SARTON, MAY / 0 (Ilustración)
1. **Enfermedad cardiovascular y resiliencia emocional en la vejez**
Descubre cómo la protagonista de "Lo que somos ahora" enfrenta un infarto y encuentra la fuerza para resistir la soledad y la desesperanza en una residencia de ancianos.
2. **Diario como herramienta de sanación y conexión humana**
Explora cómo Caroline utiliza la escritura de un diario como mecanismo de desahogo emocional, protección frente a la soledad y testimonio de vida y muerte.
3. **Exploración de la fragilidad y la fortaleza del espíritu humano**
Sumérgete en la prosa evocadora de May Sarton mientras revela la transformación de la fragilidad en fortaleza, destacando el poder del amor, la dignidad y la resiliencia ante la finitud de la vida.
4. **Victorias cotidianas en la lucha contra el paso del tiempo**
Descubre cómo las pequeñas victorias ligadas a la belleza sencilla de las cosas, como gestos amables y la conexión con la naturaleza, se convierten en refugios ante el avance inexorable del tiempo.
5. **Exploración de la soledad y la lucha por la autonomía en la vejez**
Adéntrate en el retrato de Caroline Spencer, una exprofesora relegada a una residencia, y su lucha contra la soledad, la tristeza y la humillación, mientras busca preservar su autonomía y dignidad.
6. **Reflexiones sobre la belleza de lo efímero y la importancia de los detalles simples**
Acompaña a la protagonista en su viaje de introspección donde se destacan los momentos de belleza en lo cotidiano, revelando la importancia de apreciar los detalles simples y efímeros de la vida.
En Lo que somos ahora, May Sarton da vida a Caroline Spencer, una exprofesora que, después de sufrir un infarto, es relegada por su familia a una residencia en la que pronto se sentirá sola, triste y humillada. Para refugiarse ante la desesperanza del lugar, Caroline decide escribir un diario como una forma de desahogarse ante las crueldades que vive pero también de protegerse de la soledad y el olvido. Un registro que trasciende lo cotidiano y se eleva como testimonio de vida y muerte, reflejo de lo amargo de la finitud pero también de las pequeñas victorias ligadas a la belleza sencilla de las cosas: el tacto de una mano, palabras amables, un pájaro sobrevolando el jardín. Con una prosa desnuda y evocadora, Sarton explora los límites de la resistencia humana revelando la resiliencia del espíritu, donde la fragilidad se transforma en fortaleza, y el amor y la dignidad se alzan como el último refugio frente al paso del tiempo.
Eleanore Marie Sarton (Wondelgem, Bélgica, 1912York, Estados Unidos, 1995). Poeta, memorialista y escritora, nació en Bélgica de padre belga-estadounidense y madre inglesa; la familia dejó Bélgica después del asesinato del archiduque Francisco Fernando. Autora muy prolífica, escribió poesía, novelas, libros infantiles y una obra de teatro, aunque su gran aportación literaria fueron sin duda sus diarios y memorias. Cosmopolita y políticamente comprometida, los temas que recorren sus obras son la amistad, las relaciones, el envejecimiento, la soledad y los derechos de la mujer. En 2020 Gallo Nero publicó Anhelo de raíces.