LA OTRA CARA DE LA ENSEÑANZA. LA EDUCACIÓN FÍSICA DESDE UNA PERSPECTIVA CRÍTICA

LA OTRA CARA DE LA ENSEÑANZA. LA EDUCACIÓN FÍSICA DESDE UNA PERSPECTIVA CRÍTICA

LA OTRA CARA DE LA ENSEÑANZA. LA EDUCACIÓN FÍSICA DESDE UNA PERSPECTIVA CRÍTICA

VV.AA.

17,90 €
IVA incluido
🚚 LLegada en 24/48h
Editorial:
INDE
Año de edición:
2005
Ubicación
A3-2607
ISBN:
978-84-9729-072-2
Páginas:
175
Encuadernación:
Rústica
17,90 €
IVA incluido
🚚 LLegada en 24/48h
Añadir a favoritos

Sobre los colaboradores 11
Capítulo I
Introducción: La otra cara de la enseñanza en la Educación Física 13
1. Presentación 13
2. Génesis de la obra 14
3. Estructura de la obra 15
4. Comentarios finales 18
Referencias bibliográficas 19
Capítulo II
La cara oculta de los formadores de profesores de Educación Física 21
1. Introducción 21
2. Las principales preocupaciones de los educadores de profesores de
Educación Física 22
2.1. Victoria 22
2.2. Eugenia 26
2.3. Sonia 30
2.4. Rafael 33
2.5. Andrés 35
3. Las situaciones más frecuentes vividas como amenazantes 39
4. Los factores contextuales 40
4.1. Los cambios en la universidad y el estatus social de su profesorado 40
4.2. La formación de los educadores de profesores de Educación Física
y su cultura profesional 42
4.3. El acceso a la universidad de los educadores de profesores de
Educación Física 44
5. Los aspectos psicológicos: la percepción de auto-eficacia 45
6. A modo de reflexión final 46
Referencias bibliográficas 47
Capítulo III
La formación colaborativa en el profesorado de Educación Física 49
1. Introducción 49
2. El profesorado ante los cambios de su escenario socio-cultural 51
3. Revisando la formación del profesorado de Educación Física 53
4. Una propuesta de seminario colaborativo de investigación-acción 56
4.1. Principios educativos que guían mi propuesta de formación colaborativa 56
4.2. La organización del seminario colaborativo 59
4.3. El desarrollo de la actividad formativa del seminario 61
4.4. La propuesta metodológica del seminario 63
5. Reflexiones sobre la formación colaborativa 64
6. Problemas para organizar y coordinar el seminario 65
7. Cambios en las finalidades del seminario 67
8. Cambios en los participantes y la repercusión en su actuación docente 68
9. Propuestas y consideraciones finales 72
Referencias bibliográficas 73
Capítulo IV
Planificar el futuro, contra antecedentes poderosos y presentes precarios 77
1. Introducción 77
2. Planificar el futuro 79
3. Contra pasados poderosos y presentes precarios 83
4. Comprendiendo el cambio, y sus límites 86
5. Comentarios finales 90
Referencias bibliográficas 91
Capítulo V
Escenarios y biografía en la configuración de la mirada pedagógica 93
1. Un padre de camino al colegio 93
2. Investigando entre los críos 96
3. La torre de marfil del profesor universitario 104
4. Con el cuerpo frente a frente 107
5. Reflexiones desde el observatorio nocturno 110
Referencias bibliográficas 113
Capítulo VI
Reflexiones sobre pedagogía y principios: un diálogo entre dos educadores
de maestros 115
Capítulo VII
La auto-evaluación como práctica promotora de la democracia y la dignidad 127
1. Introducción 127
2. Mis principios pedagógicos 128
3. Mis propósitos pedagógicos 129
3.1. La auto-evaluación como pilar fundamental de una educación
democrático-humanista 129
3.2. ¿Dependencia o dignidad? De la conciencia autoritaria
y la pedagogía venenosa a la conciencia democrático-humanista 130
3.3. Mitos relacionados con las prácticas de evaluación tradicionales 131

4. El proceso y los procedimientos pedagógicos de la auto-evaluación 136
4.1. Mi proceso pedagógico: deconstrucción y reconstrucción desde
una base crítico-ética 136
4.2. Los procedimientos específicamente relacionados con el acto de
auto-evaluación 143
5. Retos en la práctica de la auto-evaluación 148
5.1. Retos relacionados con mis co-aprendices 148
5.2. Retos relacionados con el profesorado 152
6. Conclusión 153
Referencias bibliográficas 156
Capítulo VIII
La pedagogía crítica: una cuestión de política (y de ética) 159
1. Introducción 159
2. ¿Cómo no entrar en el juego si uno está en él? 161
3. Los sistemas de expertos y la despolitización de la enseñanza 164
4. El papel de la ética en la acción política 166
5. Comentarios finales. De la ética a la política 170
Referencia bibliográficas 173

