1. **Autismo en la mediana edad: Un viaje de autoconocimiento**
Explora cómo el diagnóstico de autismo transforma la vida de Lucía a los cuarenta y tantos, permitiéndole tomar decisiones valientes y conectar con su verdadera esencia.
2. **Amistad y superación personal: El poder de la sororidad**
Acompaña a Lucía, Isabela, Sofía y Noa en un relato de amistad y apoyo mutuo que les impulsa a desafiar sus propios límites y a abrazar nuevas oportunidades.
3. **Explorando la diversidad neurodiversa: Conexiones inesperadas**
Sumérgete en las experiencias de Lucía y su sobrina Noa, ambas en el espectro autista, mientras se descubren a sí mismas y encuentran puntos en común que enriquecen su relación.
4. **Empoderamiento femenino: De la resignación a la acción**
Acompaña a Lucía en su búsqueda de identidad, desafiando los estereotipos de género y rompiendo barreras que la mantenían atrapada en un rol predefinido por la sociedad.
5. **Del aislamiento a la apertura: Redefiniendo las posibilidades**
Descubre cómo Lucía se aventura en nuevos territorios emocionales y sociales, liberándose de la soledad y abrazando un mundo de oportunidades antes inexploradas.
6. **Renacimiento emocional: Descubriendo la libertad de ser**
Acompaña a Lucía en su transformación interior, donde la autenticidad, el coraje y la autodeterminación la guían hacia una vida más plena y auténtica.
Lucía está harta de aguantar a su compañero de trabajo trepa. De vivir entregada a la soltería para no caer en otra relación tóxica. De esforzarse por encajar en un mundo que la excluye por sistema. Su diagnóstico de autismo a los cuarenta y tantos, lejos de hundirla, ha sido un revulsivo para empezar a tomar decisiones. Lo que lleva años soportando ya no le vale.
Comparte su camino de autoconocimiento con sus amigas Isabela y Sofía, expertas en el noble arte de la insultoterapia, quienes la animan a hacer cosas impensables para ella como abrirse un perfil en una aplicación de citas, y con Noa, su sobrina adolescente, también autista, cuyas vivencias le permiten conectar con la niña que fue y entender mejor su propia condición.
Lucía ya no se conforma con estar, Lucía quiere ser, y las posibilidades son infinitas.
Sara Codina (Barcelona, 1979) es una mujer emprendedora, inquieta y soñadora que ha vivido prácticamente toda su vida siendo autista sin saberlo: a los 41 años le diagnosticaron un trastorno del espectro del autismo (TEA) de nivel 1. Es directora de la Escuela de Música Joan Llongueres de Barcelona y madre de dos niños gemelos.
Lleva el blog Mujer y Autista, donde habla de su experiencia con el objetivo de eliminar estigmas, romper mitos y poder ayudar a otras personas que se encuentran en la misma situación, y organiza las jornadas Autismo Invisible en Primera Persona.
Interviene en medios e imparte conferencias y charlas para concienciar del aspecto social del autismo: la importancia del diagnóstico, el problema de la inclusión y cómo afecta a cada una de las facetas de la vida, como la alimentación, el deporte, la maternidad o la familia.
Su cuenta de Instagram, @mujeryautista, reúne a una comunidad de más de 50.000 personas.
Más información en https://mujeryautista.com