Julián Hernández, músico y principal impulsor del grupo Siniestro Total durante 40 años, hace esta incursión en la ficción literaria con una obra con fuerte carga histórica repleta de elementos de sátira y surrealismo, como no podía ser menos. La obra sigue a su personaje principal marcado por la ironía y el desencanto, en una historia que se desarrolla entre la Europa de la posguerra y la España franquista de 1975, y en la que aparecen cuestiones como el espionaje, la memoria histórica y el absurdo de muchos de los grandes relatos ideológicos. La publicación de este libro de Julián Hernández es un contrapunto fresco y diferente en el marco de la conmemoración «España en libertad, 50 años».
JULIÁN HERNÁNDEZ: vigués nacido en Madrid en 1960. Regresó a la capital en 1977 para estudiar la carrera de guitarra en el Real Conservatorio Superior de Música, pasar año y medio en la Facultad de Filología de la UAM y trabajar en el Taller de Música Mundana de Llorenç Barber. Su afición insana por la música le llevó a participar en la gestación del grupo Siniestro Total en 1981 y en él continúa militando a día de hoy. En un principio ejerció el oficio de batería, perversión que abandonó en 1988 por el quizá más adecuado papel de guitarrista, compositor y cantante. Con ellos ha publicado una veintena de álbumes y centenares de canciones.Ha escrito (y sigue escribiendo) en medios como El País, Público, 20 Minutos, El Mundo, GQ, Rolling Stone, el fanzine Smecta y en El Butano Popular. Desde 2002 mantiene la columna Noticias del Submundo en Estela, suplemento dominical del Faro de Vigo. En 1999, Temas de Hoy publicó su ensayo ¿Hay vida inteligente en el rock and roll? Tiene dos gatos y muchas dioptrías. Sustancia negra es su primera novela.