CANTERO-GARCÍA, MARÍA / RUEDA-EXTREMERA, MARÍA
Prólogo.
PARTE I.
1. Fundamentos teóricos de intervención clínica y psicosocial.
PARTE II.
2. Introducción a los programas de intervención.
3. Implementación de programas de intervención.
4. Evaluación de programas de intervención.
5. Metodología cualitativa y cuantitativa para la evaluación de programas de intervención psicosocial.
6. Una guía práctica para el análisis de datos.
PARTE III.
7. Intervención clínica y psicosocial en el área de salud: una aproximación teórico-práctica.
8. Intervención clínica y psicosocial en pacientes con enfermedades crónicas (no oncológicas).
9. Intervención clínica y psicosocial en pacientes oncológicos y familiares.
10. Intervención clínica y psicosocial en unidades de cuidados intensivos (UCI).
11. Intervención clínica y psicosocial en cuidados paliativos.
12. Intervención clínica y psicosocial en duelo.
13. Intervención clínica y psicosocial en catástrofes y emergencias.
14. Intervención clínica y psicosocial en suicidio: niveles y ámbitos de la prevención suicida.
PARTE IV.
15. Intervención psicosocial en contextos críticos de pobreza.
16. Intervención psicosocial en personas en situación de sinhogarismo.
17. Intervención psicosocial en personas con problemas graves de salud mental.
18. Intervención psicosocial en la prevención de adicciones.
19. Intervención psicosocial en infancia y adolescencia.
20. Intervención psicosocial en acogimiento residencial de protección infantil.
21. Intervención psicosocial en violencia filio-parental.
22. Intervención psicosocial en mujeres víctimas y agresores de violencia de género.
23. Intervención psicosocial en personas mayores.
24. Intervención psicosocial en población migrante.
Anexos.
1. **Intervención Clínica y Psicosocial en Salud**
Descubre cómo aplicar estrategias efectivas en intervención psicosocial para promover el bienestar en contextos de salud y sociales.
2. **Metodología y Diseño de Programas de Intervención Psicosocial**
Conoce las herramientas clave para diseñar e implementar programas de intervención psicosocial con enfoque en resultados cualitativos y cuantitativos.
3. **Apoyo Psicológico a Pacientes y Familiares**
Explora las estrategias y técnicas utilizadas para brindar apoyo emocional a pacientes y familias en entornos clínicos y sociales.
4. **Evaluación del Impacto de la Intervención Psicosocial**
Aprende a evaluar de manera efectiva el impacto de programas psicosociales mediante herramientas cualitativas y cuantitativas.
5. **Necesidades Psicosociales y Bienestar en Diferentes Grupos de Población**
Descubre cómo abordar las necesidades psicosociales específicas de diversos grupos de población para promover su bienestar y calidad de vida.
6. **Estrategias Innovadoras en Intervención Psicosocial**
Conoce las últimas estrategias y técnicas innovadoras utilizadas para brindar intervención psicosocial efectiva en diferentes contextos sociales y de salud.
El libro proporciona una visión integral de la intervención psicosocial, desde sus fundamentos teóricos hasta su aplicación práctica en diversos contextos sociales y de salud, ofreciendo herramientas y conocimientos para profesionales que trabajan en este campo. Se exploran los fundamentos teóricos que sustentan la intervención psicosocial. Además, se abordan aspectos como la metodología de diseño, la implementación efectiva de programas y la evaluación tanto cualitativa como cuantitativa de su impacto, se analizan las estrategias y técnicas utilizadas para proporcionar apoyo psicológico a pacientes y familiares y se destacan las estrategias para abordar las necesidades psicosociales de diferentes grupos de población y promover su bienestar.
María Cantero-García es doctora en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, con especialización en los aspectos psicológicos del cuidado del paciente crítico, así como en el apoyo a familias y profesionales del ámbito sanitario. Actualmente, ocupa el cargo de profesora contratada doctora en la Facultad de Psicología y Ciencias de la Salud de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), donde imparte la asignatura de Intervención Clínica y de la Salud en Adultos. Sus líneas de investigación se han centrado en la colaboración en el diseño, implementación y evaluación de programas para la prevención y promoción de la salud. Es autora de diversos artículos científicos enfocados en la intervención y la psicología de la salud.