REFLEXIONES TEÓRICAS SOBRE LA PINTURA DEL SIGLO XX

REFLEXIONES TEÓRICAS SOBRE LA PINTURA DEL SIGLO XX

REFLEXIONES TEÓRICAS SOBRE LA PINTURA DEL SIGLO XX

SUS MONTAÑÉS, JESÚS

20,00 €
IVA incluido
ONLINE en 24/48h
Editorial:
MIRA EDITORES, S.A.
Año de edición:
2005
Materia
Historia del arte
ISBN:
978-84-96081-20-8
Páginas:
234
Encuadernación:
Rústica
20,00 €
IVA incluido
ONLINE en 24/48h
Añadir a favoritos

Reflexiones teóricas sobre ta pintura del siglo XX es una investigación que va más allá en las tesis de La Escuela Formalista o Escuela de Viena. a la que estamos vinculados. Las novedades, dentro de la Teoría del Arte y de la Crítica Científica. consisten en incorporar la Epistemología Genética de Piaget y las clasificaciones empíricas de V. Lowenfeld y de Herbert Read, a los métodos de análisis en la evolución de las imágenes. Con lo que descubrirnos el sentido involutiuo en las imágenes del siglo XX. y en su mentalidad, un conjunto de creencias y mitos como el mito de la mimesis o el del mosaico visual que todavía defendió Arnheim­centrados en el dogmatismo. Pero la crítica se hace de modo respetuoso para nuestros pintores y apologistas y con el único afán de ahondar en un objeto de conocimiento bien delimitado. También se debe destacar que esta pequeña obra, amplía la comprensión en la tesis de la evolución en la capacidad de configurar imágenes, con un conocimiento más extenso y profundo de la Teoría de la Imagen y del fenómeno perceptivo del que dispusieron Wölfflin. Riegl o Hauser y aún el propio Gombrich. con este conocimiento actualizado aportamos una tesis concluyente al tener la iniciativa e intuición científica de estudiar las analogías entre el campo perceptivo, el campo retiniano y el campo celular cortical, subrayando con el Dr. David H. Hube] la creencia equivocada que gravita en los pintores y en muchos especialistas en Estética y Teoría del Arte del siglo XX. incluidos algunos profundos como W. Worringer que las escenas del mundo perceptible consiguen llegar al cerebro y se pueden copiar: nada más falso y superficial. Pues al estudiar las imágenes de contenido figurativo que son justamente las que aumentan nuestro saber y las que podemos controlar y evocar en la actividad mental consciente. junto con las imágenes de aislamiento perceptivo, o las imágenes de tipo alucinatorio, que forman parte de actividades mecanicistas y compulsivas, descubrimos la posición iconoclasta de la mentalidad del sigo XX, ante su incomprensión del concepto de naturalismo.

Artículos relacionados

  • ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE HISTORIA DEL DISEÑO GRÁFICO
    CUBEIRO, JUAN CARLOS / CARLOS CUBEIRO
    ¿Sabías que el diseño gráfico es hijo de un poeta que fracasó como pintor pero se casó con su modelo?, ¿y que la mítica Bauhaus lo instituyó como disciplina artística? ¿Cuándo la música se vistió de color para venderse? ¿Cómo llegó a parar un pingüino a la biblioteca de tu casa?, ¿te han contado que la tipografía de esos libros, que es la del logo del Gobierno de España, es obr...
    En stock

    23,95 €

  • ARTE Y CAJA DE REPARACIONES
    COLORADO, ARTURO
    Se denominaba Caja de Reparaciones al conjunto de bienes requisados a los golpistas con el objetivo de poder afrontar con ellos los quebrantos que la guerra había provocado al país. La mayoría eran de carácter económico, pero la cuestión es si también podían encontrarse piezas de valor patrimonial, como ha podido comprobarse. De hecho, habían sido entregadas en 1938 a la Junta...
    En stock

    21,95 €

  • HISTORIA IRREVERENTE DEL ARTE
    GARÍN, ALBERTO / ALBERTO GARÍN
    Este libro no es una historia del arte al uso. Tampoco es un recorrido por las grandes obras del arte universal que habitualmente aparecen en los manuales escolares. Ni un recetario para distinguir el arte románico del gótico.Esta es una historia del arte irreverente y rompedora que se centrá en la Europa occidental y el Mediterráneo, desde la caída del Imperio romano de Occide...
    En stock

    18,90 €

  • VITAMIN C+ COLLAGE IN CONTEMPORARY ART
    EDITORES PHAIDON / ETGAR, YUVAL
    Más de 100 artista que trabajan con collage, elegidos por un equipo de expertos en arte: el quién es quién de los nombres más innovadores que trabajan en el medio.El collage es un lenguaje artístico que comprende imágenes encontradas, formas fragmentarias y yuxtaposiciones inesperadas. Si bien ganó estatus como arte elevado a principios del siglo XX, la última década ha visto u...
    En stock

    59,95 €

  • EL AFFAIRE ARNOLFINI
    JEAN-PHILIPPE, POSTEL
    El retrato del «matrimonio Arnolfini», que Jan van Eyck pintó en 1434, es uno de los cuadros más fascinantes de la historia del arte: admirado a lo largo de los siglos, objeto de innumerables estudios, esconde sin embargo un secreto, un significado oculto que se hurta aún hoy incluso a la mirada más atenta. ¿Quiénes son realmente el hombre y la mujer retratados en el cuadro?, ¿...
    En stock

    12,00 €

  • LA HISTORIA DEL ARTE. NUEVA EDICIÓN BOLSILLO
    GOMBRICH, E.H.
    La Historia del arte ha sido un éxito de ventas mundial que en este 2023 cumple 70 años desde su primera publicación. Es la introducción al arte mejor y más popular jamás escrita, publicada en todo el mundo en más de 30 idiomas. Atraídos por la sencillez y claridad de su escritura, lectores de todas las edades y procedencias han encontrado en el profesor Gombrich a un verdadero...
    En stock

    29,95 €