1. **Reflexiones sobre el amor y la vida en la generación Rooney**
Descubre las profundas reflexiones y la ironía sobre el amor, la vida y la muerte presentes en "JODER Y GRACIAS" de Autor desconocido, a través de la pluma de Paula Reyes.
2. **Emociones y lirismo en una estampa oscura y lírica**
Sumérgete en una propuesta original y cáustica que mezcla poemas con pinceladas de prosa, revelando emociones intensas y una mirada única en el libro de Paula Reyes.
3. **Enriqueta y su viaje entre rencores y aversiones**
Explora la compleja psique de Enriqueta, marcada por rencores profundos y aversiones arraigadas, en un relato cautivador y sin final definido que plantea cuestiones existenciales.
4. **Un retrato familiar con matices cómicos y trágicos**
Sumérgente en la historia de Enriqueta y su familia, donde se entrelazan el humor cáustico con la tragedia, revelando capas de una historia no contada con maestría literaria.
5. **La inquina incrustada en cada poro de Enriqueta**
Profundiza en la inquina que Enriqueta lleva consigo, en su visión cuestionadora de la vida y el destino, en medio de la pérdida, la decepción y la amargura reflejadas en sus pensamientos.
6. **Poemas y prosa entrelazados en un diálogo emocional**
Descubre cómo Paula Reyes fusiona dos lenguajes literarios para dar vida a una narrativa emocional y reflexiva en "JODER Y GRACIAS", una obra que invita a explorar la complejidad de las emociones humanas.
Un manifiesto para la generación Rooney. Una bomba original con altas dosis de lirismo, ironía y reflexión sobre el amor, la vida y la muerte escrita por la polifacética Paula Reyes, actriz e integrante del grupo Pipiolas. Enriqueta no llora. Desde que su hermano se suicidó y le dejó una escueta nota de despedida con dos faltas de ortografía, Enriqueta vive en un mundo que le es ajeno e incómodo. A fogonazos, mezclando poemas y breves pinceladas de prosa, como dos lenguajes siameses dialogando, dos maneras de contar la misma emoción, Paula Reyes dibuja esta estampa oscura, cómica, cáustica y lírica. Una historia no contada, solo esbozada y, como las más reales, sin ningún final. «El amor no es siempre para quien lo desea. Enriqueta tiene enquistado un rencor hacia todas las veces que su madre le prometió que algún día alguien la querría como a ella la quisieron; hacia su bisabisabisabisa (quién sabe cuántos bisa más) abuela Juana la loca; hacia todos los hombres que no conocen la vileza y, por tanto, le hacen pensar que es ella quien, entonces, merece la aversión; pero, sobre todas las cosas, tiene una inquina incrustada en cada poro de su cuerpo hacia su hermano, aquel hombre afable que le robó la única cosa que era suya: su sino. Unos padres buenos no podrían soportar la muerte de dos hijos».
Paula Reyes es actriz, cantante y componente de la banda Pipiolas. Estudió interpretación en la RESAD. Fue finalista, con solo 14 años, del premio Jordi Serra i Fabra de novela juvenil y ha publicado dos libros: Pequeño soldado y Lo que la abuela nos dejó. Joder y gracias es su primer poemario.