BENHABIB, SEYLA
Prefacio
Agradecimientos
1. Introducción
Sobre el uso y el abuso de la cultura
2. "Nous" et les "autres" (Nosotros y los otros)
¿El universalismo es etnocéntrico?
3. ¿De la redistribución al reconocimiento?
El cambio de paradigma de la política contemporánea
4. El multiculturalismo y la ciudadanía de género
5. La democracia deliberativa y los dilemas multiculturales
6. ¿Quiénes somos "nosotros"?
Los dilemas de la ciudadanía en la Europa actual
7. Conclusión
¿Qué hay más allá del Estado-nación?
Bibliografía
Índice analítico
¿Cuál es la mejor manera de realizar la democracia liberal en un mundo en el que las políticas de la identidad sufren crecientes tensiones, y en el que se intensifican los conflictos en torno de la cultura? Este libro introduce claridad en el actual debate sobre esa cuestión. No creo dice Seyla Benhabib en la pureza de las culturas, como tampoco creo en la posibilidad de individualizarlas como totalidades significativamente discretas. Antes bien, sostiene, las culturas son complejas prácticas humanas de significación y representación, organización y atribución, fraccionadas en el interior mismo de narraciones en conflicto, que se constituyen a través de complejos diálogos con otras culturas.
Es profesora de la cátedra Eugene Meyer de Ciencias Políticas y Filosofía de la Universidad de Yale y una de las principales politólogas actuales. Ha publicado, entre otros libros, Teoría feminista y teoría crítica, El reluctante modernismo de Hannah Arendt: el diálogo con Martín Heidegger y The Claims of Culture: Equality and Diversity in the Global Era.