La brillantez y fina ironía del pensamiento feminista de Concepción Arenal, perfectamente encapsuladas en esta poderosa reflexión sobre el papel de la mujer como 'ángel del hogar'. Trece años después de publicar una irónica y férrea defensa de la igualdad de género en La mujer del porvenir y probablemente inspirada por History of Woman Suffrage, de Elizabeth C. Stanton, Susan B. Anthony y Matilda J. Gage, Concepción Arenal cuestiona que el rol femenino de ángel del hogar sea tan virtuoso como muchos consideran. La mujer de su casa es un texto fundamental en la historia del feminismo español. Mordaz, afilado y directo, señala una gran paradoja: ¿por qué se convierte a madres y esposas en faros morales de sus familias al tiempo que se les cierran las puertas a cualquier otro tipo de decisión o protagonismo en la esfera pública?
Concepción Arenal (El Ferrol, 1820 Vigo, 1893) Pionera en el feminismo español y precursora del trabajo social como profesión y dentro de los valores cristianos, tuvo que disfrazarse de hombre para acudir como oyente a las clases de Derecho de la Universidad Central de Madrid. Tras la intervención del rector, pudo asistir a ellas durante tres años de 1842 a 1845 pero siempre vigilada por una persona que la llevaba y recogía de las clases. A pesar de sus logros nunca consiguió ningún título universitario, ya que las normas de la época lo impedían.
Su denuncia de los abusos cometidos en las cárceles y hospicios de la época, a través de sus escritos en la Voz de la Caridad periódico fundado por ella misma, le hizo ganarse el respeto de mujeres nobles, como la condesa de Espoz y Mina o la duquesa de Medinaceli con quien colabora en la rama femenina de la Cruz Roja.
Madre de tres hijos, al comienzo de su matrimonio se decantó por la literatura publicando varios ensayos de corte social que no pudo firmar con su nombre, escondiendo su autoría tras el de su hijo Fernando. En La mujer del porvenir, escrito en 1869, critica a quienes defienden la inferioridad de la mujer por razones biológicas y aboga por el acceso de las mujeres a la educación.