HIGA, VIRGINIA / 0 (Ilustración)
1. **Historia de inmigración en la Argentina**
Descubre la fascinante trayectoria de una familia italiana que se estableció en Mar del Plata y dejó una huella culinaria única en el país.
2. **Personajes entrañables y anécdotas inolvidables**
Sumérgete en las vidas de los Sorrentinos y conoce al inolvidable Chiche, un amante del cine, la porcelana y las charlas inolvidables.
3. **Relatos familiares y amores eternos**
Explora las relaciones familiares, amores profundos, traiciones, canciones y profecías en esta cautivante novela sobre la vida y la herencia.
4. **Comedia con matices emocionales y reflexiones**
Experimenta una mezcla única de risas y lágrimas, la conexión entre el destino familiar y nacional, y la celebración de una vida rica y plena.
5. **Cultura culinaria y patrimonio gastronómico**
Adéntrate en el mundo de la gastronomía con la invención de los sorrentinos, una pasta de tradición familiar que trascendió fronteras.
6. **Costumbres y tradiciones italianas en tierras argentinas**
Descubre cómo se entrelazan las costumbres italianas con la vida en Argentina a través de esta historia de un clan inquebrantable y sus vivencias únicas.
Hace poco más de un siglo, una familia partió de Sorrento y se instaló en Mar del Plata para abrir un hotel y luego una trattoria cerca de la playa. Podría tratarse de una familia cualquiera de las tantas que inmigraron por esos años, pero esta tuvo una participación especial en la cultura argentina: inventó los sorrentinos, una pasta que hoy se come en todo el país.
La trattoria pasó de las manos de los padres a las de los hijos, y del hermano mayor al menor, el Chiche, un hombre que amaba el cine, la porcelana traída de Europa y la buena conversación, alguien para el que el mal gusto era un rasgo imperdonable y que, apenas con una ocurrencia, podía convertir una situación banal en una anécdota que se contara por años en las sobremesas.
Virginia Higa recogió las piezas de un relato familiar para escribir una novela sobre este personaje inolvidable, y sobre mujeres y hombres de aparente sencillez que protagonizan amores eternos y soledades profundas, muertes, traiciones y canciones, anhelos de costas lejanas y profecías de videntes, mientras celebran el idioma común de un clan inquebrantable.
Como en las mejores comedias –especialmente las italianas–, en Los sorrentinos todo se mezcla y se confunde: la risa con el llanto, el destino de una familia con el de un país y la vida bien vivida con la más afortunada de las herencias.
Virginia Higa nació en Bahía Blanca en 1983. Es licenciada y profesora en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Su primera novela, Los sorrentinos (Sigilo, 2018) ha sido traducida al italiano, al sueco, al francés y próximamente al portugués. Desde 2017 vive en Estocolmo, donde enseña español y trabaja como traductora para diversas editoriales. Tradujo, entre otros, a Ann Beattie, David Abram, Mary Shelley, Julia Armfield y Virginia Woolf.