1. **Exploración creativa de la escritura**
Sumérgete en el mundo del taller de escritura Max Aub y descubre cómo la creatividad y la originalidad se fusionan en la pluma de diversos escritores noveles.
2. **Diversidad de estilos literarios**
Conoce cómo cada personaje en el taller de Max Aub aporta su propio estilo literario único y cómo esta diversidad desencadena situaciones llenas de humor y reflexión.
3. **La búsqueda de la verdad a través del lenguaje interior**
Acompaña a los protagonistas en su viaje para encontrar la verdad a través de la exploración de su propio lenguaje interior, donde reside el potencial creativo que desencadena la inspiración.
4. **Observación de la realidad desde distintos ángulos**
Adéntrate en una trama intensa que te invita a observar la realidad desde múltiples perspectivas, cada una ofreciendo una visión única y reveladora del mundo que nos rodea.
5. **Humor y reflexión en narrativa coral**
Déjate envolver por el humor y la reflexión que impregnan la narrativa coral de este taller de escritura, donde las diferentes voces se entrelazan en una trama absorbente e intrigante.
6. **Exploración del caos y la creatividad interna**
Acompaña a los personajes en su proceso de explorar el caos de su lenguaje interior, donde la aparente incomprensión y confusión se transforman en la semilla de la creatividad literaria y la expresión genuina.
Una novela y algo (mucho) más Un grupo de escritores noveles coinciden en el taller de escritura Max Aub, impartido por un singular profesor al que apodan el Espantapájaros. Cada uno de ellos tiene su propio modo de escribir y de afrontar la vida, lo que provocará multitud de situaciones hilarantes que permitirán observar la realidad desde muy distintos ángulos. Narrada de una manera coral, con varias voces, mucho humor y una trama intensa y absorbente, Vicente Marco, el celebrado autor de Opera Magna" y "La mujer geométrica", nos invita a la reflexión y a encontrar la verdad mediante la exploración de nuestro lenguaje interior, tantas veces caótico e incomprensible, pero donde anida el germen de la creatividad."
Vicente Marco (Valencia, 1966) A los siete años, víctima de sus peripecias infantiles, se quedó colgado de un clavo a tres metros de altura en la casa donde vivían sus abuelos, en Alboraya. Permaneció suspendido allí hasta que su padre consiguió bajarlo. Aquel tiempo de incertidumbre abrió una brecha en su espíritu creativo. Encontró en la literatura el refugio terapéutico para permanecer en la vida sin los enganches que sufrieron sus amigos del barrio marginal donde vivía, cerca de Marchalenes, en Valencia. Allí naufragaron tantas vidas queridas, en una calle sin asfaltar, que se transformaba en un lago los días de lluvia. Ahora, muchos años después de aquella primera colgadura, es profesor de escritura creativa, ha obtenido más de cincuenta premios literarios, publicado diez novelas, dos libros de relatos, tres ensayos de escritura, cuatro piezas teatrales y sus obras han sido representadas en distintas ciudades de España, Ecuador, República Dominicana y México.