LOS GÉNEROS MUSICALES Y LA CULTURA DE LAS MULTINACIONALES

LOS GÉNEROS MUSICALES Y LA CULTURA DE LAS MULTINACIONALES

LOS GÉNEROS MUSICALES Y LA CULTURA DE LAS MULTINACIONALES

NEGUS, KEITH

17,50 €
IVA incluido
🚫 Descatalogado
Editorial:
PAIDÓS
Materia
Teoría de la música
Ubicación
A4-1400
ISBN:
978-84-493-1788-0
17,50 €
IVA incluido
🚫 Descatalogado
Añadir a favoritos

Este libro explora el funcionamiento de la industria musical siguiendo la relación, a menudo complicada, entre las multinacionales del ocio y los artistas que contratan. Keith Negus examina las estrategias opuestas de compañías tan importantes como Sony y Universal a la hora de administrar diferentes géneros, artistas y empleados, y se enfrenta a varios mitos de la cultura de las multinacionales. ¿Cómo afectan las compras de las compañías al tratamiento de los artistas? ¿Por qué PolyGram era considerada demasiado europea para atraer a los artistas norteamericanos? ¿Por qué y cómo intentó EMI Records cambiar su cultura empresarial? A través del estudio de tres géneros fundamentales rap, country y salsa Negus investiga por qué la industria musical reconoce y recompensa ciertos sonidos, y cómo influye eso tanto en la creatividad de los músicos como en su público. También analiza por qué algunos artistas son objeto de una gran promoción internacional mientras que otros no, y cuál es el trayecto que siguen algunos sonidos para llegar a ser etiquetados como música del mundo . A partir de una exhaustiva investigación llevada a cabo en Gran Bretaña, Estados Unidos y Japón, y también de entrevistas con los empleados de la industria musical, el libro muestra cómo las compañías discográficas y las estrategias empresariales de las multinacionales condicionan la creación, la circulación y el consumo de la música popular, pero concluye que ésta, como parte de una cultura más amplia, jamás podrá someterse al control absoluto de las grandes multinacionales.

Artículos relacionados

  • ECOS DE LA MELANCOLÍA
    BARTRA, ROGER
    1. **Melancolía en la música clásica** Exploración de cómo la melancolía se ha manifestado a lo largo de la historia musical, desde el Renacimiento hasta la actualidad, a través de obras de Dowland, Händel, Beethoven y otros compositores destacados.2. **Emociones en la música: expresión artística** Profundización en cómo el lenguaje musical ha transmitido de forma evoca...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    18,90 €

  • HACIA UNA TEORÍA DEL POP
    FERNANDEZ SERRATO, JUAN CARLOS
    Suele decirse que el pop es la "cultura popular" de las sociedades contemporáneas, algo que, como mínimo, merece la pena examinar con un poco más de detalle, eludiendo las inercias que impone la teoría anglosajona. Esa es la tarea que se propone "Hacia una teoría del pop", planteando, desde una visión crítica, una síntesis de los puntos fundamentales que ha tratado la reflexió...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    11,95 €

  • SENDAS ENTRÓPICAS
    OLIVERO ANARTE, SILVIA
    Expresar las Palabras en Música es la consecuencia ineludible de una vida dedicada a la dirección orquestal, la composición y la docencia musical. La heterogeneidad de lo expresado en este libro es el papel pautado cuyas notas trazan una serie de sendas entrópicas a través de los sonidos, cuyos trazos al caminar sobre ellas dejan las huellas del delirio, de la reflexión, la in...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    19,00 €

  • EL HUMOR EN LA MÚSICA- RÚSTICA
    CASABLANCAS DOMINGO, BENET
    El presente libro constituye una aproximación exhaustiva y novedosa al tema de la comicidad musical, examinando sus diversos registros, desde la broma, la parodia y el golpe de ingenio hasta el estadio superior de la ironía. Ilustrado con numerosos ejemplos musicales y sus correspondientes análisis, abarca desde el barroco hasta el siglo xx. Partiendo del estudio minucioso de l...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    27,00 €

  • EL ARTE DEL FUTURO
    DE AZÚA, FÉLIX
    La primera antología de los ensayos sobre música de Félix de Azúa. Una mirada lúcida a la tradición musical de Occidente y una invitación a pensar algunos de los compositores más relevantes de la música clásica. «Las músicas simples y populares, de los divertimentos de Mozart a los de Satie, de las Bagatelas de Beethoven a los caprichos de Paganini y los valses de Strauss, t...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    19,90 €

  • DICCIONARIO DE INSTRUMENTOS MUSICALES
    ANDRÉS, RAMÓN / RAMON ANDRÉS
    La música es uno de los patrimonios más valiosos y decisivos de la cultura occidental. Conocer sus raíces nos conduce al origen de un arte tan profundo como enigmático, y a familiarizarnos con nuestro propio pasado como civilización. La idea que preside la presente obra, original y única por su naturaleza, es ofrecer al lector la historia y evolución de los instrumentos musical...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    39,90 €