1. **Relaciones familiares y secretos ocultos**
Explora la compleja dinámica entre madre e hija a través de un secreto familiar impactante que desencadena una reevaluación de sus vidas.
2. **Crecimiento personal a través de la comprensión del pasado**
Sumérgete en el viaje de autoconocimiento de Julia al reconstruir la vida de su madre, buscando entender su contexto histórico y redescubriendo el amor filial.
3. **Contrastes generacionales y evolución de roles femeninos**
Examina cómo las diferencias entre las épocas vividas por Julia y Emma influyen en sus personalidades y decisiones, revelando cambios significativos en la sociedad.
4. **Impacto de la revelación de un secreto familiar**
Descubre cómo un giro inesperado transforma la percepción de Julia sobre su familia y su identidad, desafiando verdades arraigadas y cuestionando la realidad.
5. **Exploración emocional a través del perdón y la aceptación**
Acompaña a Julia en su viaje emocional hacia comprender y perdonar a su madre, abordando la complejidad de las relaciones familiares y la apertura a la redención.
6. **Reflexión sobre la historia y la empatía generacional**
Sumérgete en un relato que promueve la empatía intergeneracional al revisitar el pasado de manera compasiva, buscando honrar la historia y las decisiones de aquellos que nos precedieron.
Julia y Emma son hija y madre. Sus juventudes fueron muy diferentes. La primera vivió los años ochenta y noventa de la libertad en Madrid; la segunda, los años cincuenta y sesenta en Tetuán, capital del protectorado de Marruecos: la época de los militares, del ?qué dirán? y del matrimonio obligado como solución económica. La primera estudió y trabajó en su ciudad de nacimiento, la segunda fue emigrante y se casó y abandonó su profesión de maniquí de alta costura que pudo desempeñar poco tiempo. Julia fue descarada, Emma fue silenciosa. Parece difícil que se comprendieran.
Treinta años después de la muerte de la madre, en una conversación con su tía materna, le es revelado de forma fortuita un secreto familiar que hará temblar el suelo bajo sus pies. La anciana tía sin ser consciente provoca una hecatombe en la vida de Julia. ¿Qué pasa si nada era cierto?
Julia reinterpretará la vida de su madre y la suya misma. Y lo hará procurando no juzgar desde las ventajas de su tiempo, desde su cómoda posición, sino deseando entender la época que ella vivió para comprender sus actos y su carácter. Y así, por fin, quererla como siempre se mereció.
Paloma Caro, siempre nómada y a veces emigrante como su familia por generaciones, es de origen francés y español. Sus abuelos y sus padres vivieron en Francia, Argelia, Marruecos y por último en España, donde ella nació. Trabajó durante años en comunicación en diferentes empresas multinacionales hasta que en 2009 decidió adquirir y reformar un pequeño hotel en Las Terrenas, la zona franco-canadiense de República Dominicana. Es autora también de Mejor no me escribas más, su primera novela que se desarrolla en Orán (Argelia).