AGIRRE, KATIXA / 0 (Ilustración)
1. **Exploración de la maternidad desde un enfoque sorprendente**
Descubre cómo esta novela desafía los estereotipos sobre la maternidad y la creatividad.
2. **Reflexiones inquietantes sobre la relación entre maternidad y creación**
Sumérgete en un thriller literario que cuestiona los límites de la maternidad como prisión o liberación.
3. **Desentrañando la verdad oculta tras un crimen impactante**
Adéntrate en la investigación de una escritora sobre un infanticidio desconcertante y sus ramificaciones.
4. **Una novela literaria que desafía las convenciones y provoca reflexión**
Descubre cómo "Las madres no" estimula el pensamiento crítico sobre la crianza y la escritura.
5. **El thriller literario que explora las fronteras de la maternidad**
Sumérgete en una obra perturbadora que cuestiona las bases de la experiencia maternal.
6. **Una narrativa envolvente que desafía tus percepciones sobre la maternidad**
Vive una experiencia literaria sin precedentes que te incitará a repensar el significado de ser madre.
Una madre mata a sus gemelos. Otra mujer, la narradora y protagonista de esta historia, está a punto de dar a luz. Es escritora, y se da cuenta de que conoce a la autora del infanticidio. Su obsesión se dispara. Pide una excedencia pero no para criar, sino para crear. Para investigar y escribir sobre la verdad oculta tras el crimen.
Las madres nunca han escrito. Las madres dan vida. ¿Cómo puede una mujer ser capaz de desatender a sus hijos?, ¿cómo puede ser capaz de matarlos? Tejida con los mimbres de un thriller, esta es una novela rompedora en la que convergen la crónica y el ensayo. Katixa Agirre reflexiona sobre la relación entre maternidad y creación dialogando con autoras como Sylvia Plath y Doris Lessing. ¿Es ser madre una cárcel? Este texto ahonda también en la infancia y la desprotección de los niños ante la ley. El resultado es un libro sin precedentes, perturbador y original, en el que la autora no ofrece respuestas sino que arroja descubrimientos y contradicciones.
«Podría parecer que ya se ha dicho todo sobre la experiencia de la maternidad y sus reversos más oscuros, pero Las madres no demuestra que quedan muchos rincones por alumbrar, y lo hace con rigor e inteligencia» —Aixa de la Cruz
«Las madres no es sobre todo provocación, un convite a pensar». —Olga Merino
«Las madres no es una novela adictiva, un thriller sorprendente que si fuese escrito por una escritora francesa nos hubiera llegado con la etiqueta Goncourt o Renaudot». —Albert Fons, La Vanguardia
«Perturbador y nada predecible». —June Fernández
«La nueva novela que explora la frontera más temible de la maternidad». —Begoña Gómez, VOGUE
«Las madres no es literatura de primer nivel, psicológica pero desenfadada». —Juan Marqués, El Mundo
«Fascinante. Adictiva. Se atreve a nombrar cosas que he pensado y que nunca me habría atrevido a decir». —Emma Suárez
«Corta la respiración página a página. Tremenda». —Miguel Ángel Hernández
«¿Veis esa mano que sale de la cubierta? Es la garra con la que te atrapa Agirre, pero no os asustéis: su fuerza es la de la literatura». —Lara Moreno
Katixa Agirre (Vitoria-Gasteiz, 1981) és una de les veus més estimulants de la literatura basca actual. Va iniciar la seva carrera literària amb dos llibres de relats, Sua Falta Zaigu (Elkar, 2007) i Habitat (Elkar, 2009). Després va publicar diversos títols de narrativa infantil i juvenil. Lany 2015 publica la seva primera novel·la, Atertu Arte Itxaron, que va ser reconeguda amb el premi 111 Akademia. Lany 2018 va significar leclosió definitiva dAgirre. Va publicar Amek ez dute (Les mares no, Amsterdam, 2020) i va convertir-se ràpidament en un fenomen, traduïda a deu idiomes i amb una pel·lícula en preparació. Ara Katixa Agirre publica Berriz zentauro (Elkar, 2022), de la qual La Segona Perifèria senorgulleix de publicar la seva traducció catalana.