LA TEORÍA CRÍTICA Y LAS TAREAS ACTUALES DE LA CRÍTICA

LA TEORÍA CRÍTICA Y LAS TAREAS ACTUALES DE LA CRÍTICA

LA TEORÍA CRÍTICA Y LAS TAREAS ACTUALES DE LA CRÍTICA

LEYVA, GUSTAVO

24,00 €
IVA incluido
Sin stock. Disponible en 24/48h
Editorial:
ANTHROPOS EDITORIAL
Año de edición:
2005
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-7658-755-3
Páginas:
476
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Pensamiento crítico. Pensamiento utópico
24,00 €
IVA incluido
Sin stock. Disponible en 24/48h
Añadir a favoritos

La Teoría Crítica se propuso originalmente desarrollar una reflexión en la que se enlazaran el análisis social, la intención crítica. !a elaboración de un diagnóstico del presente y la reflexión sobre los parámetros normativos que nos permitieran orientarnos y actuar en él. En torno a esta propuesta se reunieron en uno u otro momento y de manera más o menos cercana Max Horkheimer, Theodor W. Adorno, Walter Benjamín, Friedrich Pallock, Herbert Marcuse, Leo Lówenthal, Otto Kirchheimer, Franz Neumann y Erich Fromm, lo mismo que hoy en día Jürgen Habermas, por citar tan sólo los nombres de quienes quizá sean sus exponentes más destacados. Las ideas rectoras que animan a esta propuesta son las de una autonomía y una vida lograda en el marco de una sociedad en la que se enlacen la libertad individual y la solidaridad y cooperación sociales, sin anular par ello las diferencias individuales y asumiendo por principio la imposibilidad de alcanzar una reconciliación total de los individuos en el mundo moderno. Los trabajos presentados en este libro se proponen realizar una reflexión sobre la posibilidad, relevancia y sentido de la crítica filosófica, social y política hoy en día en el marco de un diálogo con la Teoría Critica realizado desde América Latina.

Profesor e Investigador de Tiempo Completo del Departamento de Filosofía de la UAM-Iztapalapa. Entre sus publicaciones destacan su edición de «La Filosofía de la Acción» (2008) y «Cosmopolitismo» (2009).

Artículos relacionados

  • FILOSOFÍA MEDIEVAL
    MENCHÓN, RODRIGO (COORD) / MENCHÓN, RODRIGO
    Entre el colapso del mundo antiguo y el siglo de las Luces, se configuró la cultura y la sociedad europea occidental sobre dos pilares fundamentales: Aristóteles y la religión. En este volumen exploraremos los cimientos de la filosofía medieval, la vida y las ideas de grandes pensadores cristianos como Agustín de Hipona, san Anselmo de Canterbury, Guillermo de Ockham o santo To...
    En stock

    24,95 €

  • TRADICIÓN HERMÉTICA Y GIORDANO BRUNO, LA
    YATES, FRANCES A.
    Los cimientos culturales del Renacimiento y de la cultura europea no solo están sustentados en la luz de la razón y el discurso científico. El hermetismo, corriente filosófico-religiosa derivada principalmente de pensamiento expresado en el Corpus Hermeticum atribuido a Hermes Trismegistos, constituye una fuente imprescindible para comprender la historia de la cultura y el art...
    En stock

    33,95 €

  • LA CUESTIÓN JUDÍA
    TRAVERSO, ENZO
    La cuestión judía, como se denominó a las discusiones relacionadas con el estatus civil, legal y nacional de los judíos como minoría, marcó un amplio y profundo debate.La cuestión judía, como se denominó a las discusiones relacionadas con el estatus civil, legal y nacional de los judíos como minoría, marcó un amplio y profundo debate en la sociedad europea. La izquierda no fue ...
    En stock

    17,00 €

  • EL DERECHO A NO MENTIR
    CAMUS, ALBERT
    Camus toma la palabra. Todos sus discursos y conferencias (1936 y 1958), en su mayoría inéditos en castellano.«La libertad que debemos conquistar es el derecho a no mentir. Solo con esta condición tendremos razones para vivir y morir». Esta es la edición definitiva de los treinta y cuatro discursos públicos y conferencias que pronunció Albert Camus entre 1936 y 1958, en su gran...
    En stock

    22,90 €

  • POR QUÉ IMPORTA LA FILOSOFÍA
    PEÑA, CARLOS
    «¿Cómo justificar la reflexión filosófica a la luz de esos objetivos de política pública que la filosofía no es capaz por sí misma de satisfacer?» Una reflexión que elogia la «inutilidad» del quehacer filosófico en un mundo gobernado por la técnica. En este necesario y perspicaz ensayo, Carlos Peña se hace cargo críticamente del menosprecio del que, de un tiempo a esta parte, e...
    En stock

    17,90 €

  • CUADERNO AZUL
    ARGUELLES FOLCH, LAIA
    Cuando nadamos, como cuando leemos, dejamos en suspenso la vida que nos rodea. «Cuaderno azul» es una apología, hecha de largos, de esos espacios de recogimiento únicos.Durante los últimos quince años he pasado gran parte del verano, de casi todos los veranos, en la piscina municipal. Desde aquel en 2009, en que dediqué mi tiempo por primera vez a la natación, varias han sido ?...
    En stock

    13,90 €

Otros libros del autor

  • FILOSOFÍA DE LA ACCIÓN
    LEYVA, GUSTAVO
    Esta obra aproxima al lector a los conceptos de acción, ética y racionalidad práctica tomando como eje de articulación el análisis del modo en que los clásicos de la historia de la filosofía, desde Platón hasta Donald Davidson, han reflexionado sobre ellos. Se abordan así problemas vinculados con la explicación y narración de la acción al igual que con la relación entre la razó...
    No disponible

    60,00 €