1. **Violencia estructural y poder social en la sociedad contemporánea**
Exploración detallada de cómo la violencia se entrelaza con distintas formas de opresión y desigualdad sociocultural.
2. **Análisis crítico de las intersecciones de la opresión en la violencia cotidiana**
Reflexión profunda sobre cómo diversas formas de discriminación convergen en prácticas violentas, impactando de manera diferencial a grupos marginados.
3. **Manifestaciones de violencia: una mirada profunda a las dinámicas de poder invisibles**
Examen minucioso de cómo las relaciones de poder interseccionales influyen en la creación de escenarios violentos y destructivos.
4. **Desigualdades sociales y la génesis de las intersecciones letales en la sociedad actual**
Análisis crítico sobre cómo las disparidades en clase, etnia, género y sexualidad se entrecruzan en formas de violencia que impactan de manera desproporcionada.
5. **Reflexiones sobre la violencia contemporánea desde una perspectiva interseccional**
Diálogo profundo acerca de cómo se articulan y manifiestan las múltiples formas de violencia en un contexto de interseccionalidad y desigualdad.
6. **Afrontando las intersecciones de opresión: propuestas para la transformación social**
Propuestas y reflexiones para abordar las raíces profundas de la violencia estructural y trabajar hacia un cambio social inclusivo y equitativo.
Tiroteos en escuelas, brutalidad policial y agresiones sexuales que terminan con personas heridas o muertas dominan los titulares. ¿Qué conexiones existen entre estos actos de violencia y los daños extremos que provocan?
En su nuevo libro, la reconocida socióloga Patricia Hill Collins nos ofrece un análisis innovador sobre cómo la violencia afecta de manera desigual a las personas según su clase, sexualidad, nacionalidad o etnia. Estas dinámicas invisibles de relaciones de poder superpuestas generan lo que la autora denomina «intersecciones letales», puntos donde las múltiples formas de opresión convergen y catalizan en una serie de prácticas violentas que recaen con mayor dureza sobre determinados grupos minoritarios.
A partir de una rica variedad de casos, Hill Collins propone un debate acerca de uno de los problemas sociales más urgentes de nuestro tiempo y nos invita a reflexionar sobre qué consideramos violencia en la actualidad y qué podemos hacer al respecto.