UNA EXTRAORDINARIA NOVELA SOBRE EL PODER DE LA (IN)DIFERENCIA «Fundamental en la nueva ola de voces femeninas.» The New Indian Express La mujer de la falda violeta es de una edad indeterminada, vive sola, no se relaciona con nadie, tiene trabajos temporales y es el entretenimiento del vecindario. Probablemente sea por esa falda violeta que nunca se quita y por seguir siempre las mismas rutinas. La gente repara en ella cuando sale de casa y los niños que juegan en la calle la persiguen e insultan. Esta mujer tiene un talento especial: es capaz de pasar entre muchedumbres sin tocar a nadie y son muchos los que han intentado toparse con ella de forma «accidental» sin conseguirlo. Sin embargo, es el objeto de la curiosidad de otra persona. Porque alguien la observa, constantemente, día tras día. Alguien que conoce todos sus movimientos. ¿Quién es? ¿Cómo sobrevive? ¿Qué pretende? Y ¿por qué desaparece de repente? La mujer de la falda violeta es una novela con altas dosis de humor que explora la vulnerabilidad y la dificultad de encontrar un lugar propio cuando se es diferente. «La literatura japonesa actual tiene
Nació en 1980 en Hiroshima y posteriormente se trasladó a Osaka para completar sus estudios universitarios. Empezó su carrera como escritora con varios relatos cortos que le valieron diferentes galardones literarios, entre ellos, el Dazai Osamu o el Mishima Yukio. Más tarde, dos de sus novelas recibieron el Kawai Hayao y el Noma Literary New Face, y fue nominada para el prestigioso premio Akutagawa, que consiguió finalmente en 2019 con La mujer de la falda violeta y que la ha consagrado como una de las nuevas voces de la literatura japonesa contemporánea.
Ya había leído algo de literatura japonesa, me gustan algunos autores. Este libro me había gustado pero la visión que alcancé después del club de lectura, con las aportaciones de Rodri sobre cultura japonesa, hicieron que comprendiera algunos cabos sueltos y me gustara aún más. Estos comentarios también me van a ayudar a entender mejor otros libros japoneses (gracias por ello).
Aunque la novela gira en torno a la enigmática mujer de la falda violeta, según vamos avanzando, descubrimos a la mujer de la rebeca amarilla; también ella está ahí...
Puedo recomendar este libro a los amantes de la cultura japonesa.
Lectura sencilla y bella, una historia que atrapa e inquieta a partes iguales.
Ha sido una lectura fácil aunque no me ha gustado, no me ha transmitido nada ni creo que me haya enseñado nada de la cultura japonesa.
Original y perturbadora, narra la vida gris de dos mujeres marcada por la soledad y la rutina. Una de ellas, la mujer de la falda violeta, es popular, reconocida; la otra, obsesionada por conocerla e invisible.
¿Qué será capaz de hacer para dejar de serlo y llegar a ella?
Un libro interesante, con un trasfondo psicológico muy particular. Refleja la sociedad nipona actual y sus características. La reunión del Club fue muy rica. Rodri, el responsable, nos condujo, con sensibilidad, sencillez y gran conocimiento por los entresijos de la cultura nipona.
Muy entretenido, se lee muy fácil.
La novela me ha resultado muy sencilla de leer, ayuda a ello que tiene solo 185 páginas en una letra de buen tamaño. La leí en dos sesiones de lectura y como digo no me aburrió en ningún momento, eso sí, debo decir que no es una novela que me haya marcado ni creo que se vaya a colar en mi top de final de año.
La novela dice tener altas dosis de humor, pero reconozco que en ningún momento logré entrar en el peculiar sentido del humor de los japoneses... aunque eso puede ser perfectamente culpa mía dado que soy muy especialito para que me hagan gracias las cosas.
Hubo momentos en que me sentí bastante agobiado por la narradora de la novela debido a lo celoso que soy yo de mi intimidad. Y es que, como veréis nada más empezar a leer, tiene una obsesión por la vida de la mujer de la falda violeta.
