LA SENDA GITANA

LA SENDA GITANA

LA SENDA GITANA

BROWN, IRVIGN

16,00 €
IVA incluido
ONLINE en 24/48h
Editorial:
RENACIMIENTO
Año de edición:
2006
Materia BIC
España
ISBN:
978-84-8472-236-6
Páginas:
320
Encuadernación:
Rústica
16,00 €
IVA incluido
ONLINE en 24/48h
Añadir a favoritos

Irving Brown fue uno de tantos viajeros atraídos por el misterio de España, pero no fue un viajero más. A él de España no le interesaban tanto los monumentos ni los paisajes -aunque los describa con detenimiento-, ni los contrabandistas ni las majas, como, por encima de todo, algo mucho más concreto y al mismo tiempo etéreo: sus gitanos. Viene a España en su búsqueda. Y, naturalmente, los encuentra. Quizás, entonces, se encuentra a sí mismo. Porque Brown creía ser gitano, o acabó por creerlo, tanto empeño puso en ello ya en su Norteamérica natal. Por los mismos años en que Cansinos Assens se fingía judío o Manuel Machado se imaginaba moro, Brown gustaba de presentarse como gitano. Era su disfraz, su papel, su vita nuova. Y era perfectamente consciente de esta voluntaria suplantación: «Hay un cierto placer -escribe- en deshacerse de la propia personalidad y representar un papel.» Claro está que, con el tiempo, esta suplantación se internaliza, se acaba por asumir no ya como papel, sino como realidad. Lo que era suplantación se convierte en sustitución y en metamorfosis. Lo que atraía a Brown de la vida gitanesca era lo mismo que ha atraído a muchos. La libertad, el misterio, la fantasía... el rechazo de la vida ordinaria, gris y laboral que impone la civilización. Hasta España viaja Brown para conocer a estos gitanos por antonomasia, sobre los que ya había escrito su admirado Borrow. Su libro de 1922 será la crónica de su vagabundeo por Andalucía, porque, fuera de ésta, Brown sólo se detiene en Barcelona o, algo todavía más exótico, en Tánger. Su relato, no se puede negar, es fresco y entretenido. Nos devuelve a una España de principios del siglo XX, que poco tiene que ver con la de ahora. Por lo demás, Brown es sincero, y se puede tomar su narración como un testimonio bastante fidedigno. Busca gitanos auténticos, e incluso se traslada hasta Coria o hasta Guadix porque los de Triana le parecen demasiado agachonados. Pero reconoce que es posible encontrar entre los andaluces ciertos individuos que son «más gitanos que los propios gitanos.» Enrique Baltanás

Artículos relacionados

  • ANDALUCÍA VACIADA, LA
    CHAPARRO DÍAZ, FRANCISCO JOSÉ
    Andalucía ha sido históricamente una tierra siempre poblada, desde sus primeros moradores, pasando por la misteriosa Tartessos, fenicios, griegos y romanos, moldean una tierra rica en historia y cultura. La posterior presencia musulmana termina de configurar este territorio, para que los posteriores siglos tras la llegada de los reinos cristianos, hicieran de Andalucía lo que e...
    En stock

    21,95 €

  • CAMINO DE RONDA
    ARMERO, ALVARO
    El Romanticismo eligió Andalucía y reinventó su paisaje montañoso y multicolor, sus recónditas y arriesgadas sendas, sus misteriosas ruinas, el trazado peculiar de sus pueblos y ciudades, y, sobre todo, su ambiente vivo y popular, atrajeron la sed de aventura y la moda viajera de unos europeos que huían del racionalismo y la modernidad. El turismo de los inicios venía protagoni...
    En stock

    19,90 €

  • IGLESIAS DE SEVILLA
    ROLDÁN, MANUEL JESÚS
    Las iglesias de Sevilla son un acompañante fijo en los paseos que sevillanos y visitantes dan por la ciudad. La presencia de estos edificios y su auténtica imbricación en algunas zonas obligan al paseante y al conocedor de la ciudad a tener muy presente todo un conjunto de percepciones y características totalmente unidas al propio complejo emocional que Sevilla transmite. Todos...
    En stock

    27,00 €

  • CRUZ DE MAYO EN GRANADA, LA
    MONTIJANO RUIZ, JUAN JOSÉ
    Entre las diferentes celebraciones que se llevan a cabo en torno a la cruz, el 3 de mayo destaca en el calendario festivo de Granada. Esta fecha marca uno de los eventos más importantes del año en la ciudad, que no solo señala la llegada de la primavera, sino también el pregón que da inicio a las festividades más grandes de la ciudad, culminando con la celebración del Corpus Ch...
    En stock

    23,00 €

  • VÍRGENES DESCONOCIDAS DE SEVILLA
    SANCHEZ CARRASCO, ANTONIO
    Vírgenes desconocidas de Sevilla es el resultado del esfuerzo y dedicación de Antonio Sánchez Carrasco por descubrir las devociones menos conocidas de la ciudad. En este libro, el autor nos invita a recorrer con él las calles y plazas de Sevilla para descubrir las historias detrás de las vírgenes que pasan desapercibidas para muchos. Con un estilo ameno y cercano, Sánchez Carr...
    En stock

    23,00 €

  • HISTORIA DESCONOCIDA DE SEVILLA
    CARRILLO, EMILIO
    Historia desconocida de Sevilla es una obra fascinante escrita por el gran experto Emilio Carrillo, que nos sumerge en los episodios menos conocidos e increibles de la historia de Sevilla a lo largo de los últimos tres milenios. Seis grandes periodos históricos, marcados por la presencia de tartesios, turdetanos, romanos, visigodos, árabes y cristianos que nos muestran la dive...
    En stock

    23,00 €