INTRODUCCIÓN A LAS TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS

INTRODUCCIÓN A LAS TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS

POR QUÉ ROMPEMOS CON LA NORMA

GIL VILLA, FERNANDO

16,95 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
EDITORIAL TECNOS
Año de edición:
2013
Materia
Criminología
Materia BIC
Delitos contra la persona
ISBN:
978-84-309-5744-6
Páginas:
160
Encuadernación:
Otros
Colección:
Biblioteca Universitaria
16,95 €
IVA incluido
En stock
Haz clic y recógelo
Añadir a favoritos

INTRODUCCIÓN: ROMPER, O NO ROMPER CON LA NORMA. ESA ES LA CUESTIÓN.



CAPÍTULO 1. LA FUERZA DEL INSTINTO Y DE LA CIRCUNSTANCIA.

I. ¿EN QUÉ SE PARECEN POE, FREUD Y LUTERO?.

II. ¿ROBARÍAS UNA MANZANA BAJO CIERTAS CIRCUNSTANCIAS?.

III. EL HOLOCAUSTO, EL EXPERIMENTO DE MILGRAN Y EL AUXILIO EN CARRETERA.

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.



CAPÍTULO 2. RAZONES DE GÉNERO.

I. SUPERIOR PERO INFERIOR.

II. LA DOBLE MORDAZA.

III. LA CABALLEROSIDAD PUEDE SER UNA TRAMPA.

IV. LA HIPÓTESIS DE LA CONVERGENCIA.

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.



CAPÍTULO 3. DIME DÓNDE VIVES Y CON QUIÉN VAS Y TE DIRÉ QUIEN ERES.

I. ¿NECESITO ESPACIO?.

II. LA ESCUELA DE CHICAGO Y LA TEORÍA DE LA ASOCIACIÓN DIFERENCIAL.

III. INVESTIGANDO EL APRENDIZAJE SOCIAL UN SIGLO DESPUÉS.

IV. DESARROLLO URBANO Y DESIGUALDAD.

V. DESARROLLO URBANO E INSEGURIDAD.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.



CAPÍTULO 4. LA PERVERSIÓN DE PIGMALION.

I. NO SOMOS TAN ORIGINALES.

II. LA IDENTIDAD FLEXIBLE NO GARANTIZA EL DESUSO DE LAS ETIQUETAS.

III. PIGMALION Y SU DOBLE.

IV. GENERALIZAR O ROMPER.

VI. LOS EFECTOS DE LA ETIQUETA.

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.



CAPÍTULO 5. (SUB) CULTURAS DESVIADAS.

I. EN QUÉ SE DIFERENCIA UNA CULTURA DE UNA SUBCULTURA.

II. EL FRACASO ESCOLAR COMO DETONANTE.

III. EL PELIGRO DE VER MENOS DE LO QUE HAY.

IV. EL PELIGRO DE VER MÁS DE LO QUE HAY.

V. LA VIDA (SOCIAL) COMO JUEGO (DURO).

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.



CAPÍTULO 6. DE LA ANOMIA O LA FALTA DE LÍMITES.

I. LA OBSESIÓN POR EL ÉXITO DEJA EN LA CUNETA LOS MEDIOS.

II. EL VIRUS DE LAS ASPIRACIONES INFINITAS Y LA FALTA DE RETROVIRALES SOCIALES.

III. CRISIS ECONÓMICA Y ANOMIA.

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.



CAPÍTULO 7. QUÉ TAN CIVILIZADOS.

I. UN ESTUDIANTE UNIVERSITARIO CAE POR LA VENTANA.

II. ANÁLISIS SOCIAL DE LAS NOVATADA.

III. LA DOMESTICACIÓN DEL CUERPO.

IV. ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA DE LA PACIFICACIÓN SOCIAL.

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.



CAPÍTULO 8. LA INSEGURIDAD DE LA ALDEA GLOBAL.

I. PERDEMOS CONTROL SOBRE EL MUNDO QUE NOS RODEA.

II. LA FALTA DE CONTROL EN LAS RELACIONES PERSONALES.

III. LA FALTA DE CONTROL SOBRE EL TRABAJO Y EL OCIO.

IV. UN ENTORNO POLÍTICO EXCLUYENTE.

V. LA CRIMINALIZACIÓN DE LA POBREZA.

VI. MOVIMIENTOS DE INDIGNACIÓN Y DESOBEDIENCIA CIVIL RESPONSABLE.

VII. LA PERSPECTIVA DE KAFKA O POR QUÉ ROMPEMOS CON LA NORMA.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.



EPÍLOGO: CONSEJOS A UN ESTUDIANTE DE CRIMINOLOGÍA

Las teorías criminológicas constituyen el intento de las ciencias sociales por contestar a una pregunta básica para el ser humano: por qué rompemos con la norma.

A lo largo de los últimos cien años nuestra comprensión de este complejo asunto se ha ido enriqueciendo gracias a la imaginación sociológica, la investigación empírica, el sentido crítico y el enfoque interdisciplinar. El texto que aquí se presenta tiene la virtud de mostrar la relación entre los distintos enfoques situándolos en un contexto macro y microsociológico. Su originalidad reside también en utilizar un lenguaje claro y divulgativo, lo que garantiza a los estudiantes de criminología, sociología, educación social o trabajo social, y en general a cualquier persona que sienta curiosidad por el tema, una lectura placentera.

Fernando Gil Villa es profesor de sociología en la Universidad de Salamanca desde 1991.