En cualquier caso creo que es una buena puerta de entrada a la literatura japonesa ya que es más ligera y menos excesiva en descripciones y lentitud que otras novelas procedentes del país nipón.
Aunque el libro es ameno y fácil de leer, no me ha gustado su lectura, creo que no tiene buen ritmo y el narrador no me parece creíble.
Disfruté mucho la lectura de este libro; pero lo que más valió la pena fue la sesión del club de lectura, ya que gracias a Rodri pude apreciar el libro desde otro ángulo. Creo que es una gran obra para adentrarse en la literatura japonesa.
Mediante una trama que parece sencilla pero que se va complicando a medida que avanza, la autora nos lleva a la reflexión sobre temas como la soledad, la búsqueda de tu lugar en el mundo y lo difícil que es encajar en el grupo. Una lectura que se hace rápida y que te da que pensar.
Me ha encantado.
Ya había leído algo de literatura japonesa, me gustan algunos autores. Este libro me había gustado pero la visión que alcancé después del club de lectura, con las aportaciones de Rodri sobre cultura japonesa, hicieron que comprendiera algunos cabos sueltos y me gustara aún más. Estos comentarios también me van a ayudar a entender mejor otros libros japoneses (gracias por ello).
Aunque la novela gira en torno a la enigmática mujer de la falda violeta, según vamos avanzando, descubrimos a la mujer de la rebeca amarilla; también ella está ahí...
Puedo recomendar este libro a los amantes de la cultura japonesa.
Lectura sencilla y bella, una historia que atrapa e inquieta a partes iguales.
Ha sido una lectura fácil aunque no me ha gustado, no me ha transmitido nada ni creo que me haya enseñado nada de la cultura japonesa.
Original y perturbadora, narra la vida gris de dos mujeres marcada por la soledad y la rutina. Una de ellas, la mujer de la falda violeta, es popular, reconocida; la otra, obsesionada por conocerla e invisible.
¿Qué será capaz de hacer para dejar de serlo y llegar a ella?
Un libro interesante, con un trasfondo psicológico muy particular. Refleja la sociedad nipona actual y sus características. La reunión del Club fue muy rica. Rodri, el responsable, nos condujo, con sensibilidad, sencillez y gran conocimiento por los entresijos de la cultura nipona.
Muy entretenido, se lee muy fácil.
La novela me ha resultado muy sencilla de leer, ayuda a ello que tiene solo 185 páginas en una letra de buen tamaño. La leí en dos sesiones de lectura y como digo no me aburrió en ningún momento, eso sí, debo decir que no es una novela que me haya marcado ni creo que se vaya a colar en mi top de final de año.
La novela dice tener altas dosis de humor, pero reconozco que en ningún momento logré entrar en el peculiar sentido del humor de los japoneses... aunque eso puede ser perfectamente culpa mía dado que soy muy especialito para que me hagan gracias las cosas.
Hubo momentos en que me sentí bastante agobiado por la narradora de la novela debido a lo celoso que soy yo de mi intimidad. Y es que, como veréis nada más empezar a leer, tiene una obsesión por la vida de la mujer de la falda violeta.
En cualquier caso creo que es una buena puerta de entrada a la literatura japonesa ya que es más ligera y menos excesiva en descripciones y lentitud que otras novelas procedentes del país nipón.
Aunque el libro es ameno y fácil de leer, no me ha gustado su lectura, creo que no tiene buen ritmo y el narrador no me parece creíble.
Disfruté mucho la lectura de este libro; pero lo que más valió la pena fue la sesión del club de lectura, ya que gracias a Rodri pude apreciar el libro desde otro ángulo. Creo que es una gran obra para adentrarse en la literatura japonesa.
Mediante una trama que parece sencilla pero que se va complicando a medida que avanza, la autora nos lleva a la reflexión sobre temas como la soledad, la búsqueda de tu lugar en el mundo y lo difícil que es encajar en el grupo. Una lectura que se hace rápida y que te da que pensar.
Me ha encantado.