LA FÁBULA MÍSTICA

LA FÁBULA MÍSTICA

TEXTOS ESENCIALES

FATONE, VICENTE

20,00 €
IVA incluido
✅ Disponible - Ver Ubicación
Editorial:
FUNDACIÓN SANTANDER CENTRAL HISPANO
Año de edición:
2025
Ubicación
⬆️LINGUÍSTICA
ISBN:
978-84-17264-56-7
Páginas:
430
Encuadernación:
Cartoné
20,00 €
IVA incluido
✅ Disponible - Ver Ubicación
Recoger
Añadir a favoritos

El argentino Vicente Fatone (Buenos Aires, 1903-1962) es una figura de primera magnitud en la filosofía en español del siglo XX. Especializado en el pensamiento de la India, del que fue pionero en el mundo hispanohablante, cultivó el existencialismo y la mística. Profesor de Filosofía en la Universidad Nacional de Buenos Aires, prolijo y polifacético autor, su obra incluye ensayos, artículos, traducciones y obras infantiles. Incomprensiblemente olvidado, rescatamos una selección esencial de sus textos. Como intelectual, sufrió persecución política en Argentina; apartado de su cátedra en 1931, pasó una temporada en prisión durante 1953. Embajador de la República Argentina en la India en 1959, fundó la Universidad Nacional del Sur, propuso a Borges para el Nobel y ayudó profesionalmente a Cortázar, que fue alumno suyo. Este volumen recoge una selección de su pensamiento poético y filosófico, del budismo, la relación con Dios, además de reseñas de maestros del pensamiento, y una significativa muestra de su labor periodística en la revista Sur, de Victoria Ocampo. De prosa brillante y profunda, Fato

Vicente Fatone (Buenos Aires, 1903 - Buenos Aires, 1962). Filósofo, historiador de las religiones y profesor de Filosofía en la Universidad Nacional de Buenos Aires (1926). Autor prolijo y heterogéneo, su voluminosa obra no sólo incluye ensayos filosóficos, sino numerosos artículos periodísticos, traducciones e incluso obras infantiles. Su gran vocación fueron las tradiciones orientales. Entre 1936 y 1937 estudió filosofía india en Calcuta y Bombay y lengua tibetana en Ghom; en 1956 visitaría Delhi como delegado argentino en el XI Encuentro de la Asamblea general de la UNESCO y al año siguiente regresaría como Embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Argentina en la incipiente India independiente. Su actividad docente sobre pensamiento oriental fue pionera en Latinoamérica y puede verse recogida en su mayor parte en Ensayos sobre hinduismo y budismo. La notoriedad académica en este campo le llegaría con sus trabajos Sacrificio y gracia. De los Upanishads al Mahayana (1931) y El budhismo «nihilista» (1941), considerado como una de las obras más influyentes sobre Nagarjuna de la época. En 1962, ocho meses más tarde de recibir el doctorado honoris causa, fallece en su Buenos Aires natal.

Artículos relacionados

  • ESPAÑOL, LENGUA COMÚN, EL
    RUL, JESÚS
    El idioma español como lengua común y vertebradora de la sociedad: su influencia cultural, educativa e identitaria. Con casi 500 millones de hablantes nativos, el español trasciende fronteras y se consolida como un vehículo esencial de comunicación y cohesión a nivel mundial. Sin embargo, en España, esta lengua universal se enfrenta a retos singulares, derivados de su conviven...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    21,95 €

  • EL HUMANISMO LATINO EN EL STUDIUM DE SALAMANCA: NEBRIJA Y EUROPA
    VARIOS AUTORES
    El humanismo latino en el Studium de Salamanca: Nebrija y Europa tiene como eje vertebrador la repercusión que sobre la obra de Nebrija tuvieron su estancia en Bolonia y su docencia en Salamanca. Los profesores Juan Antonio González Iglesias, Felipe González-Vega, Teresa Jiménez Calvente, Juan Lorenzo Lorenzo, Eustaquio Sánchez Salor, M.ª Adelaida Andrés Sanz, Carmen Codoñer y ...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    22,00 €

  • ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE LINGÜÍSTICA
    BENÍTEZ BURRACO, ANTONIO
    ¿Es el lenguaje una herramienta de comunicación o un reflejo de quiénes somos? ¿Qué secretos sobre la humanidad esconden nuestras palabras y cómo las usamos? En Eso no estaba en mi libro de lingüística, el autor nos invita a explorar las múltiples dimensiones del lenguaje, desentrañando mitos, cuestionando normas y proponiendo nuevas perspectivas sobre un fenómeno que nos defin...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    17,00 €

  • BOHEMIA Y BARRICADAS
    ANDREU NAVARRA / NAVARRA, ANDREU
    Entre la Exposición Universal de 1888 y el final de la Guerra Civil en 1939, la ciudad de Barcelona atravesó unos años tan decisivos como fascinantes. La cultura y el arte brillaron con el modernismo, el novecentismo y vanguardias literarias como el surrealismo. La vida política vio surgir el anarquismo, el gangsterismo de la patronal o las diversas gradaciones del catalanismo,...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    22,00 €

  • FILOSOFÍA DEL LENGUAJE
    GARCIA CARPI / KORTA, KEPA / GONZÁLEZ DE PRADO SALAS, JAVIER / GÓMEZ TORRENTE, MARIO / GARCÍA-CARPINTERO SÁNCHEZ-MIGUEL, MANUEL / CORREDOR LANAS, MARÍA CRISTINA / ARTIGA GALINDO, MARC / VICARIO ARJONA, IGNACIO / BLANCO SALGUEIRO, ANTONIO / FERNÁNDEZ MORENO, LUIS / LÓPEZ DE SA MEDINA, DAN
    Este es un libro introductorio sobre filosofía del lenguaje. Se ocupa de algunas cuestiones y ciertos destacados problemas sobre el lenguaje que suscitan reflexión filosófica. Versa sobre el significado, y la capacidad de representar o referirse algo, de expresar y conformar el pensamiento; sobre los distintos modos de decir o las variadas acciones lingüísticas que cabe realiza...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    26,50 €

  • FAVORABLES PARÍS POEMA
    VV.AA.3 / MORIELLI, GABRIELE / VARIOS AUTORES
    1. **Revistas poéticas del 27 en París** Descubre la singularidad de "Favorables París Poema" en el panorama de la literatura del siglo XX.2. **Vanguardia literaria en la Belle Époque** Explora la coherente política estética de la revista que fusiona creacionismo y dadaísmo en un contexto de cambio cultural.3. **Colaboradores de renombre en poesía vanguardista** Con...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    17,90 €

Otros libros del autor

  • INTRODUCCION AL CONOCIMIENTO DE LA FILOSOFIA EN LA INDIA
    FATONE, VICENTE
    En estas páginas de Vicente Fatone, que reflejan una serie de conferencias publicadas por primera vez en 1942, se encuentra una condensada síntesis del Hinduismo y del Budismo en sus aspectos más esenciales. Sus palabras vivas van corriendo los velos de una sabiduría primordial desde una perspectiva filosófica penetrante sin referir con notas bibliográficas a los contextos de c...
    Entrega 3/5 días

    15,00 €