GEORG FRIEDRICH HAENDEL: UNA PRAXIS EN TRANSFORMACIÓN DE LA ÓPERA SERIA

GEORG FRIEDRICH HAENDEL: UNA PRAXIS EN TRANSFORMACIÓN DE LA ÓPERA SERIA

MENÉNDEZ TORRELLAS, GABRIEL

10,00 €
IVA incluido
ONLINE en 24/48h
Editorial:
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN PABLO CEU
Año de edición:
2022
Materia
Música clásica y ópera
Materia BIC
Ópera
ISBN:
978-84-19111-30-2
Páginas:
191
Encuadernación:
Rústica
10,00 €
IVA incluido
ONLINE en 24/48h
Añadir a favoritos

La recuperación de las óperas de Haendel forma parte hoy de la «justa restitución» del fabuloso teatro musical de los siglos XVII y XVIII, junto a Claudio Monteverdi, Jean-Baptiste Lully o Jean Philippe Rameau. Ya se trate de reconstrucciones históricas o de relecturas contemporáneas, las óperas de Haendel pueblan los escenarios con el potente carácter de sus personajes, la vehemencia de sus protagonistas femeninas, las tensas relaciones con el poder de los soberanos, las complejas urdimbres afectivas y, por encima de todo, el inaudito despliegue de medios musicales. Trascendiendo los códigos de la ópera seria del Settecento, Haendel multiplicó las posibilidades de las arias y los conjuntos, introdujo nuevas configuraciones de la escena y renovó las posibilidades expresivas del bel canto clásico. Sus personajes no representan estereotipos, sino seres de carne y hueso que expresan con sus voces las paradojas de su existencia. La dramaturgia de la música haendeliana no conoce confín: desde mazmorras a jardines encantados, altares ritualizados o arrebatos de locura uno de los temas predilectos del siglo XVIII v

Es Doctor en Estética y Filosofía, así como Musicólogo e Historiador del Arte por la Universidad Albert-Ludwig de Freiburg im Breisgau (Alemania), en cuya Facultad de Musicología fue profesor. En la actualidad, dirige el Seminario de Ópera y Musicología de la Universidad CEU San Pablo de Madrid, donde es profesor de Historia de la Ópera. Imparte regularmente cursos sobre ópera en Teatro Real de Madrid. Ha publicado Historia del Cuarteto de Cuerda (Akal, 2019), Historia de la Ópera (Akal, 2013, 2016), La ópera como teatro cantado. Del libreto al drama musical (CEU San Pablo, 2015), Componiendo Tristán e Isolda (CEU San Pablo, 2016), Don Giovanni de W. A. Mozart: mito senusal y aura sacra (CEU San Pablo 2017) y Giuseppe Verdi: Trilogía de la intimidad (CEU San Pablo 2018). En esta universidad, ha organizado los Congresos dedicados a la ópera como teatro cantado, Tristán e Isolda, Don Giovanni, la trilogía de la intimidad de Giuseppe Verdi y Giacomo Puccini. En la misma colección, se ha publicado su traducción del libro de Thomas Seedorf, Sopranos heroicos. Las voces de los héroes en la Ópera italiana desde Monteverdi hasta Bellini (CEU San Pablo 2018).

Artículos relacionados

  • EL SONIDO DENTRO DEL SONIDO
    MOLLESON, KATE
    La apasionada y estimulante historia de los compositores que se atrevieron a desafiar el mundo convencional de la música clásica en el siglo XX.«Escribo este libro por amor y por rabia. El amor: porque quiero gritar a los cuatro vientos que la música clásica es fascinante, esencial y capaz de cambiar lo personal y lo político. La rabia: porque no puedo gritar con orgullo sobre ...
    En stock

    21,00 €

  • LA VOZ EN EL DIVÁN
    VIVES, JEAN-MICHEL
    La voz puede desencadenar grandes pasiones, así como la música y el canto concomitante. Jacques Lacan afirmó que ‘la pulsión invocante', el llamado, es lo más cercano a la experiencia del inconsciente Es la puesta en continuidad de la voz en el cuerpo a través de la resonancia, por medio del timbre. Está lo que dice la voz y está la voz; el acento, la entonación, el ritmo, el t...
    En stock

    25,00 €

  • CHAIKOVSKI
    POZNANSKY, ALEXANDER
    Chaikovski es, sin duda, uno de los compositores más queridos por los aficionados a la música en todo el mundo, una popularidad que, sin embargo, suele ir acompañada de un difuso conocimiento de su vida, sustentado en lugares comunes y clichés, cuando no en un cierto recelo por parte de ciertos sectores de la crítica, que han acabado por transmitir una imagen distorsionada de s...
    En stock

    43,00 €

  • CONTRAPUNTO
    KENNICOTT, PHILIP
    Philip Kennicott quiso dejar constancia, a través de estas páginas, de sus esfuerzos para estar a la altura de este desafío autoimpuesto. Como en la técnica musical del contrapunto -de la cual Bach es considerado el maestro absoluto-, en este libro se combinan dos melodías para formar un conjunto armonioso, bello y conmovedor: por un lado, la historia personal de Kennicott, un ...
    En stock

    23,90 €

  • DIVOS
    RUIZ MANTILLA, JESÚS
    Cuando la Historia de la ópera analice el final del siglo XX y el comienzo del siglo XXI, todos los nombres que aparecen en este libro son representantes de cuatro generaciones entrelazadas. Juntos conforman una visión apasionada, lúcida y polémica del mundo del arte y de la música. Todos abordan sus valores y filosofías de la vida, carreras, política, amor, ciertas manías, pas...
    En stock

    22,00 €

  • BEETHOVEN
    TOVEY, DONALD FRANCIS
    Se han escrito muchos libros sobre la obra de Beethoven, pero por su concisión, claridad y agudeza, así como por su importancia en la historia de la musicología, este ensayo no tiene parangón. Lejos de tratarse de un simple análisis cronológico de la obra del compositor, Donald F. Tovey?pianista, compositor y musicólogo de gran prestigio?condensa de un modo brillante los rasgos...
    En stock

    20,00 €

Otros libros del autor

  • HISTORIA DE LA ÓPERA
    MENÉNDEZ TORRELLAS, GABRIEL
    Si hay un género musical que levanta pasiones, ése es sin duda la ópera. Poca gente que haya asistido a una representación en vivo puede sustraerse a la intensa emoción que se experimenta. Y, sin embargo, en gran parte sigue siendo una gran desconocida. El presente libro pretende hacer accesible a todo tipo de lectores aspectos que faciliten una comprensión ...
    ONLINE en 24/48h

    24,50 €