontológica de la historicidad heideggeriana. La historia se acrisola y se refracta en imágenes que pueden y de...
    Sin stock. Disponible en 24/48h

    15,00 €

  • ÁPOLIS. DOS ENSAYOS SOBRE LA POLÍTICA DEL ORIGEN
    CUESTA ABAD, JOSÉ MANUEL
    El origen de las instituciones sociales y políticas, que en la filosofía clásica se consideró un fundamento imprescindible de toda teoría política, ha dejado de ser un objeto seno de indagación y conocimiento. Cierto es que las conjeturas sobre el origen de la política corren el riesgo de prestarse a todo tipo de abusos ideológicos. de ahí que quizá deba hablarse de la polí...
    Sin stock. Disponible en 24/48h

    14,00 €