Los años de la niebla es un libro que indaga en la atmósfera sórdida y neblinosa que envolvió las vidas de los pastores en la posguerra, cuando en los campos aún no existían las alambradas y Ios chozos de paja poblaban las sierras y las dehesas de muchos lugares recónditos del país. Ambientado en el norte de Córdoba, en la comarca de los Pedroches, este libro es un homenaje hondo y poético a todos esos hombres que, hace ya décadas, vivieron en pleno contacto con la Naturaleza durmiendo en chozas, soportando la lluvia, la escarcha, el frío y el calor. Escrito en un tono lírico deslumbrante, lleno de momentos realmente memorables, este libro no es sólo un tratado de fondo ético y social, sino que, al mismo tiempo, es un estudio minucioso y conmovedor sobre las almas humildes e inocentes de un puñado de hombres, de niños y de mujeres que hubieron de sobrevivir en un duro ambiente de estrechez económica y falta de libertad, sin perder jamás la alegría y la ilusión,
ALEJANDRO LÓPEZ ANDRADA (Villanueva del Duque, Córdoba, 1957) estudió Ciencias de la Educación y actualmente trabaja como técnico de cultura de la Mancomunidad de Municipios Los Pedroches, al norte de Córdoba. En su fecunda trayectoria poética, avalada por el premio de la Crítica de Andalucía, destacan títulos como " El valle de los tristes " (1985), " Novilunio en Allozo " (1988), " Códice de la melancolía " (1989), " La floresta de amianto " (1991), " Álbum de apátrida " (1993), " La tumba del arco iris " (1994), " El rumor de los chopos " (1995), " El cazador de luciérnagas " 81996), " El humo de las viñas " (1999) y " Los pájaros del frío " (2000) por los que ha merecido premios tan prestigiosos como el San Juan de la Cruz, González de Lama, José Hierro, Rafael Alberti y un accésit del Jaime Gil de Biedma. También es autor de dos títulos de poesía infantil, " El país de Violeta " (1990) y " El bosque del arco iris " (1996). En su faceta como narrador ha publicado cuatro novelas: " La dehesa iluminada " (1990), " La mirada sepia " (1994), " La bóveda de cuarzo " (1996) y " Bruma " (1997). Recientemente también se ha adentrado con éxito en la narrativa juvenil, con " El césped de la luna " (2001). Columnista y crítico literario, sus artículos periodísticos han sido recogidos en tres volúmenes: " Balcón del valle " (1992), " La voces antiguas " (1995) y " La luz del verdinal " (2001). " Los árboles dormidos " obtuvo el XX Premio de Poesía " Ciudad de Badajoz " .