PEDRO DE CAMPAÑA

PEDRO DE CAMPAÑA

UN PINTOR FLAMENCO EN LA SEVILLA DEL RENACIMIENTO

VALDIVIESO, ENRIQUE

25,00 €
IVA incluido
🚚 LLegada en 24/48h
Editorial:
ATHENAICA
Año de edición:
2024
Materia
Artistas
Ubicación
A4-0310
ISBN:
978-84-19874-46-7
Páginas:
248
Encuadernación:
Rústica
25,00 €
IVA incluido
🚚 LLegada en 24/48h
Añadir a favoritos

1. **Pintura renacentista en Sevilla**
Explora la contribución de Pedro de Campaña al arte renacentista en Sevilla, destacando su sensibilidad en los episodios de la Pasión y su excelencia en el retrato.

2. **Escultura y pintura en el Renacimiento hispánico**
Descubre la versatilidad artística de Maese Pedro de Campaña, quien combinó la escultura y la pintura con maestría durante el Renacimiento hispánico.

3. **Retrato artístico en el Siglo XVI**
Sumérgete en la calidad y el detallismo de los retratos realizados por Pedro de Campaña en el contexto artístico del siglo XVI, capturando la esencia de la época.

4. **Influencia de Italia en la obra de Pedro de Campaña**
Analiza cómo la estancia de Campaña en Italia impactó en su técnica y en el desarrollo de su estilo artístico único, enriqueciendo la escena artística europea.

5. **Obras maestras de Pedro de Campaña**
Descubre las obras emblemáticas de Pedro de Campaña dispersas en colecciones destacadas como el Museo del Prado, la Galería Uffizi y el Louvre, reflejo de su genialidad artística.

6. **Legado artístico de Pieter Kempeneer en Europa**
Explora el legado artístico de Pieter Kempeneer, conocido como Pedro de Campaña, y su impacto en la escena artística europea del Renacimiento, desde Sevilla hasta Bruselas.

Ya Francisco Pacheco, en su Libro de los retratos de 1599, dejó dicho de Maese Pedro de Campaña, nombre castellanizado de Pieter Kempeneer, que «fue extremado escultor, grande astrólogo, fundado aritmético, geómetra, arquitecto y perspectivo», dedicaciones que sumadas a su condición de pintor excelentemente dotado lo convirtieron en uno de los creadores y humanistas más importantes y afamados de la Europa del Renacimiento. Nacido y formado en Bruselas, perfeccionó su técnica durante una estancia en Italia —de la que no se conservan obras— y desde allí viajaría en 1537 a Sevilla, la gran metrópolis donde alcanzó la madurez artística y, a lo largo de casi tres décadas, realizó el grueso de su producción. Buena parte de esas obras aún pueden contemplarse en los lugares para los que fueron concebidas, como la Catedral o la Iglesia de Santa Ana de Sevilla, otras se han diseminado en grandes colecciones como la del Museo del Prado, la Gemäldegalerie de Berlín, la Galería Uffizi de Florencia o el Louvre de París. Hasta su regreso a Bruselas en 1562, Campaña ocupó una posición relevante en la pintura sevillana, celebrado por su extrema sensibilidad a la hora de describir los episodios de la Pasión y por su enorme calidad en el retrato. La ciudad vivía entonces un extraordinario desarrollo económico, artístico y social, y un pintor como él, que conjugaba con equilibrio el gusto nórdico por el detalle y la técnica italiana de los maestros, se adecuó desde muy pronto a una clientela cada vez más formada, próspera y preocupada por su imagen para la posteridad. En esta imprescindible monografía, el profesor Enrique Valdivieso reúne la obra conocida de Campaña y la analiza desde una perspectiva novedosa, recuperando una pintura que se nos presenta como una de las grandes creaciones del Renacimiento hispánico.

Enrique Valdivieso es catedrático Emérito de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla ha ejercido la docencia en la misma durante 40 años desde 1976 a 2016. Al mismo tiempo se ha dedicado a la investigación con especial predilección por el ámbito de la pintura, realizando numerosos trabajos en los que ha estudiado los conjuntos pictóricos de la Catedral de Sevilla (1978), Palacio Arzobispal (1978), Hospital de la Santa Caridad (1980), Universidad (1980) y Museo de Bellas Artes (1993). Y aparte ha realizado también varios libros sobre la historia de la pintura sevillana (1986) y de la pintura barroca (2003). Ha publicado sucesivas monografías dedicadas a los principales pintores de la ciudad, como Pedro de Campaña (2008), Francisco Pacheco (1990), Francisco de Zurbarán (1988), Bartolomé Murillo (2010), Juan de Valdés Leal (1988), Francisco de Herrera el Mozo (2015) y Sebastián de Llanos Valdés (2021). Ha realizado también numerosas exposiciones dedicadas a Murillo (1982), Juan de Roelas (2008), Francisco de Zurbarán (1998) y Juan de Valdés Leal (1991).

