POSICIONES CRÍTICAS

POSICIONES CRÍTICAS

POSICIONES CRÍTICAS

CRIMP, DOUGLAS

22,50 €
IVA incluido
ONLINE en 24/48h
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2005
Materia BIC
Historia del arte y estilos de diseño: c. 1900
ISBN:
978-84-460-2087-5
Páginas:
201
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Arte contemporáneo
22,50 €
IVA incluido
ONLINE en 24/48h
Añadir a favoritos

1. Imágenes posmodernas.
1.1 Imágenes
1.2 La actividad fotográfica de la posmodernidad.
1.3 La apropiación de la apropiación.
2. La dimensión pública del arte.
2.1. Sobre las ruinas del museo.
2.2. La redefinición de la especificidad espacial.
3. Sida: militancia y representación.
3.1. Duelo y militancia.
3.2. Los chicos de mi habitación.
3.3. Representaciones no moralizantes del sida.
3.4. Retratos de personas con sida.
4. El Warhol que merecemos.
4.1. El Warhol que merecemos. Estudios culturales y cultura queer.
4.2. A primera vista: Blow Job de Andy Warhol.
4.3. Mario Montez, For Shame.

Posiciones críticas: ensayos sobre las políticas de arte y la identidad ofrece un amplio recorrido por el trabajo de Douglas Crimp, uno de los protagonistas de la redefinición de la función de la crítica en la cultura norteamericana a y en la defensa de la dimensión pública del arte. Esta antología organiza los escritos de Douglas Crimp en cuatro secciones temáticas que dan cuenta también de la evolución cronológica de su pensamiento crítico. Se toma como punto de partida el temprano análisis que hace Crimp de las políticas de la representación, sobre todo en el ámbito de la fotografía, definiéndolas como campo de acción prioritario del trabajo del artista en la posmodernidad. En esa misma dirección se incluyen a continuación sus famosos ensayos sobre la insularidad de la institución artística y sobre los conflictos que sur­gen cuando se transgreden los límites del cubo blanco de la galería. Las dos últimas secciones del libro dan cuenta del giro que da el trabajo crítico de Douglas Crimp a partir de 1987, coincidiendo con los momentos más crudos de la crisis del sida en Estados Unidos. Rompiendo con el estabilishment crítico del que hasta entonces había formado parte, Douglas Crimp iba a poner su pensamiento al servicio del análisis y denuncia de las campañas representacionales orquestadas por el poder contra la comunidad gay, así como de la reflexión sobre los modos en que ésta asumía o rechazaba tales imágenes hegemónicas. Los textos que cierran el libro forman parte de un proyecto aún inconcluso de genealogía de la subjetividad queer contemporánea a partir del análisis del cine de Andy Warhol desde la perspectiva de los estudios culturales.

Artículos relacionados

  • IMÁGENES CÓMICAS Y FESTIVAS DE LA GRECIA CLÁSICA
    ALVAREZ JUNCO, MANUEL
    Esta obra es un estudio original e inédito sobre la parodia, la caricatura y la comedia como retóricas culturales en la antigua Grecia. Con más de cien ejemplos recogidos de vasijas, tablillas, frascos u otros soportes, esta obra de Álvarez Junco constituye una ventana por la que asomarnos a uno de los aspectos menos conocidos y poco estudiados de una parte de la sociedad grieg...
    En stock

    16,90 €

  • ROMÁNICO ESPAÑOL, EL
    SADIA PÉREZ, JOSÉ MARÍA
    A mediados del siglo XIX los últimos historiadores románticos y los primeros investigadores modernos iniciaron una fascinante cruzada: descubrir al mundo los tesoros medievales que aún permanecían ocultos en la España más recóndita. Pequeñas ermitas, iglesias enclavadas en la montaña o monasterios situados en paraísos naturales despertaban ante la sociedad de la época, bajo una...
    En stock

    19,00 €

  • RENACIMIENTO ANACRONISTA
    NAGEL, ALEXANDER / WOOD, CHRISTOPHER
    En el presente libro, dos de los historiadores de arte más importantes de la actualidad presentan una impresionante reconsideración del problema del tiempo en el Renacimiento. Mediante un brillante recorrido por el arte renacentista, Alexander Nagel y Christopher S. Wood ofrecen una reflexión novedosa sobre los significados, usos y efectos de las cronologías, los modelos de tem...
    En stock

    35,00 €

  • OJO DEL OBSERVADOR, EL
    SNYDER, LAURA J.
    En 1674, en la ciudad de Delft, Antoni van Leeuwenhoek descubrió, mirando a través de una minúscula lente, el mundo microscópico. Al mismo tiempo, en la buhardilla de una casa cercana, Johannes Vermeer empleaba otro instrumento óptico, una cámara oscura. Laura J. Snyder narra con exquisita sensibilidad la búsqueda del conocimiento a través de la mirada y la vida de estos dos ho...
    En stock

    29,00 €

  • EGIPTO
    HAGEN, ROSE-MARIE / HAGEN, RAINER
    ¿Qué sabemos en realidad de nuestros antepasados? No de los gobernantes y los generales de élite, sino de los obreros, los agricultores, los soldados y las familias que sentaron las bases de buena parte de nuestro legado. A través de un amplio despliegue visual, esta obra única pretende narrar la auténtica versión de los hechos a través de una aproximación diferente a la vida c...
    En stock

    30,00 €

  • INTRODUCCIÓN AL ARTE BARROCO
    BLASCO ESQUIVIAS, BEATRIZ
    A finales del siglo XVI se produjo una radical transformación en la relación del ser humano con el universo que cristalizó en el Barroco y desde Roma se extendió por Europa, América y Extremo Oriente hasta el siglo XVIII. El impulso vino dado por la Iglesia Católica y la monarquía, que promovieron un arte propagandista y persuasivo para expresar su prestigio, simbolizar su auto...
    En stock

    16,95 €