Pocos perciben hoy día la pedagogía como un proceso neutro que deba limitarse a la transmisión de conocimientos puramente científicos y supuestamente desinteresados. De hecho, la presente obra gravita sobre la idea de que la Educación Física supone un proyecto de formación de personas influido por los tiempos y sus agentes, que encierra determinadas visiones del ser humano, de su cuerpo y de su proceso de formación. Educar no dejaría de ser, por lo tanto, un proceso de formación de la identidad de las personas, de tal modo que de este proceso dependería en parte quién somos, pero también quién queramos o podamos llegar a ser. Como resaltan los coordinadores, lo que significa enseñar en Educación Física se constituye en un debate que a todos nos incumbe, dado que todos tenemos derecho a expresar qué y quién queremos llegar a ser. Lejos de toda ortodoxia, los capítulos contenidos en esta obra amplían fronteras y abarcan cuestiones como los sentimientos y emociones del profesorado. los problemas surgidos en las relaciones personales durante la enseñanza y el trabajo colaborativo. las conexiones que se establecen entre lo personal y lo profesional cuando se quieren afrontar cambios en la forma de enseñanza. la necesidad de asumir las implicaciones políticas de la enseñanza. y las convicciones, creencias y principios particulares que inspiran determinadas prácticas de enseñanza, evaluación y calificación. La lectura de este libro es esencial para maestros y profesores de Educación Física, pero al mismo tiempo para monitores, entrenadores, animadores y demás profesionales de la actividad física cuya acción tiene un carácter pedagógico.

Artículos relacionados

  • DEPORTE Y APRENDIZAJE
    RUIZ PÉREZ, LUIS MIGUEL
    Este libro contiene las dos preguntas que hacen de él una lectura obligada para profesores y entrenadores: «¿Por qué los profesionales de la Educación Física y el Deporte no emplean los avances en aprendizaje motor para mejorar sus intervenciones?», y «¿por qué los que un día recibieron cursos o materias formativas sobre esta cuestión, las dejan de lado para mantener una forma ...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    14,90 €

  • ACTIVIDADES MUSICALES PARA NIÑOS PEQUEÑOS
    RUIZ PALOMO, ESTHER / ESCOLAR LLAMAZARES, MARÍA CAMINO / LUIS RICO, ISABEL / DE LA TORRE CRUZ, TAMARA / HUELMO GARCÍA, JONATHAN / BERBÉN SAIZ, SARA
    La finalidad de la educación es el desarrollo pleno del individuo, y por lo tanto de la sociedad, a través de la adquisición de competencias dentro de los distintos ámbitos educativos: formal, no formal e informal. Por su parte, la finalidad de la educación infantil, según la legislación vigente, es contribuir al desarrollo físico, intelectual, afectivo y social de los niños (L...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    18,95 €

  • GAMIFICACION EDUCACION FISICA REFLEXIONES Y PROPUESTAS PARA
    AA.VV
    Hablar de GAMIFICACIÓN en el ámbito de la Educación Física es hablar del uso de técnicas, elementos y dinámicas propias de los juegos y el ocio en actividades no recreativas con el fin de potenciar la motivación, así como de reforzar la conducta para sol ...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    20,00 €

  • ENRIQUECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES MATEMÁTICOS EN INFANTIL Y PRIMARIA CON EL MÉ
    MARTÍNEZ MONTERO, JAIME / SÁNCHEZ CORTÉS, CONCEPCIÓN
    El método del que se ocupa esta obra es una herramienta de aprendizaje fundamentalmente del cálculo. Esto puede parecer poco, pero sin embargo supone una competencia que está en la base de todo el conocimiento matemático necesario para conseguir la educación matemática que deben adquirir los niños y niñas en las primeras etapas del sistema educativo. Pese a su juventud, el méto...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    23,95 €

  • EJERCICIOS PARA LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA
    ORTEGA CRESPO, RAFAEL
    Rafael Ortega Crespo nos ofrece, en este libro, una amplia selección de ejercicios gimnásticos para ser puestos en práctica en las clases de Educación Física de colegios e institutos. Esta selección, fruto del largo recorrido del autor como educador, las divide en siete bloques temáticos: resistencia, fuerza, flexibilidad, velocidad, colchonetas, bancos suecos y plintos. Los di...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    16,50 €

  • COMPETENCIAS DEL PROFESOR DE EDUCACION FISICA,LAS
    CONTRERAS JORDÁN, ONOFRE RICARDO / CUEVAS CAMPOS, RICARDO / BLÁZQUEZ SÁNCHEZ, DOMINGO / LLEIXÀ ARRIBAS, TE / LLEIXÀ ARRIBAS,
    Los rápidos y constantes cambios en la sociedad precisan una Educación Física eficaz que dé respuestas adecuadas a las nuevas demandas que se le exigen. Conscientes de ello y de la importancia que tiene la asignatura para la educación de los escolares, los autores de Las competencias del profesor de Educación Física presentan las claves para llegar a ser un docente de educación...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    19,50 €