Artículos relacionados

  • HOKUSAI. HIROSHIGE.
    BALCOU, AMÉLIE
    1. **Grabados japoneses: una ventana al paisajismo tradicional** Explora la belleza atemporal de los grabados de Hokusai e Hiroshige, artistas que elevaron el arte del paisajismo japonés a nuevas alturas.2. **Homenaje a la naturaleza en la cultura japonesa** Descubre cómo las estaciones y la naturaleza son fuentes de inspiración para los legendarios grabadores japoneses...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    28,00 €

  • VIDA DE LEONARDO
    VECCE, CARLO
    LA BIOGRAFÍA DEFINITIVA DE LEONARDO DA VINCI, POR EL AUTOR DE CATERINA, NÚMERO 1 EN ITALIA Y MAYOR EXPERTO MUNDIAL EN SU FIGURA Comparado con Maggie O’Farrell, Carlo Vecce es un «gran narrador y erudito» (Corriere Fiorentino) que ha reescrito la vida de Da Vinci tras descubrir quién fue su madre. Un «Leonardo secreto, […] frágil» (Il Mattino), «un genio rebeld...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    24,90 €

  • OTEIZA Y LO SAGRADO
    GABRIEL INSAUSTI (COORD.)
    Vaciarse de materia para llenarse de espíritu. La escultura no ocupa un espacio, sino que surge y se fundamenta en el vacío. La nada que eleva la piedra, que hace que pese hacia arriba. La habitabilidad y reunión de lo vivo con lo originario, con lo más antiguo que el propio tiempo. Las rocas que hablan y las palabras esculpidas. La propuesta estética, metafísica y vital del ar...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    18,00 €

  • DE LA VIDA MÍA
    BARCELÓ, MIQUEL
    En este libro, Miquel Barceló nos habla por primera vez 'de la vida mía' a través de sus carnés, su pintura, sus dibujos y una larga serie de textos sobre su infancia, sus padres, su Mallorca natal, su relación con el mar, con los animales, con la creación: 'Pintar, nadar, leer. Hago eso desde que tengo memoria'. Aquí están sus amigos y sus referentes humanos, literarios y artí...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    32,00 €

  • PEDRO DE MENA (1628-1688)
    SÁNCHEZ LÓPEZ, JUAN ANTONIO / GILA MEDINA, LÁZARO
    Artista único, Pedro de Mena y Medrano (1628-1688) marcó una huella imborrable en la escultura barroca española alejada de cualquier artífice anterior. Su realismo, unido a la dulce conmoción emocional y un profundo sentido de la espiritualidad, abrieron las puertas hacia un nuevo estilo cuya herencia aún no se ha apagado. En este volumen, Lazaro Gila Medina y Juan Antonio Sánc...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    45,00 €

  • EL ÚLTIMO PICASSO
    SAVATIER, THIERRY / DUMAS, ROLAND
    1. **Vida y obra de Picasso en sus últimos años** Descubre los aspectos menos conocidos de la vida y trabajo de Picasso durante sus últimos años, incluyendo su relación con el Guernica y sus opiniones políticas.2. **Testimonios inéditos sobre el último Picasso** Sumérgete en conversaciones reveladoras entre un historiador del arte y un testigo privilegiado, desvelando f...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    19,95 €

Otros libros del autor

  • BODEGONES, FLOREROS Y TRAMPANTOJOS EN LA PINTURA BARROCA SEVILLAN
    VALDIVIESO, ENRIQUE
    Son numerosos los estudios que abordan los usos y costumbres establecidos en Sevilla sobre la época barroca. Este estudio viene a complementar visualmente dichos trabajos gracias al análisis de un amplio repertorio de imágenes que reproducen bodegones sevillanos. Su examen nos permite advertir con perfección los detalles de la vida cotidiana vinculados a la subsistencia aliment...
    🚚 LLegada en 24/48h

    24,90 €

  • LA ESCUELA DE MURILLO
    VALDIVIESO, ENRIQUE
    En el actual panorama sobre la escuela pictórica sevillana se constata un conocimiento relativamente amplio sobre la figura de Murillo, al que se han dedicado centenares de artículos, varias monografías y distintas exposiciones. Sin embargo, al traspasar ...
    🚫 No disponible

    29,00 €