1. **Relaciones familiares y duelos emocionales**
Descubre cómo los personajes de "Mientras dormías, cantabas" experimentan la delicada danza de los afectos y la vulnerabilidad en un ambiente familiar marcado por la pérdida.
2. **Exploración de la intimidad a través del baile y la música**
Sumérgete en una historia donde el baile y la música se convierten en vehículos de expresión para la intimidad y la conexión emocional entre los protagonistas de la novela.
3. **Atmósfera de misterio y revelaciones inesperadas**
Adéntrate en una Nochevieja en la que un cadáver desvela secretos ocultos, generando una trama cargada de misterio, sorpresas y revelaciones que impactarán a los lectores de "Mientras dormías, cantabas".
4. **Exploración de la dualidad entre vacíos y esperanzas**
Descubre cómo la autora de esta novela multipremiada explora el delicado equilibrio entre vacíos emocionales y tenues destellos de esperanza, ofreciendo una visión profunda sobre la complejidad de las emociones humanas.
5. **Retrato íntimo de la soledad y la cercanía en la pérdida**
Sumérgete en la conmovedora narrativa de "Mientras dormías, cantabas", que aborda con sensibilidad la soledad, la cercanía emocional y la comprensión mutua en medio del dolor de la pérdida.
6. **Expresión artística y ritual en medio del duelo**
Explora cómo los personajes de la novela encuentran en la expresión artística y los rituales un camino para transitar el duelo, tejiendo una compleja red de significados en torno al dolor y la sanación.
El primer título de la nueva temporada de Caballo de Troya, ahora Yegua de Troya. «Un libro hermoso que puede leerse como una personalísima declaración de amor a la literatura». Alejandro Zambra En un piso de la periferia de Santiago de Chile, la Nochevieja se torna más extraña que nunca. Marta observa el cadáver de su hermana en busca de revelaciones. No está claro si en esos días la cumbia hace más o menos dolorosa la autopsia, pero el baile sucede a los abrazos y la intimidad florece como una llaga en la boca. En esta novela de cuidada hondura, la gramática del baile y la de los afectos se reproduce entre confidencias, el diario íntimo de una familia que podría ser la nuestra, cuando toca habitar un territorio inhóspito. En un mismo plano secuencia, con una prosa excéntrica y vigorosa, vemos estrecharse los cuerpos en los espacios de la ausencia, en la vaga y mutua comprensión del daño. Vestidos de vulnerabilidad para la ocasión, los personajes de esta historia logran componer una melodía con el vacío y el silencio, con la metralla y la caricia, con el sueño y el apagón. Y lo que vibra es la tenue esperanza de lo que no vendrá. Multipremiada en su país, aclamada por críticos y autores, Mientras dormías, cantabas es una fiesta oscura o un velorio carnavalero que nos acompaña, dando un pasito adelante y otro atrás, por la pista de baile de la pérdida.Reseña:
«Una novela que susurra y baila al mismo tiempo. La autora ha escrito un libro hermoso acerca del dolor y la posibilidad de arraigo que puede leerse como una personalísima declaración de amor a la literatura».
Alejandro Zambra
Pino Luna (Santiago de Chile, 1990) es escritora y profesora. Le interesa la palabra fisurada, las estructuras de la enfermedad y la pasión. El año 2021 publicó en Chile su primera novela, Mientras dormías, cantabas, libro que le valió la mención especial a Mejor novela de los Premios literarios del Ministerio de las Culturas (2022), el Premio José Nuez Martín de novela de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2023) y el premio Atenea de narrativa de la Universidad de Concepción (2023). Actualmente trabaja en su segunda novela y en un libro de ensayos.