Artículos relacionados

  • COSTO
    LOZANO, ANDROS
    En las aguas del estrecho de Gibraltar, la desigualdad se convierte en negocio. Miles de toneladas de resina de cannabis cultivadas en las montañas de Marruecos llegan hasta las costas andaluzas en forma de fardos de hachís, y desde aquí distribuidas por las calles de toda Europa. La red de tráfico se ha ido extendiendo por la costa andaluza y por Ceuta y Melilla, ha sumado nue...
    En stock

    21,90 €

  • ANTROPOLOGÍA FORENSE
    JOSÉ ANTONIO SÁNCHEZ SÁNCHEZ Y ANDRÉS SEBASTIÁN SA
    El presente libro va dedicado a aquellas personas y estudiosos de la antropología forense que comienzan su formación en esta materia. El análisis antropológico y las técnicas para su determinación se consideran básicos para la práctica de la investigación con restos óseos. Dada su relevancia, el enfoque de la obra abarca todos los campos de la antropología, desde una introducci...
    En stock

    25,00 €

  • MALA GENTE
    CULLELL, PERE / FIGUEREDO, ENRIQUE / ENRIQUE FIGUEREDO, PERE CULLELL
    La crónica negra es un retrato de la sociedad a través de los sucesos que la estremecen. Confluyen en ella nuestros miedos y nuestras pasiones, lo mejor y lo peor de cada uno, nuestras grandezas y nuestras miserias. Enrique Figueredo y Pere Cullell han reunido los casos más turbadores e inquietantes de la reciente historia del crimen español en el exitoso pódcast Dossier negro ...
    En stock

    19,90 €

  • MANUAL DE CRIMINOLOGÍA
    ROS CORDÓN, ESTEFANÍA
    ¿Alguna vez te has preguntado qué lleva a una persona a cometer un crimen? ¿Qué delitos son los más comunes en España? ¿La violencia es aprendida o se nace con ella? ¿Un delincuente violento se relaciona igual que uno no violento? ¿Podemos evitar el acoso escolar o laboral? En este libro podrás encontrar las respuestas a estas y otras muchas preguntas gracias a la criminología,...
    En stock

    24,95 €

  • MUERTOS, ¿QUIÉN OS HA MUERTO?
    RUBIO MANZANO, IÑAKI
    Esta historia adictiva es la crónica negra de un fratricidio que conmovió el Pirineo. En Casa Gastó resuena un escopetazo que estremece los valles circundantes. Corre el año 1943 en una Andorra que intenta gestionar como buenamente puede los embates del polvorín europeo. España está inmersa en una posguerra durísima. Francia sufre la ocupación de los nazis, interesados en el co...
    En stock

    22,00 €

  • UNA HOJARASCA DE CADÁVERES
    MARIANO SÁNCHEZ SOLER / SANCHEZ SOLER, MARIANO
    Durante años viajé por España siguiendo un rastro de sangre. Era mi trabajo. Son muchos los parricidios, los asesinatos que he descrito en crónicas y reportajes. Sé lo difícil que puede llegar a ser sentarse al lado de los muertos cuando los vivos, los agresores, acaparan nuestro interés y nuestro miedo. Algunos crímenes me han perseguido durante toda mi existencia. Me sumergí...
    En stock

    20,00 €

Otros libros del autor

  • LA SOCIEDAD VULNERABLE
    GIL VILLA, FERNANDO
    Como veremos, la inseguridad y el cambio sociales son los colores dominantes del escenario en el que nos toca vivir. Millones de personas, no sólo de clases populares sino de clases medias también, no pueden evitar la sensación de naufragar en algún aspecto de sus vidas, en el laboral o en íntimo, como si hubieran perdido el control, como si el timón no respondiera y fuera cada...
    Entrega 3/5 días

    15,95 €

  • INTRODUCCIÓN A LAS TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
    GIL VILLA, FERNANDO
    A lo largo de ocho capítulos se analiza, a través de las diferentes teorías criminológicas (esencialemente sociológicas), una cuestión: ¿por qué rompemos la norma? En este texto se traducen las enseñanzas que se extraen, tanto de los clásicos como de los trabajos de investigación, a un lengiaje claro y didáctico que busque ejemplos para acercar las ideas centrales de cada tema ...
    Entrega 3/5 días

    6,49 €

  • LA CARA SOCIAL DEL CÁNCER
    GIL VILLA, FERNANDO
    No todas las personas tienen los mismos recursos para informarse sobre el cáncer ni las mismas oportunidades para prevenirlo, tratarlo o paliar el sufrimiento que provoca. Y aunque el número de pacientes no deja de aumentar y, en algunos casos, constituye la primera causa de muerte, sigue representando un estigma. Puede que nunca ganemos la guerra contra el cáncer, pero si quer...
    Entrega 3/5 días

    12,00 €

  • PROFESORES INDIGNADOS
    GIL VILLA, FERNANDO
    Entrega 3/5 días

    5,00 €

  • LA DERROTA SOCIAL DE LA MUERTE
    GIL VILLA, FERNANDO
    En el siglo XXI, la mayor parte de la personas sigue sin afrontar la muerte a través de la reflexión filosófica o religiosa. Sin embargo, tras el paréntesis moderno, las estrategias de negación y olvido dan paso insensiblemente a una revolucionaria y tal vez definitiva reconciliación con aquélla que culmina en su conversión en objeto artístico cotidiano. Esto significa que la c...
    Entrega 3/5 días

    16,00 €

  • LA CULTURA DE LA CORRUPCIÓN
    GIL VILLA, FERNANDO
    Entrega 3/5 días

    9,00 €