1. **Prosa poética de Octavio Paz**
Explora la prosa poética de Octavio Paz durante su periodo juvenil, que contiene los primeros esbozos de sus intereses estéticos y literarios.
2. **Ensayos sobre literatura y arte**
Descubre los ensayos y artículos sobre arte y literatura incluidos en "Primeras letras (1931-1943)", que reflejan los fundamentos intelectuales del autor desconocido.
3. **Reflexiones sobre política y sociedad**
Sumérgete en las reflexiones de Octavio Paz sobre política y la actualidad social de México a través de sus escritos recopilados en este libro.
4. **Reseñas literarias y críticas de Octavio Paz**
Conoce las reseñas de publicaciones y críticas literarias realizadas por el autor desconocido en una amplia variedad de temas, desde poesía hasta política.
5. **Respuestas a encuestas en revistas mexicanas**
Explora las respuestas proporcionadas por Octavio Paz a encuestas solicitadas por revistas mexicanas, que reflejan su visión sobre distintos temas de interés cultural.
6. **Colección Letras Hispánicas con Octavio Paz**
Descubre cómo esta nueva edición de la colección Letras Hispánicas actualiza y complementa la obra de Octavio Paz, convirtiéndose en una entrada esencial a su legado literario.
"Primeras letras (1931-1943)" reúne aquellos textos en prosa publicados por Octavio Paz durante sus primeros años de actividad como escritor. Se trata de textos pertenecientes a un periodo juvenil y aún formativo, pero en el que se encuentran ya esbozados muchos de los intereses y fundamentos estéticos del que con el paso del tiempo llegaría a ser el primer Premio Nobel de las letras mexicanas. A lo largo de sus páginas, el lector encontrará una buena cantidad de prosa poética, amén de ensayos y artículos sobre arte, literatura, política y actualidad social, reseñas sobre toda suerte de publicaciones y respuestas a encuestas solicitadas por revistas mexicanas. Esta nueva edición en la colección Letras Hispánicas actualiza y completa la primera, aparecida en 1988, y supone una puerta de acceso imprescindible a la obra de Octavio Paz.
(México, 1914-1998), Premio
Cervantes en 1981 y Premio Nobel en 1990, es
una de las figuras capitales de la literatura
contemporánea. Su poesía -reunida
precedentemente en Libertad bajo palabra (1958),
a la que siguieron Salamandra (1962), Ladera Este
(1969), Vuelta (Seix Barral, 1976) y Árbol adentro
(Seix Barral, 1987)- se recoge en el volumen Obra
poética 1935-1988 (Seix Barral, 1990). No menor
en importancia y extensión es su obra ensayística,
que comprende los siguientes títulos: El laberinto
de la soledad (1950), El arco y la lira (1956), Las
peras del olmo (1957; Seix Barral, 1971), Cuadrivio
(1965; Seix Barral, 1991), Puertas al campo (1966;
Seix Barral, 1972), Corriente alterna (1967),
Marcel Duchamp o el castillo de la pureza (1968)
y su reedición ampliada Apariencia desnuda
(1973), Conjunciones y disyunciones (1969; Seix
Barral, 1991), Postdata (1970), El signo y el
garabato (1973; Seix Barral, 1991), Los hijos del
limo (Seix Barral, 1974 y 1987), El ogro
filantrópico (Seix Barral, 1979), In/mediaciones
(Seix Barral, 1979), Sor Juana Inés de la Cruz o las
trampas de la fe (Seix Barral, 1982), Tiempo
nublado (Seix Barral, 1983 y 1986), Sombras de
obras (Seix Barral, 1983), Hombres en su siglo (Seix
Barral, 1984), Pequeña crónica de grandes días