Yo no soy marxista , afirmó. en más de una ocasión Karl Marx. No marxista se declara también, en general, nuestro mundo de hoy, que sin embargo anda más necesitado que nunca de ideas y reflexiones como las que recoge este libro, una auténtica antología breve y necesaria del pensamiento filosófico, social, económico y político de una de las figuras centrales de los últimos dos siglos. Aquí encontrará el lector una serie de fragmentos extraídos de varias obras, en especial de La ideología alemana, que nunca se ha publicado íntegramente en nuestro país, escrita junto con Friedrich Engels entre 1845 y 1846, y que anticipa ya, con su análisis crítico de la filosofía de Hegel, el contenido básico de El manifiesto comunista (184748) e incluso de El Capital (1867). Tres textos más, rarezas llenas de ideas fulgurantes escritas a vuelapluma, casi aforismos, nos asoman a la amplitud y a la hondura filosófica de Marx, y desvelan a un pensador eminentemente optimista, convencido de la capacidad de las ideas para` no sólo interpretar el mundo, sino para cambiarlo . Juntos sirven hoy de punto de partida para una reflexión básica sobre la alienación de los trabajadores o sobre el mundo globalizado en el que vivimos, y para oponer ante el pensamiento dominante una serie de interrogaciones que, planteadas con la brillantez y la claridad propias de Marx, mantienen su capacidad de incomodar, conmover e iluminar. Esta edición, con una nueva traducción del original alemán, y complementada con un pequeño aparato crítico, constituye por tanto un volumen imprescindible tanto para los marxistas como para los no marxistas. Es decir, para todo el mundo.
KARL MARX Karl Marx (1818-1883) tuvo una ajetreada vida de revolucionario teórico. Siempre con problemas financieros como padre de familia numerosa, no cesó hasta establecer una teoría económica de la Historia y hasta de la condición humana, cuyas bases estableció como condiciones materiales. El espíritu no es nada, la materia lo es todo. Ávido lector de Hegel, dio un vuelco a su dialéctica, que interpretó de manera novedosa como «lucha de clases». Según Marx la clase trabajadora debe tomar conciencia de sus derechos y terminar con los privilegios de cuantos la someten. Como filósofo de la sospecha (equiparado a Nietzsche y Freud) Marx colocó la pólvora, y el marxismo la hizo estallar y trastocó el mundo. La selección de textos de este volumen es la más completa que existe en castellano: desde pasajes de La ideología alemana hasta El capital, sin olvidarse del Manifiesto comunista, proporciona las claves para entender a un filósofo de los más crucialesde todos los tiempos. Comprenderlo es entender gran parte de la Historia contemporánea.