Esta Historia de América de Carlos Malamud representa un esfuerzo de síntesis del acontecer histórico de la región, desde los comienzos de su poblamiento por grupos de migrantes provenientes de Asia hasta nuestros días. Si bien se intenta repasar el conjunto del continente, nos encontramos con aproximaciones cronológicas diferentes, siendo las más destacables la inclusión de todos los imperios europeos durante el período colonial, aunque más centrado en el español y el portugués, y la apuesta por América Latina en los siglos XIX y XX. A lo largo de sus páginas se pretende dar las principales claves interpretativas que permitan a los lectores asomarse a una realidad compleja y diversa, intentando dejar de lado las aproximaciones eurocéntricas y etnocéntricas, que con sus sesgos interesados desenfocan el conocimiento del pasado. Por eso, esta obra se beneficia de la doble identidad del autor, española y argentina (latinoamericana), lo que permite incorporar al tratamiento de la historia de América una doble perspectiva, no siempre coincidente, muchas veces antagónica, pero cuya convergencia es el único camino para avanzar en una historia común de la que dan testimonio la próxima celebración de los bicentenarios de la Independencia.
Carlos Malamud es catedrático de Historia de América de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), e Investigador Principal para América Latina del Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos. Ha sido investigador visitante en el Saint Antony's College de la Universidad de Oxford y en la Universidad Di Tella de Buenos Aires. Entre 1986 y 2002 ha dirigido el programa de América Latina del Instituto Universitario Ortega y Gasset, del que ha sido su subdirector. Comenzó su carrera académica trabajando en historia económica del período colonial para luego especializarse en historia política latinoamericana de los siglos XIX y XX. Actualmente compatibiliza su trabajo de historiador con el de analista político y de relaciones internacionales de América Latina. Colaborador habitual de prensa, ha escrito numerosos libros y artículos de historia latinoamericana.